La actriz conversó en exclusiva con ACONTECER LATINO acerca de sus negocios, su carrera y su vida personal. Expresó lo que piensa sobre el giro que han dado las telenovelas y por qué no ha vuelto a actuar en estas producciones

 

La actriz y conductora de televisión de origen puertorriqueño Giselle Blondet expresó que la mejor manera de ayudar en la recuperación de su país, tras el impacto ocasionado por el paso del huracán María, es visitando y haciendo turismo en la isla, la cual, asegura, “sigue siendo bella y tiene muchísimas cosas que ofrecer”.

“Cada vez hay más hoteles funcionando. Hay restaurantes nuevos, preciosos, espectaculares, que están funcionando a capacidad. En la isla hay lugares maravillosos para visitar y lo que necesitamos, más que nada, es justamente eso. Los pasajes están muy económicos, o sea, que es un buen momento para que motivemos al turista a visitar Puerto Rico y yo creo que en eso es que nos tenemos que enfocar”, enfatizó.

Blondet, quien actualmente está dedicada a su rol de empresaria en la fabricación y venta de joyería, se mostró entusiasmada con el crecimiento de su negocio, "GI, by Giselle Blondet", el cual ha expandido en Estados Unidos, con su tienda “online”.

Hablando en una entrevista exclusiva con Acontecer Latino, la actriz lamentó, en otro orden, que las telenovelas hayan perdido el romance para orientarse a temas como el narcotráfico, aunque reconoció que las producciones son “excelentes”.

A seguidas, la entrevista en detalle:

 

Acontecer Latino (AL): ¿Cómo incursionó en el negocio de la joyería?

Giselle Blondet (GB): Hace cinco años nació en Puerto Rico mi línea “GI, by Giselle Blondet. Empecé con joyería, luego ropa de cama, ropa íntima, accesorios para baños, y ahora estoy súper contenta porque, por fin, puedo tener la joyería en Estados Unidos, algo por lo que tantas personas me habían preguntado constantemente, a través de mi tienda online (gibygiselleblondet.com). Empecé con la joyería y tengo accesorios súper bonitos a precios muy asequibles y con una calidad fantástica. Así que, pues esa es la idea, que la gente conozca y sepa que están ahí, porque les van a encantar.

A mí los accesorios me encantan y siempre pensé que a nosotras en la televisión nos prestan mucha joyería fina y carísima. Entonces yo siempre pensé en cómo hacer algo igual de bonito pero asequible para todo el mundo. Puedes comprar para ti y regalar, porque los precios te lo permiten y tienes cosas tan lindas, como las que uso en televisión.

 

AL: ¿Hay alguna característica especial en los accesorios bajo su línea?

GB: Es “sterling silver” (plata esterlina o 925), lo que quiere decir que te puedes bañar con ellos, que no se van a poner feos, pero además en toda la joyería – tengo libélulas, corazones- hay palabras positivas. La idea es que cada pieza tiene un nombre positivo y, cuando entras a la descripción tiene un mensaje que puedes guardar, siempre inspiracional. Creo que eso es lo más importante de la joyería. Son piezas que pueden usar desde muchachitas muy jóvenes hasta personas más adultas, y las puedes combinar unas con otras. Están lindas, la verdad.

 

AL: ¿Tiene planes de abrir una tienda, en un espacio físico?

GB: Mucha gente me lo está pidiendo y estoy trabajando en eso, pero por ahora me estoy enfocando en mi tienda online. Ahí pueden entrar. El envío es gratis, que es muy importante. Esa es la conveniencia. En una tienda siempre va a haber una colección limitada, pero en mi página están disponibles todos los diseños.

 

AL: ¿Por qué no ha vuelto a las telenovelas?

GB: Desde que empecé a dedicarme a la conducción me gusta mucho el contacto más directo con el público y he tenido la tendencia a dedicarme más a eso. Me han ofrecido muchas novelas, y he participado en una que otra serie. He hecho proyectos más cortos de actuación para dedicarme más a la conducción, que me fascina. No quiere decir que no pueda hacer una telenovela, si hay un personaje que me guste mucho y que me permita, además, continuar con mis otros proyectos, porque esa es la parte más difícil

 

AL: ¿Qué opina sobre el giro que han dado las telenovelas?

GB: Pues, a nivel de producción, es increíble. Las producciones que se están haciendo actualmente… la calidad, es maravillosa. En términos de contenido, se han alejado un poco de lo que antes siempre fue el corazón de las telenovelas, que era esa parte romántica, siempre el rico con la pobre o la rica con el pobre y la historia de la cenicienta que nos hacía soñar. Ahora se ha querido ser más realista y ahí estos dramas que son muy populares actualmente, que tienen que ver con el narcotráfico y todas esas cosas -que a mí, particularmente, no me  gustan, pero ese es mi gusto personal- pero tienen mucho éxito; obviamente, al público les agrada. Yo prefiero para mí una telenovela que sea con el corte que tenía, para soñar, para vivir el romance. Ahora les están llamando más series y bueno, hacen producciones excelentes.

 

AL: Con su belleza y habiendo entrado tan joven al mundo del espectáculo, ¿alguna vez fue víctima de acoso o propuestas indecentes?

GB: ¡No, para nada! Yo empecé a los 14 años y siempre fui la nena. Mi siempre estuvo conmigo cuando empecé a trabajar. Era muy celosa conmigo, me cuidaba mucho, me protegía. Ella siempre me enseñó a establecer una distancia cuando yo fuera a hacer un negocio, lo que sea; establecer un respeto, que no hubiera un exceso de confianza, y así ha sido toda mi vida. Yo no digo que las personas que han pasado por eso hayan sido o tenido una conducta inapropiada. Estoy diciendo que yo he tenido la suerte de no estar en una situación como esa y que, además de eso, yo siempre fui muy distante; cariñosa, porque soy cariñosa, pero mis conversaciones siempre comenzaron con “una de las cosas que más agradezco es el respeto que siempre ha habido entre nosotros”. Ahí yo empiezo mis conversaciones.

 

AL: ¿Cómo es Giselle Blondet, la madre?

GB: Trato de ser lo mejor posible. Siempre fui una madre muy exigente, ahora no tanto, porque mis hijos ya están grandes. Ahora trato de escucharlos, apoyarlos, que lo hacía antes también, pero tenía que ser un poquito más exigente porque era el proceso de formación. Soy amiga de mis hijos, pero siempre les digo “recuerda que soy tu mamá”, me gusta que eso quede claro. Tenemos una relación bella, disfrutamos el tiempo juntos, y estoy orgullosa de mis hijos, de los seres humanos que son y la verdad es que son tremendas personas.

 

AL: Usted se muestra orgullosa de su edad y así lo dejó claro con su libro “Tengo 50, y qué”. ¿Cuál es su secreto?

GB: No es un secreto muy elaborado, yo diría que es una combinación. Para mí siempre lo  más importante es como tú te sientes contigo misma, porque eso se refleja, y tiene que ver con tu belleza. Como tú te sientas afecta el ojo del que te mira, y las preocupaciones los corajes, los rencores, la tristeza, todas esas cosas envejecen, te llenan de arrugas. Hay que empezar por ahí. Por supuesto comer bien, dormir tus horas, mantener tu cara limpiecita, ponerte tu crema humectante y, para los que creen eso, a mí me encantan la radiofrecuencia y el láser… las cosas que no sean invasivas me gustan mucho y así me cuido.

 

AL: Como puertorriqueña, ¿cuál es su sentir ante la tragedia ocurrida en su país con el huracán María?

GB: Ha sido muy duro. Puerto Rico ha demostrado la fuerza que tiene su gente para, en momentos tan difíciles, seguir hacia adelante, y adaptarse a la vida, que como ha cambiado después del huracán, y a seguir luchando para volver a ser lo que fuimos, sin problemas con la energía eléctrica y todas esas cosas. Pero sí debo decir que es un excelente momento para visitar Puerto Rico, porque todos nosotros los puertorriqueños lo que queremos es que las personas que nos visiten se sientan bien, y si así ha sido siempre, imagina ahora, con ese deseo de que las personas entiendan  que nuestra isla sigue siendo bella y tiene muchísimas cosas que ofrecer. Cada vez hay más hoteles funcionando, los restaurantes están funcionando a capacidad. Hay restaurantes nuevos, preciosos, espectaculares. En la isla hay lugares maravillosos para visitar y lo que necesitamos más que nada es justamente eso. Los pasajes están muy económicos, o sea, que es un buen momento para que motivemos al turista a visitar Puerto Rico y yo creo que en eso es que nos tenemos que enfocar.

 

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- El escenario de ECAS Theater se viste de gala para presentar la adaptación musical de “La Danza de Mingó” de Haffe Serulle. La producción, que se estrenará el jueves 31 de mayo, a las 7:00 pm en Teatro ECAS (57 Parkis Street, Providence), contará con la adaptación y dirección de Francis Parra. 

La dirección musical del montaje de “La Danza de Mingó” estará a cargo del cantautor dominicano Czésare Santana y el percusionista Jesús Andújar, y la coreografía correrá por cuenta de Yoselin Borrero 

El elenco del musical incluye a las actrices Alma Pérez, Varsobia Acosta, Stephanie Cuervo y Yoselin Borrero, y los actores Eddie Peguero y Johnny Paulino. 

Los boletos para el espectáculo están disponibles a un costo de $15 por adelantado y $20 en la puerta, y se pueden reservar en www.ecastheater.org,  por teléfono al 401- 421-3227 o en persona en la boletería del teatro, los días martes y jueves de 6:00 a 8:00 PM. También están disponibles los ComboPase a $45, con una oferta para ver cuatro obras en este 2018: La Danza de Mingó, La Criolla, El Rumor de la Sangre y La Cuesta Mágica.     

Sobre la obra 

El drama del musical “La Danza de Mingó”  está basado en una historia real que toma lugar en una localidad cercana a la capital de la República Dominicana. La pieza narra la vida de Florinda Soriano (Mamá Tingó) —líder agraria de la República Dominicana y víctima de la violencia estatal de la década de los 70.   

Mamá Tingó fue asesinada por defender los derechos de los campesinos, reivindicando el rol de la mujer en las luchas sociales y dejando, tras su muerte, un legado de valentía, amor por la tierra y heroísmo para las futuras generaciones. 

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Los residentes de Providence se enfrentarán este próximo viernes 8 de junio a un gran reto: intentar hacer historia al conseguir romper el Record Guinness con la coreografía del baile de bachata más grande del mundo. 

La hazaña, que tendrá lugar en el marco de celebración del PVD Fest, a celebrarse del 7 al 10 de junio, en el centro de la ciudad de Providence, requerirá la participación de al menos 800 bailarines, lo que equivale a más de 370 parejas, para lograr cumplir el record. Los jueces del Libro Guinness de los récords mundiales estarán disponibles para contar las parejas de bailarines y corroborar el éxito o fracaso de la hazaña. 

El evento, organizado por el alcalde Jorge Elorza, FirstWorks, el Concejo Municipal de Providence y la escuela de baile Mambo Pa Ti, se llevará a cabo a partir de las 8:00 de la noche, en la tarima ubicada en el 40 Snow Street, en Providence. 

"¡Este evento es una oportunidad para que nos unamos como comunidad para romper un récord mundial y bailar toda la noche mientras el Día dos del PVDFest llega a su fin!", manifestó el alcalde Jorge Elorza. 

Asimismo, el concejal Luis Aponte significó que "Providence, nuestra ciudad, es una ciudad que acoge y celebra nuestra variada y rica diversidad cultural. Este intento de romper el récord mundial es una manera de unir a la gente para celebrar nuestra ciudad y conectarse como una comunidad. Comprender que la única forma de superar verdaderamente cualquier desafío es en conjunto”. 

Los organizadores del evento adelantaron que se aceptarán bailarines de todas las edades y niveles de habilidad. Instaron a los residentes del estado a participar en la coreografía que incluirá movimientos fáciles de aprender, y los invitaron a formar parte de las lecciones de baile de bachata que serán impartidas para esos fines por las escuelas  Mambo Pa Ti y FusionCultureRI / Studio One RI. 

Anunciaron el lanzamiento de un video de baile instructivo, disponible en la página de Facebook del PVDFest y extendieron la invitación a todas aquellas personas, amantes de la bachata, para que se registren en www.pvdfest.com

Este intento por romper el record mundial de la coreografía de Bachata con más bailarines, es solo uno de los muchos eventos que trae el PVDFest este año. La cuarta versión del Festival de Providence incluirá además la presentación de Pilobolus’ The Umbrella Project (sábado), Bump n’ Bass Raceway en la Dorrance Street (sábado y domingo) y el desfile del PVD Fest en la Washington Street, la tarde del sábado, entre otras atracciones. 

Add a comment

La actriz dominicana Zoe Saldaña, protagonista de la recién estrenada película “Avengers: Infinity Wars”, obtuvo esta semana su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Durante la ceremonia para develar su estrella, la actriz latina estuvo acompañada por su esposo  y sus hijos, asi como también por sus padres.

El discurso de honor estuvo a cargo del director James Cameron quien manifestó: “El espacio le pertenece". En la ceremonia también habló la actriz Mila Kunis.

Durante la ceremonia, la actriz Zoe Saldaña, quien ha participado en películas tales como Avatar, Guardianes de la Galaxia y Star Trek, lució emocionada y feliz por este gran logro en su carrera cinematográfica. Durante su discurso, Saldaña recordó su primera vez en Hollywood cuando se maravilló con las estrellas del Paseo de la Fama. Más adelante, trabajó duro para alcanzar su sueño de hacer carrera en la industria del cine.

Zoe ya está confirmada para la segunda parte de Avatar, donde interpreta a Neytiri. Están planeadas cuatro continuaciones de la historia en 3D, una de las primeras llegará a las salas de cine en diciembre de 2020. (AFP)

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Etnias Global y ECAS Theater organizarán, por primera vez en Rhode Island, una charla donde se abordaran tópicos relacionados con la trayectoria del cine dominicano, su desarrollo e identidad nacional.  

La conferencia, titulada “El Cine Dominicano y la Identidad Nacional”,  es gratuita y abierta al público. El evento se realizara a partir de las 7:00 de la noche y tendrá lugar este viernes 18 de mayo, en las instalaciones de ECAS Theater, ubicado en el  57 Parkis Street, en Providence.  

En un comunicado de prensa enviado a Acontecer Latino, Elvys Ruiz, director de Etnias Global, manifestó que la conferencia estará a cargo del guionista, actor y director de cine Jorge Núñez Pascual. 

Ruiz anunció que durante la charla se realizará un cine-foto y se presentarán corto-metrajes.  

Jorge Núñez Pascual es un cineasta, escritor, director teatral, actor y  titiritero dominicano egresado de la Escuela de Arte Escénico de Bellas Artes. Asimismo, Núñez Pascual se graduó de Periodismo en el Instituto Dominicano de Periodismo IDP en 2002. 

El actor dominicano fundó el Teatro Estudio en 1987 y ha impartido cursos y talleres a nivel nacional e internacional. Además se ha destacado por su participación en más de 60 propuestas dramáticas en las áreas de actuación, dirección, títeres, escenografía y vestuario. 

Ganador del primer Concurso Nacional de Guiones de Cine, (2007), organizado por la Secretaria de Estado de Cultura, con el guión cinematográfico “UNA ROSA EN EL QUINTO INFIERNO”, basado en la novela homónima de William Mejía, dramaturgo y narrador dominicano, Jorge Núñez Pascual fungió como director de casting en la película “Del color de la noche”, basada en la vida de José Francisco Peña Gómez. 

Add a comment

RHODE ISLAND.- Las ocurrencias de los comediantes dominicanos Fausto Mata, Tony Pascual y Aquiles Correa tomarán vida en una nueva trama de la película “Sanky Panky 3” a estrenarse en cines de Rhode Island el  viernes primero de junio. 

Chelo, Carlito y Genaro volverán a reunirse en una nueva aventura para la pantalla grande, para contar la historia de tres amigos y su incansable lucha por lograr salir de su país y llegar a suelo norteamericano. 

“Sanky Panky 3” es una comedia familiar llena de aventura y risas, dirigida por Eduardo Ortiz y distribuida a nivel internacional por Spanglish Movies. 

Esta nueva versión de la película, que se estrenó por primavera vez en 2007, cuenta además con las actuaciones del polifacético comunicador Bolívar Valera, el comediante Gerald Ogando, la cantante Alina Vargas y el humorista Carlos Sánchez. Otras interpretaciones las ofrecen los reconocidos actores puertorriqueños Jorge (Molusco) Pabón y Jazmín Caratini.  

La trama, escrita por Miguel Morales, trata la historia de tres amigos (Genaro, Chelo y Carlitos), quienes logran su sueño de salir del país en la búsqueda de un mejor porvenir, pero se ven envueltos en situaciones tan jocosas y divertidas que harán reír a grandes y chicos.  

El guion trata de la llegada a Puerto Rico de estos tres amigos. En la Isla del Encanto, los Sanky Panky continúan haciendo de las suyas, pero la situación se les complica, al Genaro enamorarse de una hermosa ejecutiva puertorriqueña y su pasado regresa a pasarle factura. 

En nota de prensa, los productores manifestaron que “Sanky Panky 3” que esta comedia, dirigida a toda la familia, “detalla las nuevas locuras y aventuras de los comediantes más queridos en el cine dominicano, en un junte que promete ser histórico y quienes apuestan al éxito de esta película gracias a la popularidad y aceptación que les han brindado el público dominicano, boricua y latinoamericano a Sanky Panky 1 y 2”. 

“Sanky Panky 3”, estrenada en Republica Dominicana el pasado 29 de abril, además de la premier en Rhode Island, llegará a los cines de Nueva York Nueva Jersey, Massachusetts, Pensilvania, Atlanta y Florida. 

Add a comment

Raymond Pozo y Miguel Céspedes anunciaron que iniciaran la grabación de una nueva película en el mes de junio.  

NUEVA YORK, EE.UU.- En todas y cada una de sus entrevistas, la pregunta obligada es ¿cómo han logrado Raymond y Miguel mantenerse juntos durante 25 años? Y es que la química que existe entre los dos comediantes dominicanos traspasa la pantalla chica, afianzando su relación más allá de una simple sociedad de negocios, a un vínculo de hermanos. 

En entrevista exclusiva para Acontecer Latino, a propósito de su presentación en Providence, Rhode Island, el próximo domingo 6 de mayo, como parte de su tour por varias ciudades de Estados Unidos, los humoristas Raymond Pozo y Miguel Céspedes revelaron cuál ha sido la clave para mantener su sociedad sin dañar sus más de dos décadas de amistad. 

“Tenemos 25 años trabajando juntos y la clave es el respeto que ambos tenemos el uno por el otro”, manifestó Raymond al referirse a la amistad entre ambos. 

Los comediantes, que desde hace varios años profesan públicamente su fe en Dios y han manifestado su conversión al cristianismo, adelantaron que en el mes de junio iniciaran el rodaje de una nueva película, y aunque no dieron detalles del largometraje, aseguran que será todo un éxito, al igual que “Colao” y “Hermanos”.  

Sobre su rol y trayectoria en el séptimo arte, Miguel Céspedes dijo que  hasta el momento han filmado 14 películas, asegurando que “con la que más nos hemos identificado es con “Tubérculo Gourmet” pues se creó con dos personajes que son el lado B de nosotros. Son personajes que creamos y que el público quiere mucho”. 

En relación a la película “Hermanos”, que se estrenó con gran éxito a mediados de marzo en su país, Raymond Pozo señaló: “Nos tratamos como “hermanos”. Esta película es de corte cristiano. Desde hace mucho queremos hacer un proyecto donde podamos hablar del amor de Dios, de la transformación sin dejar de lado el humor que nos caracteriza. En esta película es la primera vez que yo (Raymond) hago doble papel, uno de bueno y que no conoce de Dios,- fue muy interesante la trasformación entre uno y otro. En el caso del compadre, que es un actor de grandes ligas (me confieso su fan #1), lo vemos de malo, un tigüere, como decimos en dominicana, que da miedo, un tremendo papel también”. 

Además del éxito que han tenido personajes como El cabo azulado, el hermano Tazo, Tubérculo Gourmet (Raymond), El You, Pinguilo y Tirson (Miguel), Raymond y Miguel, han escrito más de 50 canciones y producido alrededor de 200 parodias para radio.  

No obstante la pegada de sus composiciones, ambos humoristas descartan incursionar en la radio, aduciendo que  no se visualizan como conductores radiales, aunque continuaran escribiendo y componiendo. 

La fama 

¿Se les ha subido la fama a la cabeza a Raymond y Miguel? La pregunta cayó con balde de agua fría a ambos comediantes, y raudo y veloz, Raymond Pozo se adelantó a contestar. “No nos consideramos famosos. El día que le quitemos el crédito a Dios, quien es el autor del talento y que ha provocado el apoyo del público por estos 25 años, ya no seríamos los Reyes. Eso está por encima de todo, tenemos los pies en la tierra y los ojos en el cielo”. 

Los humoristas dominicanos, a pesar de ostentar una situación económica envidiable y estar saboreando, como nunca, las mieles del éxito, siguen siendo tan humildes como cuando debutaron con su programa de humor, “Raymond y Miguel son Sensacionales”, a través del canal 11 de Telesistema, en 2004. 

Proyectos 

Los Reyes de Humor iniciaron el pasado año una serie para la televisión dominicana. La primera, “La casa de Veraneo” alcanzó altos niveles de sintonía, dando paso a las grabaciones, a principios de este año, de su segunda temporada, titulada “Las vacaciones de los Reyes”, que se transmite por Color Visión Canal 9 y disponible en Amazon para el público de Estados Unidos. 

Entre los proyectos para el 2018, Raymond Pozo y Miguel Céspedes, que no paran de trabajar, se encuentran inmersos en los preparativos de su gira por todo los Estados Unidos, al tiempo que repasan el guion de su próxima película, la número 15 de su larga lista cinematográfica, y que rodarán a partir de junio. 

Los comediantes, ganadores de los Premios Soberano como “Programa de humor del año”,  anunciaron que luego de terminar las grabaciones de la película, “seguimos con la gira por Puerto Rico, Panamá y Canadá, gracias a nuestra nueva casa JD Management”. (Fotos Jochy Campusano) 

Add a comment

Más artículos...