La iniciativa fue inspirada el concierto Live Aid de 1985, que recaudó fondos internacionalmente para las víctimas de la hambruna en África.

Miami, 4 de mayo (EFE).- Estrellas de la música latina como Los Tigres del Norte, Maluma, Maná, Alejandro Sanz o J Balvin se unirán mañana martes en el concierto "Altísimo Live!", que combinará la celebración del Cinco de Mayo con la recaudación de fondos para los trabajadores agrícolas afectados por la pandemia del coronavirus en Estados Unidos.

"Este momento representa un momento decisivo y necesario para la unidad total de la comunidad latina", declaró el empresario de origen cubano Manny Ruiz, el presidente de este festival musical virtual.

Los organizadores explicaron en un boletín que la iniciativa fue inspirada el concierto Live Aid de 1985, que recaudó fondos internacionalmente para las víctimas de la hambruna en África.

La idea esta vez es recaudar unos tres millones de dólares, con donaciones de cinco dólares cada una, para el "Farmworkers Pandemic Relief Fund", la bolsa de recursos para los agricultores afectados.

Se estima que la mayoría de los beneficiados por este fondo, creado por las organizaciones Justice for Migrant Women y Hispanics in Philanthropy, son de origen latinoamericano y están en Estados Unidos sin documentos legales, por lo que no tendrían derecho a las ayudas que está dando el Gobierno del país.

La selección de la fecha es simbólica, pues las celebraciones del Cinco de Mayo son las únicas en las que todo Estados Unidos festeja una fecha latina, el aniversario de la victoria del Ejército mexicano en la llamada Batalla de Puebla.

Sin embargo, los estadounidenses la han convertido en un homenaje a la cultura latina en general.

Los anfitriones de Altísimo Live!, que comenzará a la 13.00 hora local del este de Estados Unidos (17.00 GMT), son la artista, empresaria y activista Eva Longoria y el presidente de iHeartLatino, Enrique Santos.

Además, actores como Kate del Castillo, Rosario Dawson y muchos otros contarán sus historias y harán segmentos de comedia.

A las 17.00 hora local comenzará la parte musical de la iniciativa, que incluye también la participación de Luis Fonsi, CNCO, Gloria y Emilio Estefan, Belinda y otros grandes artistas.

Facebook, YouTube, Twitter y Twitch, además de la página web de Altísimo Live!, transmitirán el espectáculo en vivo.

Esta es, hasta ahora, la principal iniciativa que ha ofrecido la sociedad civil para ayudar a los casi 12 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos a paliar los efectos económicos de la pandemia.

En el ámbito gubernamental, solo California ha creado un fondo para apoyarlos con un total de 75 millones de dólares.

En EE.UU., se han registrado hasta el momento más de un 1,1 millón de casos confirmados y más de 68.000 muertes por el coronavirus, lo que convierte a ese país en el foco mundial de la pandemia en términos absolutos, según el recuento extraoficial de la Universidad Johns Hopkins

Add a comment

Madrid,  (EFE).- "Hemos querido producir un 'electroshock'. En esta temporada vamos a desfibrilar al espectador en su sofá", así presenta Álex Pina, creador de la serie, la cuarta temporada de "La casa de papel", en la que se pretende mover el "universo emocional" de la audiencia.

"La casa de papel", el atraco más atrevido de la historia, alcanza su punto álgido con el estreno en Netflix, el pasado tres de abril, de una cuarta temporada en la que el caos y la tensión desatan la locura dentro de la dividida banda del famoso Profesor.

La temporada será más salvaje, más emocional y, como cuenta a Efe el equipo creativo y de dirección de la serie compuesto, en esta ocasión, por Álex Pina, Javier Gómez y Jesús Colmenar, será la parte que provoque "el 'shock' más grande de las cuatro temporadas".

"Esta serie es como una montaña rusa. En esta temporada hemos intentado modular y parar el ritmo para saborear las historias de los personajes. En medio de un caos brutal, quisimos hacer una subida donde nos llevamos al espectador para luego provocar una bajada salvaje en la segunda mitad de la temporada, donde realmente lo íbamos a golpear", relata Álex Pina.

Y añade: "Hemos querido producir un 'electroshock'. En esta temporada vamos a desfibrilar al espectador en su sofá. Hemos jugado más que nunca en el alambre, con el riesgo y con el peligro. Siempre hemos dicho que jugamos en la sala de guion a pegarnos un tiro en el pie, en el sentido de que buscamos situaciones irreversibles y esa es la realidad".

Una realidad que, para ellos, se ha vuelto internacional gracias a la gran acogida que la serie española, desde su incorporación al catálogo de Netflix, ha tenido a nivel global. Una situación que buscaban desde el principio, pero, coinciden, "sin perder el ADN" nacional.

"Lejos de utilizar la internacionalización de "La casa de papel" para erosionar el ADN que teníamos, lo hemos hiperbolizado. Hemos trabajado en un ADN manteniendo la idiosincrasia de nuestra ficción", explica a Efe Pina, a quien su compañero en la sala de guion, Javier Gómez, completa: "Cuando renuncias a tu ADN renuncias a tu calidad como narrador".

En esa misma línea, es Jesús Colmenar quien remata la argumentación: "Teníamos más presupuesto y teníamos que afrontar cosas más complejas en esta tercera y cuarta parte, pero realmente la manera de trabajar en el equipo ha sido la misma; con toda la carne en el asador, luchando a muerte por cada plano, por cada secuencia. Sobre todo, intentando que la serie tenga ese perfil internacional, que pueda competir con cualquier otra serie, que no se quede en un ámbito nacional".

Además de seguir jugando al despiste con el espectador, "cambiándole constantemente la hoja de ruta", como dice Pina, la cuarta temporada llega cargada de "retos emocionales" que, según Colmenar, marcaron el rodaje conjunto de la tercera y cuarta parte.

"No hubo ningún tipo de pausa y el equipo hizo algo épico, que es reabrir la serie como hicimos, con grandes hitos de producción como fue el rodaje internacional o las secuencias en el centro de Madrid. Creo que hay hitos muy importantes y que realmente han supuesto retos emocionales para el propio reparto y para el equipo", relata Colmenar.

El reto para Javier Gómez fueron los tiempos y el ritmo frenético a la hora de escribir y rodar. Algo que ha convertido esta temporada en su "favorita": "La cuarta temporada la escribimos en dos meses, casi a semana por guion. Eso es una locura. Una mañana fui a hacer una mesa con Jesús porque había enviado la secuencia la noche anterior por Whatsapp, y a las 8 de la mañana estaba allí leyéndola con los actores".

Retos como el que relata Pina en relación al último capítulo de la temporada: "Estábamos al final del verano, donde prácticamente no llegábamos. Rodamos con tres unidades, durante veintitantos días, una locura. Tuvimos que rodar con helicópteros militares, cosas a las que no nos habíamos enfrentado antes".

"Cuando el espectador vea la cuarta temporada se va a dar cuenta de que no vamos de broma, vamos en serio", sentencia Pina.

Add a comment

Miami,  (EFE).- El artista Carlos Santana anunció que a partir de este verano empezará a comercializar su propia línea de productos de marihuana, gracias a una asociación con una empresa que ya ha lanzado al mercado marcas similares con los herederos de Bob Marley y Mickey Hart, el baterista de Grateful Dead.

"El cannabis es una puerta o una ventana a un estado de conciencia diferente", dijo el famoso músico de ascendencia mexicana en un comunicado divulgado este jueves por medios estadounidenses.

"Te da la oportunidad de percibir un filtro diferente de conciencia, la percepción errónea de que la distancia es una ilusión, que evita que te mantengas centrado en tu esencia central", añadió el diez veces ganador del Grammy.

Además, remató, "te ayuda a llegar a la conclusión, aceptación e internalización de que vivir con alegría es la forma de tener calidad de vida".

Con su decisión de entrar a la próspera industria de la marihuana en Estados Unidos, Santana, de 72 años, sigue los pasos de otros grandes de la música como Willie Nelson, quien lanzó en 2015 la cepa "Willie’s Reserve".

Ese mismo año, el rapero Snoop Dog lanzó su línea "Leafs".

Santana ha pasado años luchando por la legalización del cannabis. En 2009, le propuso al entonces presidente Barack Obama que usara los impuestos de la venta legal de la marihuana para financiar la educación pública.

Los planes de Santana, con la empresa Left Coast Ventures, son lanzar los productos de marihuana en el verano y aseguró que se podrán comprar en los dispensarios del estado de California (EE.UU.).

Para el otoño piensa ampliar su oferta con una línea de productos de cannabidiol (CBD), que no tienen el componente adictivo del cannabis y son usados, sobre todo, con fines medicinales.

El artista no reveló qué nombre le dará a su cepa, pero la revista musical Rolling Stone especuló que podría inspirarse en los nombres de sus discos, entre los que mencionó "Moonflower", "Supernatural" y "Shaman".

Add a comment

El cantante y compositor panameño Rubén Blades, de 71 años y poco más de 50 en la música, dijo que sigue en activo gracias a que los temas que compuso no han perdido vigencia y se mantienen en el gusto del público.


"La única razón por la cual yo estoy aquí, a los 71 años, todavía trabajando es porque los temas no perdieron vigencia, no tenían fecha de expiración", dijo Blades en conferencia de prensa en Ciudad de México.

"Las canciones se mantuvieron por las letras y las letras me mantuvieron a mí y además, gracias a Dios, tengo la capacidad para poder cantar porque con el tiempo las cosas van cambiando", añadió.

El creador de "Pedro Navajas" y otros himnos de la salsa como "Tiburón", "Plástico" y "Amor y Control" dijo que "cantar es algo que todavía lo puedo hacer y mientras pueda, voy a continuar".

Precisamente, el "Poeta de la Salsa" contó que algo que lo mantiene activo son las colaboraciones con otros artistas, y refirió que una de las últimas fue con René Pérez, excantante de la banda Calle 13, quien le llamó para hacer los coros en una canción.

"René me llamó para que lo ayudara con los coros de una canción que se llama 'Cántalo'; están René, Ricky Martin y Bad Bunny, y ahora me llamó para ver si quiero hacer el video, pero no estoy seguro de poder hacerlo", contó. El tema fue estrenado por los tres cantantes en la reciente premiación de los Latin Grammy 2019.

También dijo que en 2020 cumplirá giras con los jazzistas estadounidenses Chick Corea y Wynton Marsalis. Con el primero, ganador de 20 premios Grammy, a mediados del año, y con el segundo a partir de diciembre del próximo año para presentar en vivo el concierto que grabaron en el Jazz at Lincoln Center Orchestra en 2014.

Sobre el reguetón, el panameño consideró que en la música "todo tiene su espacio" y lo consideró "una voz que ha creado la juventud". Sostuvo que "ponerse de inquisidor con eso es absurdo" y recomendó lo que también hace con su música: "Si no les gusta no lo escuchen".

Blades además habló de sus facetas como político, actor, abogado, escritor y activista.

Cuestionado por las recientes revueltas en Ecuador, Chile y Bolivia, Blades, quien fue Ministro de Turismo de Panamá, dijo que han sucedido cambios políticos "increíbles", como que la izquierda asumiera la presidencia en distintos países de América Latina, o que Estados Unidos tuviera un presidente negro, en referencia a Barack Obama (2009-2017).

"Lo que yo considero que está ocurriendo ahora es que estamos en un proceso de transformación, que todavía no termina y que va a continuar quién sabe por cuánto tiempo", dijo.

Blades fue Ministro de Turismo de Panamá entre 2004 y 2009 y fundó el Movimiento Papa Egoró, partido político con el que se postuló como candidato presidencial para las elecciones de 1994.

Sobre su etapa como músico independiente, unos 15 años, dijo que para los artistas actuales "este es el mejor momento porque tú puedes definir y decidir qué es lo que vas hacer, cómo y dónde lo vas a presentar".

Pero la dificultad que enfrentan es "cómo hacerse notar" y cómo distribuir su producto. "Internet te da la posibilidad de presentarte, pero hay mucha oferta y la gente no sabe dónde encontrar qué", apuntó.

Además, ser independiente, dijo, "ofrece la posibilidad de ser dueño de tu música", algo que no pasaba antes. De hecho, contó que la canción "Pedro Navajas" es suya, "pero el 'máster' (grabación maestra) no. "Y ahora he grabado todos mis temas para ser dueño de mi propios másters", abundó.

Add a comment

La muestra reúne la inspiración pictórica y fotográfica de ocho artistas visuales dominicanos, inspirados en la Independencia Nacional
 
El Colectivo de Artistas Visuales Dominico-Americano (CAVDA) dejó abierta al público la colectiva “Sublime Patria”, que reúne las obras de ocho artistas visuales dominicanos hasta el 12 de marzo, en el William V. Musto Cultural Center, en Unión City, New Jersey.
En un acto que reunió a latinos y norteamericanos amantes de las artes, los artistas honran la Independencia dominicana, que se celebra este 27 de febrero, como una forma de evocar el amor a su patria allende los mares.
En la colectiva participan Francisco de la Cruz, Ismael Checo, Jesús Betances, John Pozo, José de la Cruz, Lucho Capellán, Radhamés Morales y Sigfrido Duarte.
El presidente del CAVDA, Ismael Checo, agradeció a sus colegas por unirse en esa muestra pictórica que, a su juicio, devela el amor a su patria.
De su lado, el también pintor Sigfrido Duarte, manifestó que ningún producto nace sin una razón o antecedente, y que ese es el resultado de la Independencia dominicana, de la inquietud de hombres y mujeres que tuvieron la idea de crear un movimiento que recibió el nombre de Trinitario, en 1838 y que culminó con el grito de Independencia, el 27 de febrero de 1844.
 
Sublime Patria
 
La colectiva Sublime Patria, que cuenta con 24 obras de arte en diferentes formatos, presentando así, en una misma sala, diversos géneros y técnicas de expresión artística, entre pinturas y fotografías.
Los exponentes forman parte del Colectivo de Artistas Visuales Dominico-Americano (CAVDA), una organización que mantiene en constante comunicación a los artistas visuales dominicanos en la diáspora neoyorkina.
La colectiva es organizada por la Union City Public Affairs Department, y estará abierta al público hasta el 12 de marzo en el William V. Musto Cultural Center, en Unión City, New Jersey.
Add a comment

La cadena Televisa informó hace algunas horas el fallecimiento de los actores Jorge Navarro Sánchez y Luis Hernández Rivera, ocurrido al caer de un puente mientras grababan una escena para la serie "Sin miedo a la verdad".

La tragedia ocurrió este jueves 16 de enero en horas de la noche, cuando se encontraban filmando una escena de la tercera temporada de la citada serie.

Televisa dio a conocer la información a través de un comunicado divulgado hoy en Twitter. El comunicado dice lo siguiente: "Televisa informa con profundo dolor que la noche de este jueves 16 de enero, en el ensayo de una escena de la serie "Sin miedo a la verdad", perdieron la vida los actores Jorge Navarro Sánchez y Luis Hernández Rivera,  al caer de un puente en una locación. La producción a cargo de Rubén Galindo está atendiendo con las autoridades de la Ciudad de México este lamentable accidente, que enluta a nuestra casa Televisa. Nuestras oraciones están con los familiares de Jorge y Luis Gerardo, a quienes extendemos nuestro más sentido pésame".

Luis Gerardo Rivera era un actor de teatro y televisión y participó en series televisivas como El Señor de los Cielos, Blue Demon y Paramédicos. En el cine, intervino en la película colombiana La pena máxima y, entre sus últimos proyectos, estuvo la serie Las Buchonas. Jorge Navarro Sánchez, por su parte, destacó en grabaciones como Suertuda gloria, Como dice el dicho, La rosa de Guadalupe y en la telenovela Corazón que miente, según destaca el diario La Vanguardia.

 

Add a comment

San Francisco, 14 de noviembre (EFE).- La actriz y cantante Jennifer López aseguró este jueves que un director de cine una vez le pidió que le enseñase los pechos alegando que iba a aparecer desnuda en una escena, aunque el encuentro se produjo fuera de los platós de rodaje.

"Un director durante las pruebas de vestuario me pidió que me sacase la camiseta porque se suponía que iba a salir desnuda en la película", indicó la artista durante una mesa redonda con otras actrices organizada por la revista The Hollywood Reporter.

"Quería ver mis pechos. Y yo le dije que no estábamos en el plató", explicó López, que no reveló el nombre del director, de la película que rodaban o del año en que ocurrieron los hechos.

"Dije que no, me defendí a mí misma. Pero recuerdo que en ese momento me entró el pánico. Y, por cierto, había una diseñadora de vestuario en la habitación conmigo. Así que había otra mujer en la habitación, él me dijo esto y yo dije que no", apuntó.

Las otras actrices que acompañaron a López en la mesa redonda fueron Scarlett Johansson, Lupita Nyong'o, Awkwafina, Laura Dern y Renée Zellweger.

"Si cedes en ese momento, de repente esa persona se sale con la suya, creyendo que puede hacer lo que quiera. Pero como le marqué un límite y dije que no, él lo dejó correr y luego se disculpó. En el momento en que salí de la habitación, la diseñadora de vestuario me dijo 'siento mucho lo que acaba de ocurrir'", recordó la actriz, quien bromeó con que le salió la personalidad de su Bronx natal.

Tras el episodio relatado por López, Nyong'o se felicitó de que la cultura de Hollywood haya cambiado en los últimos tiempos gracias al movimiento Me Too y que ese tipo de casos se den menos a menudo.

"La diferencia ahora es que a causa de las conversaciones que están teniendo lugar en público, es más fácil llamar la atención cuando algo no es apropiado", apuntó.

Add a comment

Más artículos...