Armando Castro, único hispano en el show, es el conductor del “Toro loco” uno de los favoritos de todos cuantos disfrutan de este espectáculo, que llega próximamente al Dunkin Donuts Center, de Providence.

PROVIDENCE, RI.- Con apenas 22 años de edad, y una habilidad y destrezas que desarrolló de manera natural, a partir de su pasión por los grandes “trucks”, el joven de origen mexicano Armando Castro, es una de las estrellas del show “Monster Jam”, que llega próximamente al Dunkin Donuts Center, de aquí.

Castro es el conductor del “Toro loco” uno de los favoritos de todos cuantos disfrutan de este espectáculo. Su interés por estos vehículos empezó cuando tenía seis años y se sentía atraído por el tamaño, la fuerza y los sonidos que producían estos automóviles.

En el 2016 conoció a alguien que le habló sobre una oportunidad para una audición. Se presentó y fue escogido para entrar a formar parte del espectáculo. “Soy el único en el grupo que no viene de una carrera. Muchos de mis compañeros vienen de un deporte relacionado o pertenecen a familias donde se practica este u otro deporte relacionado”, comentó Castro, hablando para Acontecer Latino, vía telefónica desde California.

Castro es actualmente el único miembro de origen hispano en el show de Monster Jam. Nació en California pero sus padres son mexicanos. Su mamá es nativa de Juárez y su papá, de Sonora. Sus raíces son para él un motivo de orgullo. “Estoy orgulloso de ser el único latino en la industria. Este es un espectáculo que es seguido por mucha gente en todas partes del mundo. Quiero que los niños vean en mi un ejemplo de que es posible lograr nuestros sueños sin importar de dónde venimos”, dijo.

En tan solo dos años que lleva en la compañía, Armando ha viajado a más de 30 países. Cada año Monster Jam produce más de 100 shows en distintas partes del mundo.

Monster Jam se presentará del 1 al 3 de febrero, en el Dunkin Donuts Center de Providence, en horarios de 7:00 de la noche el viernes, 1:00 de la tarde y 7:00 de la noche, el sábado, y el domingo a la 1:00 de la tarde. Los precios de las entradas cuestan desde $15.00 en adelante y están disponibles en el Dunkin’ Donuts Center Box Office, en www.ticketmaster.com, o llamando al 800-745-3000. Para ventas de grupos llame al (401) 273-5000

Add a comment

"El contenido que se ha divulgado en internet confirma la información que nuestros abogados adelantaron ayer, de que Ozuna fue extorsionado con un video íntimo, donde éste era un menor de edad. Cabe aclarar que además fue editado con el fin de causar más daño", señala el agente del cantante.

San Juan, 23 ene (EFE).- Vicente Saavedra, mánager del cantante puertorriqueño Ozuna, confirmó este miércoles la existencia de un video "íntimo" en el que el intérprete era menor de edad, por el que calificó de "error del pasado", lamenta lo ocurrido y advierte que tomará medidas judiciales.
En un comunicado de su casa de discos y oficina de manejo de Ozuna, Dímelo Vi, Saavedra se refiere así a un video porno que circuló hoy por las redes sociales bajo el nombre de "NY Sex Chronicles".
"El contenido que se ha divulgado en internet confirma la información que nuestros abogados adelantaron ayer, confirmando que el artista de música urbana Ozuna fue extorsionado con un video íntimo donde éste era un menor de edad. Cabe aclarar que además fue editado con el fin de causar más daño", señala Saavedra en la nota.
A su vez, señala que así como en su momento "se denunció el esquema de extorsión del cual fue víctima Ozuna, ya se están tomando las medidas legales necesarias, toda vez que enviar y publicar vídeos de menores de edad y poseerlos constituyen delitos estatales y federales".
"Gracias a que ha trabajado muy fuerte durante los pasados tres años, hoy día Ozuna se ha convertido en un exitoso artista de talla internacional, agradecido de Dios y de su público que lo ha apoyado en altas y bajas desde el primer día", explica Saavedra.
Además recalca que su mayor interés "siempre ha sido proteger y velar por el bienestar de su familia, y evitar exponerlos a situaciones difíciles".
"Esperamos que esto sirva como ejemplo y mensaje a todos los adolescentes y adultos de que sean celosos con su intimidad y evitar estas cosas para no tener que pasar por situaciones tan lamentables", subraya.
También revela que el artista está "muy arrepentido por esta situación y ha expresado que 'lo sucedido fue un error del pasado, donde, al igual que muchos jóvenes, cometí un error impulsado por la ignorancia. Hoy no solo lamento lo ocurrido sino lo condeno".
"Por ello, busqué ayuda y confió todo pueda aclararse. Igual estaré atento al proceso y siempre dispuesto a colaborar con las autoridades para evitar la maldad que se aprovechó de este gran error. Pero mas importante, le pido disculpas a mi familia que son la prioridad de mi vida y por ellos seguiré luchando", concluye Ozuna.
Ozuna tienes 19 nominaciones a la primera edición de los "Premios Tu Música Urbano" 2019 que se llevarán a cabo el 21 de marzo próximo en el Coliseo de Puerto Rico José M. Agrelot, de San Juan.

Add a comment

"Estoy llegando al oasis tras un terrible desierto", aseguró El Puma, quien reconoció que, aunque se ha recuperado notablemente tras su trasplante doble de pulmón, aún le quedan meses de terapia y un régimen de medicamentos de por vida.

Miami, 14 ene (EFE).- El cantante venezolano José Luis Rodríguez "El Puma" celebró hoy su 76 cumpleaños con una fiesta en Miami en la que reveló a Efe que el próximo 10 de mayo celebrará en esta ciudad su primer concierto después del doble trasplante de pulmón al que fue sometido en 2017.
"Será en Miami y luego espero poder llevarlo al resto de países donde hice mi carrera", agregó el músico a su llegada a Estefan Kitchen, restaurante de Emilio Estefan, quien lo recibió a la entrada.
Acompañado de un mariachi, el músico se animó a cantar por primera vez en público después de su dolencia y eligió los temas "Los amigos" y "No volveré".
Rodríguez describió este cumpleaños como el más importante que ha tenido, pues se celebra que a un "moribundo" le han "regalado quince años de vida".
Acompañado de su esposa, Carolina, "El Puma" fue aplaudido por un grupo de más de 50 personas entre los que estaban sus médicos, amigos y colegas, como el propio Estefan y el cantante colombiano Charlie Zaa, entre otros.
El anfitrión de la fiesta subrayó a Efe que El Puma no solo es un "amigo entrañable", sino uno de los "intérpretes más importantes que ha dado el mundo de habla hispana".
Visiblemente emocionado y desbordado por las lágrimas, el cantante de "Por si volvieras" y "Culpable soy yo", entre otros éxitos, dijo: "Hay tanta gente que ha orado por mí, que me ha apoyado, no tengo cómo agradecer".
"Estoy llegando al oasis tras un terrible desierto", aseguró El Puma, quien reconoció que, aunque se ha recuperado notablemente tras su trasplante, realizado en el Jackson Memorial Hospital de Miami, uno de los centros líderes de este procedimiento en Estados Unidos, aún le quedan meses de terapia y un régimen de medicamentos de por vida.
"Ya he engordado 10 libras (4,5 kilos). De hecho no quiero subir más", señaló mientras sonreía del brazo de su esposa, quien le ha acompañado en todo el proceso.
Con lo que dijo que era ahora el 80 % de su antigua voz, aunque muy superior a la fuerza vocal que tenía cuando le aquejaba la fibrosis pulmonar, "El Puma" cantó con el mariachi México Internacional y reveló que su mayor agradecimiento va "a la familia del donante", a la que, dijo, espera conocer pronto.
Rodríguez agregó que ya está grabando su próximo disco, el segundo con el apoyo del también venezolano Ricardo Montaner, amigo personal y músico que le produjo su álbum "Inmenso", que salió al mercado en el primer trimestre de 2017.
Sobre el deseo que pidió al soplar las velitas, "El Puma" dijo que lo único que quiere es "salud y tiempo".

Add a comment

Cuando ellos suben a tarima, ataviados con su uniforme policial, la primera reacción del público es de sorpresa, que luego se transforma en algarabía, desde que empiezan a escucharse las primeras notas de populares ritmos tropicales.

Conocida como “La Jara Band”, esta agrupación musical es motivo de orgullo para los hispanos que acuden a sus fiestas, en diferentes eventos comunitarios, representando al Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), pues no todos los dias es posible ver a oficiales en una agencia de cumplimiento de ley en Estados Unidos tocando y cantando salsa, merengue y bachata.

La idea surgió en el 2013, por iniciativa del oficial Alex Cedillo, quien había tenido experiencia antes como cantante de salsa en diferentes orquestas. Cedillo había observado que en el NYPD había una banda que tocaba música de marchas y jazz, pero que hacía falta una agrupación que representara a la gran cantidad de oficiales latinos en ese departamento.

El grupo está integrado en la actualidad  por 14 miembros, tres de los cuales son mujeres (dos cantantes y la timbalera). Cedillo es ecuatoriano y en la orquesta hay también oficiales dominicanos, puertorriqueños y un afroamericano.

Entrevistado por Acontecer Latino, el teniente Cedillo recordó que al principio no fue fácil lograr que el Departamento de Policía acogiera la idea, pero que finalmente la banda ha servido al propósito de unir a la comunidad con la policía, además de ayudar a promover la música latina, como el merengue, la salsa y la bachata.

El proyecto se fortaleció en los últimos dos años. Aunque la orquesta es conocida en amplios círculos comunitarios en NY, ha sido la divulgación reciente de un video de ellos en las redes sociales, en el que interpretan el merengue “La chiflera", lo que los ha catapultado aún más a la fama.

“El apoyo que hemos recibido de la gente ha sido tremendo, y nos sentimos muy contentos porque en realidad esto era lo que buscábamos: un acercamiento entre la comunidad y nosotros”, comentó el teniente Cedillo, quien forma parte del NYPD desde hace 15 años.

El nombre de la orquesta está relacionado con la manera en que algunos grupos hispanos, específicamente puertorriqueños, comenzaron a identificar a la policía a finales de la década de los 70: La “jara”.

“Había un policía irlandés muy popular, apellido O´hara. Su nombre era mencionado con mucha frecuencia y llegó un momento en que la gente empezó a llamar a los policías ´jara´ por el nombre de ese oficial, y ahí comenzó todo”, contó Cedillo. 

El oficial abogó por que se estrechen más los lazos entre la comunidad y los hombres de uniforme. “Es importante que la gente sepa más acerca de los procedimientos que seguimos, que se informen “acerca de lo que hacemos y por qué lo hacemos. Esto ayudaría a una mejor comprensión de nuestro trabajo".

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Con solo escucharle hablar, o verle haciendo una de sus famosas caracterizaciones, es imposible no “morirse de la risa” con las ocurrencias de Miguel Céspedes, reconocido comediante que forma parte del popular dúo de humoristas Raymond y Miguel.

Originario de la región Sur de la República Dominicana, Céspedes proviene de una familia humilde, en la que las carencias no le impidieron ser una persona positiva, llena de entusiasmo y alegría, que ha hecho del hacer reír a otros, una forma de vida.

A propósito de su visita a Providence, para promover la película en español “Qué León”, que se estará exhibiendo en cines locales a partir de este viernes, 25 de enero, Acontecer Latino conversó en exclusiva con el comediante. A continuación, los detalles de la entrevista:

 

¿Usted hace reir a todos, qué o quién lo hace reir a usted?

Yo me río, yo mismo, de lo que hago. Para transmitirle algo que le gusta al público, yo tengo que pasarlo primero por un colador, reirme yo.

¿Tiene usted un comediante favorito?

Bueno, además de Raymond Pozo, nosotros crecimos bajo la tutela de la vieja guardia del humor, como Cuquín Victoria, Boruga y Freddy. Ellos fueron la inspiración de nosotros.

¿Cuál es el lado más serio de usted que la gente no conoce?

La deuda, que hay que pagar la luz!(risas). Nosotros somos personas comunes y corrientes y a lo mejor sufrimos más que los otros, porque queremos hacerlo todo bien. Yo creo que el lado más serio que yo tengo es el de ser padre, porque la familia hay que tomarla muy en serio, como está el mundo hoy. Siempre he dicho que el hombre, la persona, debe querer y cuidar de su familia, que es lo más lindo que puede tener. Su espoosa, sus hijos, eso es lo que llena a un ser humano.

Si usted no fuera humorista, ¿a qué se dedicaría?

Yo hubiese sido cantante, pero no sé si hubiese tenido el mismo éxito, porque yo me hubiese pagado, pero no sé si otros pagarían por mi. Yo canto boleros y baladas. Me gustan las canciones románticas.

Usted es popular y le gusta ayudar a la gente, ¿ha pensado en incursionar en la política?

Si hemos hecho reir tanto, no vamos a poner a llorar a la gente. Yo creo que no, el patrón del éxito no se rompe, y el que quiere ayudar lo puede hacer desde cualquier sitio donde se encuentre. A mi me lo han propuesto varios partidos, pero  no me interesa, no estoy en esa onda de política, no. Sobre los artistas que se han metido a la política, creo que cada cual es reponsable de sus hechos, cada cual hace lo que cree que le conviene, lo que le apasiona. Creo que los que se han  metido en eso es porque tenían esas aspiraciones desde pequeños. Eso no es de la noche a la mañana

¿A qué se debe la fortaleza de su relación laboral con Raymond Pozo?

Creo que es una relacion credada por Dios, porque nosotros tenemos muchas cosas en común. Nacimos en el Sur, aunque yo en el profundo y él más cerca, pero sur, al fin. Tenemos familiares pobres, muy necesitados; venimos muy de atrás, los dos nacimos el mismo año, cuando uno piensa una cosa, ya el otro la ha pensado y nos comunicamos casi telepáticamente. El respeto que nos tenemos, nuestra fe en Dios, el cariño… yo no tuve hermanos varones, tengo cinco hermanas, y Dios me ha premiado con darme ese hemano. Empezó como una relación de trabajo y ya ha terminado en sangre.

¿Qué opina sobre las nuevas generaciones de humoristas?

Ellos tendrán la oportunidad de mejorar el léxico, trabajar más la calidad de los chistes, pero ellos van bien. Uno no debe creerse que uno es eterno. Todo cambia y todo pasa en la vida y van surgiendo nuevos talentos que necesitan el apoyo de los que ya estamos, si es que elllos lo piden. Nuestro pais es un país de humoristas, porque los dominicanos somos alegres de raiz, de nacimiento.

¿Han considerado Raymond y Miguel trabajar en la preparación de talentos para el humor?

En el transcurrir de los años, sin uno proponérselo, pasan jóvenes por nuestras manos a los que se les da el apoyo. Cuando uno mira atrás después de 20 años se da cuenta de que ha ayudado a muchos. Tal vez no hemos pensando una organización para prepararlos, pero tenemos un programa en el que siempre le damos oportunidad a los nuevos talentos.

¿A qué se debe que el cine dominicano se enfoca mayormene en el humor?

Las  películas en todos los países exploran el humor poque a la gente le gusta. Le gusta el humor en el teatro en la televisión y en el cine. Cada cine que se ha desarrollado ha sido basado en el humor. Como hemos tenido un patrón de éxito, no hemos querido romperlo. Hemos hecho películas serias también, como por ejemplo con un enfoque religioso, pero siempre volvemos al génesis, que es el humor. La gente quiere reirse. A veces para probarse como artista se hace uno u otro drama, también.

¿Háblenos de su personaje en la película Qué león?

Mi personaje es Tito León, quien es la cabeza de una de las familias apellido León, de los que cuentan con menos recursos, pero una familia trabajadora, con un negocio de menor cuantía, pero un negofio, al fin. Soy el papá de Ozuna, que se enamora de una muchacha de otra familia también apellido León, pero que son ricos “de maldad”, y y para que no me hagan sufrir al muchdacho trato de que no esté con esa famillia, no sabiendo que en el corazón no manda nadie. Por ahí anda la trama,

¿Cuál sería una buena razón para ir a ver esta película?

En el pais ha tenido muy buena acogida, al igual que en Puerto Rico. Creo que es una de las películas que va a llegar más lejos. Ya estamos en 13 estados de Estados Unidos, con más de 70 salas; y en México tenemos mas de cien salas. Tenemos a Ozuna, que es un artista joven que goza de una gran popularidad, tenemos a nuestra Clarisa Molina, tenemos a Celinés Toribio, que es una mujer experimentada, aparte de bella, y una pléyade de artistas que forman un elenco  maravilloso. Es una producción que no se deben perder. La buena razón es que yo debo ese dinero (risas). Bueno, es una película que está hecha para toda la familia. Para verla usted no necesita llevarle los muchachos a la abuela. Llévese a los muchachos y la abuela también, que la película está apta para ellos también.

 

 

Add a comment

"Esta decisión judicial llega en un momento en el que la violencia machista y los feminicidios se han convertido en epidemia y desde el Estado se hacen ingentes esfuerzos por prevenir y erradicar este mal que se lleva la vida de cientos de mujeres cada año en el país", expresa la entidad en un mensaje.

 

SANTO DOMINGO, RD.- El Ministerio de la Mujer de República Dominicana manifestó que la puesta en libertad del artista conocido como Omega, condenado a cinco años de cárcel por violencia machista, envía un mensaje erróneo a la sociedad y es un retroceso en la lucha contra la violencia machista.
La institución publicó en Instagram un mensaje relativo a la puesta en libertad de Antonio Peter de la Rosa, condenado en septiembre de 2016 a cinco años de prisión por violencia en perjuicio de su expareja Sahira Valerio, quien lo acusó de violencia física, sexual y emocional y posteriormente violó las medidas de coerción que se le impusieron.
La ministra Janet Camilo indicó que "esta decisión judicial llega en un momento en el que la violencia machista y los feminicidios se han convertido en epidemia y desde el Estado se hacen ingentes esfuerzos por prevenir y erradicar este mal que se lleva la vida de cientos de mujeres cada año en el país".
La decisión fue adoptada por la Primera Sala Penal de la provincia Santo Domingo tras acoger un recurso de amparo interpuesto por la defensa de Omega, cuya carrera ha estado salpicada por denuncias de violencia de género e incumplimiento de contrato.
El tribunal impuso varias condiciones al cantante, entre ellas que asista a terapias y charlas y que firme un libro de control de seguimiento ante el tribunal de ejecución de la pena.

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Teatro ECAS anuncia la apertura de la producción “La Criolla”, hilarante comedia que ha ganado aplausos por ser un fiel y divertido retrato de las costumbres campesinas de la región del Cibao de principios del siglo veinte en la República Dominicana y zonas rurales de otros países de Latinoamérica.

El estilo y forma de vivir en la década de los años 1920 a 1930 hacen ver en La Criolla una marcada diferencia del aspecto social, cultural y forma de vestir, lo cual delata la decadencia de esa época y la palpable diferencia en las familias y parejas de la generación actual. La producción se presenta los días jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de septiembre de 2018 a las 7pm en Teatro ECAS, localizado en el 57 Parkis Avenue, Providence, RI 02907. La autora es Mélida Delgado Pantaleón, la dirección es de Francis Parra, el elenco incluye a Varsobia Acosta, Eddie Peguero, Yolanda Hernández, Franklin Solano, Cristian Féliz, Alma Pérez y Carlos Domínguez.

La escenografía fue creada por el pintor ecuatoriano Idelfonso Poncho Franco, junto con Zeal Parikh y Pedro Pablo de la Rosa. Los boletos por adelantado cuestan $15, en la puerta $20 y se pueden reservar en la internet entrando a www.ecastheater.org; por télefono: 401 421-3227 o en persona en la boletería del teatro: martes y jueves de 6:00 a 8:00 PM.

ECAS también ofrece un “ComboPass”, que por un precio de $45 permite ver cuatro obras (La Criolla – El Rumor de la Sangre – La Cuesta Mágica – La Lupe). Teatro ECAS es el teatro hispano más importante y activo de Nueva Inglaterra, ahora en su 21 aniversario de fundado.  La Compañía presenta un repertorio de más de cuatro producciones distintas cada año.

Add a comment

Más artículos...