PROVIDENCE, RI.- A sus 21 años Lixandra Terrero Almonte llevaba toda una vida involucrada en causas sociales, el trabajo voluntario y el servicio a la comunidad.

Desde muy temprana edad ella se integró activamente en el grupo de jóvenes de Quisqueya en Acción, Back to School Celebration y su reparto de útiles escolares, Runway for Mom, ayudando a las madres y mujeres de Rhode Island a empoderarse, además de apoyar a instituciones locales que trabajan con el autismo y el lupus. Colaboraba en proyectos de limpieza y ornato de las calles, en la organización de festivales, así como en clases de arte y otros programas de la biblioteca municipal. También era donante de sangre, miembro del grupo juvenil de su iglesia, fue pasante en la Casa del Estado, prestaba servicios como “baby sitter” y, más recientemente, había emprendido un pequeño negocio de uñas acrílicas y pestañas postizas. Por si fuera poco, tenía talento para el canto, el baile, el modelaje y el “belly dance”.

Se graduó con honores del Rhode Island Nurses Institute Middle College Charter School, en Providence, y laboraba como asistente al personal de rescate en ambulancias y emergencias del Rhode Island Hospital.

Por estas y muchas otras razones no fue por casualidad que más de 500 personas, incluidos líderes locales, estatales y representantes de organizaciones comunitarias hicieron filas para presentarle sus respetos en la funeraria donde fueron expuestos sus restos tras su lamentable fallecimiento el pasado 30 de mayo.

Lixandra fue uno de los cuatro jóvenes dominicanos que perdieron la vida en un accidente de tránsito ocurrido durante la festividad de Memorial Day, en la frontera de Connecticut y Rhode Island. Junto a ella murieron su prima Erika Pérez y sus amigos Jaslin Pérez y Johan Santana. Su amigo Reynel López, quinto pasajero en el vehículo, fue el único sobreviviente.

Alma y corazón de la casa

“Lixandra era la alegría de esta casa”, afirma Soraya Almonte Nina, su madre, quien habla con orgullo sobre el carácter jovial de su hija más pequeña. “Ella era alegre, siempre estaba cantando, bailando, pero también era alguien que te decía lo que tenía que decirte riéndose y tú ni te dabas cuenta”.

Entrevistada por Acontecer Latino en su hogar de Providence, la madre de Lixandra dice que aunque era la más pequeña de los tres hermanos ella actuaba como si fuera la mayor. “Era casi como la mamá de todos, por su forma de ser. Ella era la que se quedaba despierta hasta tarde en la noche esperando que sus hermanos llegaran de trabajar”.

En el segundo piso de su casa un memorial reúne fotos y objetos personales de Lixandra. Su madre guarda también como un tesoro los numerosos pergaminos de reconocimiento que la joven recibió.

Señales y coincidencias

Mientras se esfuerza por no derrumbarse para no causar más dolor a sus otros hijos y a su madre, Soraya no deja de pensar en las extrañas coincidencias que rodean la muerte de su hija. “Mi hija trabajaba ayudando a personas accidentadas. Ella me decía que le gustaba lo que hacía, porque salvaba vidas, y yo no dejo de preguntarme si es que hubo oportunidad o tiempo para que alguien la salvara a ella en ese momento”, reflexiona con voz entristecida.

Ella está convencida de que su hija presentía su muerte, pues así lo dejó entrever con una serie de hechos aparentemente aislados que hoy cobran sentido y se unen como piezas de un rompecabezas. “Ella estaba actuando raro, a veces se quedaba pensativa, mirándome en silencio. Desde chiquita ella dormía conmigo y últimamente no quería acostarme en mi cama y un día hasta me dijo que yo tenía que empezar a acostumbrarme a dormir sin ella. El mismo día del accidente, cuando ella se iba en la mañana y se despidió de mí, yo la vi tan linda y le dije que había algo especial en ella, estaba como resplandeciente”.

Lixandra también había escrito algunos mensajes tanto en sus redes sociales como en manuscritos, que hoy en día son vistos por su madre como una premonición. “Nacimos solo para morirnos un día”, había publicado una semana antes del accidente en su página de Facebook. Otro mensaje que encontró su madre en una libreta donde Lixandra hacía anotaciones de su trabajo tiene por igual una reflexión alusiva a la muerte. Entre otras cosas el mensaje, que fue usado después en el recordatorio de su fallecimiento decía: “Tal vez mi tiempo parecía demasiado breve, no lo alargues ahora con un dolor indebido. Levanten sus corazones y compartan conmigo. Dios me quería ahora, me liberó”.

La visita de una pequeña mariposa que revoloteó alrededor de todos en la casa la noche de su muerte, se convertiría luego en otra señal. Cientos de mariposas fueron liberadas en su memoria el día del entierro, muchas de las cuales se negaban a irse lejos mientras permanecían posadas en las manos y hombros de amigos y familiares. La mariposa se ha convertido ahora en un símbolo para los familiares y algunos amigos de Lixandra, que se han tatuado su imagen como recuerdo imperecedero de su memoria.

Soraya agradeció las muestras de afecto y el apoyo recibidos de parte de los miembros de la comunidad, incluso de personas que vinieron a Rhode Island desde Connecticut, Massachusetts y New York para solidarizarse con ella. “No tengo cómo agradecer a tantas personas que me han llamado, enviado mensajes. Hubo gente que fueron a la funeraria y me dijeron que no me conocían pero querían solidarizarse conmigo. Mi hija era una persona que se daba a querer en todas partes. Yo pienso que todo ese apoyo que he recibido es una demostración de que he hecho algo bien, de que mi hija hizo las cosas bien. Ese apoyo y ese cariño me dan fuerzas para seguir adelante”.

Add a comment

La propuesta de ley, que obtuvo 54 votos a favor y 14 en contra, ahora se dirige al escritorio del gobernador para su consideración.

La Asamblea General de Rhode Island aprobó este jueves una legislación patrocinada por la Representante Karen Alzate (Dist. D. 60, Pawtucket) y el Senador Frank Ciccone (Dist. D. 7, Providence, North Providence) que permite a la División de Vehículos Motorizados otorgar privilegios de conducción a residentes indocumentados en el estado.
“La comunidad de color ha abogado durante mucho tiempo por la aprobación de esta legislación que mantendrá nuestras carreteras más seguras y, al mismo tiempo, ayudará a una parte de nuestra población que lucha a diario por no poder conducir un automóvil al trabajo o recoger a sus hijos, o para ocuparse de sus asuntos diarios. Este proyecto de ley reconoce que las personas con estatus indocumentado siguen siendo seres humanos que merecen los mismos servicios y protecciones que disfrutan y utilizan los residentes documentados”, dijo la representante Alzate, presidenta del Caucus Legislativo Negro y Latino de Rhode Island.
La legislación establece que para solicitar la tarjeta o permiso de privilegio de conducir, el solicitante debe tener una verificación del administrador fiscal de que ha presentado una declaración de impuestos sobre la renta personal como residente en este estado para el año fiscal anterior a la fecha de o ha sido reclamado como dependiente en una declaración del impuesto sobre la renta personal por un individuo que ha presentado una declaración del impuesto sobre la renta personal como residente en este estado para el año fiscal anterior a la fecha de la solicitud. El solicitante también debe presentar dos documentos de prueba de identidad primarios, o un documento de prueba de identidad primario y un documento de prueba de identidad secundario, y dos documentos de prueba de residencia. El solicitante también debe cumplir con los requisitos del seguro.
Ni el permiso ni la tarjeta se podrían usar para fines de identificación o votación federales o estatales.
Actualmente, aquellos que no pueden establecer una presencia legal en los Estados Unidos no pueden presentar la documentación, como un número de Seguro Social, que la ley estatal requiere para la emisión de una licencia de conducir.
El proyecto de ley ahora se dirige al escritorio del gobernador para su consideración.

 

 

 

Add a comment

Un quinto joven, residente de East Providence, único sobreviviente del choque, se encuentra ingresado en el el Rhode Island Hospital en condición crítica

THOMPSON, Connecticut.- Cuatro jóvenes residentes de Providence -tres hembras y un varón de entre 18 y 21 años- perdieron la vida en un accidente de tránsito ocurrido la tarde de este lunes 30 de mayo, en Thompson, Connecticut. Un quinto ocupante del vehículo accidentado se encuentra ingresado en el el Rhode Island Hospital en condición crítica.

Las victimas fueron identificadas como Johan Santana, de 18 años, domiciliado en el 19 Miner Street, Providence, quien iba al volante; Lixandra Terrero Almonte, 21 años, residente del 30 Carlisle Street, Providence; Jaslin Pérez, 21 años, del 57 Phebe Street, Providence; y Erika Pérez, 21 años, de domicilio no indicado por la policía. Santana y Terrero Almonte murieron en la escena en tanto que las dos jóvenes Pérez fallecieron en el hospital de UMAS a donde fueron transportadas. El único sobreviviente fue identificado como Reyniel Alfonso López, de 21 años de edad, residente en el 110 Evergreen Dr Apt 7, de East Providence, quien sufrió heridas de consideración que lo mantienen en estado grave.

Según el reporte preparado por el oficial Samuel Giard,  de la Policía Estatal de Connecticut, el accidente ocurrió aproximadamente a las 5:00 de la tarde, en el área de Quaddick Town Farm Road, de Thompson, Connecticut. De acuerdo con el informe, el choque se produjo cuando el conductor del auto en que viajaban las víctimas, descrito como un Honda Civic 2017, perdió el control y se estrelló contra un árbol en momentos en que intentaba pasar delante de otro vehículo. Ninguno de los ocupantes llevaba puesto el cinturón de seguridad.

 

 

Add a comment

El cantante dominicano residente en Providence Axel Thomas destaca como una de las figuras más aclamadas del concurso "Tengo talento, mucho talento", que se lleva a cabo actualmente en Los Ángeles, transmitido por el canal Estrella TV. Axel es uno de los 12 concursantes que han logrado llegar a la final, de un total de 1,300 artistas que originalmente se presentaron a la audición. La gran final del concurso está programada para el próximo martes 24 de mayo.

"Yo me siento sumamente orgulloso del trabajo que he venido realizando desde marzo en la competencia. Cada presentación que realizo, una supera a la otra", dijo Axel, entusiasmado, agregando que lo que más le llena de satisfacción es tener la oportunidad de representar a su país (República Dominicana) y al estado de Rhode Island en una plataforma de exposición internacional.

Del mismo modo, tuvo palabras de agradecimiento para todas las personas que han tomado de su tiempo para mostrarle su apoyo y dejarle saber que tan orgullosos están de su representación en la competencia. Expresó que sus expectativas y deseos están enfocados en ganar la competencia y seguir desarrollando su trabajo como cantante.

Axel tuvo igualmente expresiones de gratitud para todas las persona involucradas en la realización del concurso. "Agradezco de todo corazón la gran oportunidad que me dio "Tengo talento, mucho talento", desde los camarógrafos, la señora que hace el café, la producción, los choferes, mis amados de vestuario (a quienes más dolor de cabeza he causado), las maquillistas, los jueces y las figuras importantes del concurso que se hicieron sentir desde el primer día que pisé el escenario como un gran artista", manifestó entusiasmado.

Además de hacer galas de sus dotes como cantante con su estilo característico y su prodigiosa voz, Axel también se ha destacado en este certamen por su vestuario, habiendo sido responsable de cada diseño que ha exhibido en el escenario, conjuntamente con su papá y don José (Pachi).

Axel está en estos momentos en las finales del concurso y espera contar con el apoyo de todo el público dominicano que está siguiendo el certamen. Para votar por Axel Thomas en el concurso Tengo talento, mucho talento", pueden entrar a la página o a la aplicación del canal Estrella TV. "Estar en Los Angeles y en Hollywood siempre fue un sueño para mí, y esta oportunidad voy a aprovecharla al máximo!", expresó el joven artista hispano gran con ilusión.

Los jurados que califican a los participantes de este concurso son Pepe Garza, Ana Bárbara, Carolina Ross, Chiqui Rivera, Don Cheto y el cantante norteño El Jacky. El programa tiene más de 10 años en el aire y aún permanece en el gusto popular de la comunidad de habla hispana, siendo una de las competencias de talentos más grandes de Estados Unidos y la favorita del público latino en Estados Unidos y Centroamérica.

Axel Thomas salió del afamado concurso de canto Buscando el éxito, en su país natal, siendo ganador de una de sus ediciones. Fue integrante de la agrupación Top 40, cantante principal de la orquesta de merengue Rikarena; en el 2013 compitió en Buscando el éxito premium, la competencia de todos los ganadores de temporadas anteriores del famoso concurso de canto, siendo escogido entre los tres ganadores de la final.

Actualmente Axel radica en Estados Unidos en donde además de cantante se ha destacado como preparador y manejador de reinas de belleza, maquillista, asesor de imagen y diseñador de joyas. Por cuatro años consecutivos ha sido el creador de las coronas del concurso Miss República Dominicana (2019 al 2022). También fue él quien diseñó el traje típico que llevó Kimberly Jiménez al concurso Miss Universo, el famoso traje de los girasoles que llegó a colocarse en el Top 10 de los favoritos. 

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Parientes y allegados de los cuatro jóvenes hispanos de Providence que perdieron la vida en un accidente de tránsito en Connecticut el pasado lunes 30 de mayo iniciaron campañas de recaudación de fondos en la página de causas benéficas GoFundMe con el objetivo de reunir el dinero necesario para ayudar a sus respectivas familias a cubrir los gastos funerarios.

El accidente en el que perdieron la vida los cuatro jóvenes  -tres hembras y un varón de entre 18 y 21 años- ocurrió alrededor de las 5:00 de la tarde en Thompson, Connecticut. Un quinto ocupante del vehículo accidentado se encuentra ingresado en el el Rhode Island Hospital en condición crítica.

Las victimas fueron identificadas como Johan Santana, de 18 años, domiciliado en el 19 Miner Street, Providence, quien iba al volante; Lixandra Terrero Almonte, 21 años, residente del 30 Carlisle Street, Providence; Jaslin Pérez, 21 años, del 57 Phebe Street, Providence; y Erika Pérez, 21 años, de domicilio no indicado por la policía. Santana y Terrero Almonte murieron en la escena en tanto que las dos jóvenes Pérez fallecieron en el hospital de UMAS a donde fueron transportadas. El único sobreviviente fue identificado como Reyniel Alfonso López, de 21 años de edad, residente en el 110 Evergreen Dr Apt 7, de East Providence.

Según el reporte preparado por el oficial Samuel Giard,  de la Policía Estatal de Connecticut, el accidente ocurrió aproximadamente a las 5:00 de la tarde, en el área de Quaddick Town Farm Road, de Thompson, Connecticut. De acuerdo con el informe, el choque se produjo cuando el conductor del auto en que viajaban las víctimas, descrito como un Honda Civic 2017, perdió el control y se estrelló contra un árbol en momentos en que intentaba pasar delante de otro vehículo. Ninguno de los ocupantes llevaba puesto el cinturón de seguridad.

ENLACES DE GOFUNDME 

Si usted desea colaborar en la recolección de fondos para los gastos fúnebres de Lixany Almonte, puede hacerlo entrando a este enlace.

Para cooperar en la causa benéfica en nombre de los familiares de Erika Pérez haga clic en este enlace.

Para acceder a la causa benéfica abierta para ayudar en los gastos funerales de Johan Santana haga clic aquí.

Para ayudar en la recolección de fondos en apoyo a la familia de Jaslin Pérez entre a este enlace.

Add a comment

Según la nueva ley, la posesión y el cultivo casero de cannabis ahora es legal para adultos mayores de 21 años, y las ventas en tiendas pueden comenzar tan pronto como el 1 de diciembre

PROVIDENCE, RI – El gobernador Dan McKee promulgó hoy la Ley de Cannabis de Rhode Island, que legaliza y regula de manera segura el uso recreativo de cannabis para adultos en el estado. La Ley incluye la eliminación automática de cargos previos de posesión de marihuana civiles o penales, una disposición clave en la propuesta original de cannabis del gobernador a la Asamblea General.

El gobernador McKee estuvo acompañado durante la histórica firma por la vicegobernadora Sabina Matos, el líder de la mayoría del Senado Michael J. McCaffrey y los patrocinadores del proyecto de ley: el presidente del Comité Senatorial de Salud y Servicios Humanos, Joshua Miller, y el líder adjunto de la mayoría de la Cámara, Scott A. Slater.

Según la nueva ley, la posesión y el cultivo casero de cannabis ahora es legal para adultos mayores de 21 años, y las ventas en tiendas pueden comenzar tan pronto como el 1 de diciembre. La ley también establece un marco para la regulación del cannabis con sentido común en adultos con un fuerte énfasis en la salud pública y la seguridad pública.

“Este proyecto de ley incorpora con éxito nuestras prioridades de garantizar que la legalización del cannabis sea equitativa, controlada y segura”, dijo el gobernador McKee. “Además, crea un proceso para la cancelación automática de condenas pasadas por cannabis. El plan de legalización original de mi Administración también incluía dicha disposición y estoy encantado de que la Asamblea haya reconocido la importancia de este tema en particular. El resultado final es una victoria para nuestro estado tanto social como económicamente”.

La legislación exige una tasa impositiva del 20 por ciento, dividida en el impuesto a las ventas del 7 por ciento, un nuevo impuesto al cannabis del 10 por ciento y un impuesto del 3 por ciento por parte del municipio donde se vende la marihuana. Además, la legislación realiza numerosas inversiones en la creación de un mercado minorista de cannabis equitativo y accesible a través de la reserva de ciertos ingresos por tarifas de solicitud y la reserva de una parte de nuevas licencias para solicitantes de equidad social y cooperativas de trabajadores.

“La realidad es que la prohibición no detiene el consumo de cannabis. Dado que los habitantes de Rhode Island ya pueden acceder al cannabis al otro lado de la frontera estatal o en el mercado ilícito, enfrentamos todos los desafíos sin ninguna de las salvaguardas o recursos que tienen nuestros estados vecinos. Con este proyecto de ley, estamos poniendo fin a la prohibición de una manera que sea segura, mantenga los ingresos en Rhode Island y sea lo más justa y equitativa posible. Este proyecto de ley ha tardado años en elaborarse y es un esfuerzo de colaboración para abordar las preocupaciones sobre la protección del uso médico, garantizar una gobernanza justa y reconocer que no podemos hacer esta transición sin tomar medidas para recuperar a las comunidades y las personas que han sido castigadas durante décadas bajo prohibición”, dijo el patrocinador del proyecto de ley, el senador Joshua Miller (D-Dist. 28, Cranston, Providence), presidente del Comité Senatorial de Salud y Servicios Humanos.

“La equidad social ha sido una de nuestras principales preocupaciones a lo largo de todo este proceso. El senador Miller y yo representamos a algunas de las comunidades que han sufrido daños desproporcionados por la prohibición durante décadas, lo que ha resultado en pobreza generacional y encarcelamiento masivo. La línea de partida no es la misma para las personas en comunidades pobres, urbanas y minoritarias, y merecen apoyo para garantizar que obtengan todos los beneficios de participar en la legalización. Estoy agradecido con mis colegas en la Asamblea General por reconocer la importancia de la eliminación de antecedentes penales y la equidad en la concesión de licencias, porque son absolutamente fundamentales para poner fin a la prohibición de manera justa”, dijo el patrocinador del proyecto de ley, el representante Scott A. Slater (D-Dist. 10 , Providence).

“Agradezco a todos los defensores, partes interesadas, personal y especialmente al representante Scott Slater, quien ha trabajado incansablemente en este tema durante la última década. El proyecto de ley representa una base sólida a partir de la cual construir una regulación segura y equitativa del cannabis para uso de adultos. Estamos orgullosos de que esta legislación priorice la participación de las personas más afectadas por la aplicación anterior de las leyes de cannabis, tanto a través de la eliminación automática como de la creación de una estructura de licencias basada en la equidad social”, dijo el presidente de la Cámara de Representantes, K. Joseph Shekarchi (D-Dist. 23), Warwick).

“Este es un día verdaderamente trascendental para Rhode Island. Estoy profundamente agradecido con el senador Miller por sus años de arduo trabajo y liderazgo en este tema, y ​​estoy increíblemente orgulloso de haber sido parte de haber llegado a este punto. También quiero agradecer al presidente Ruggerio por su apoyo durante todo este proceso. Poner fin a la prohibición del cannabis nos ayuda a corregir los errores del pasado al mismo tiempo que crea nuevas oportunidades para todos los habitantes de Rhode Island. Este es el movimiento correcto, en el momento correcto, para nuestro estado”, dijo el líder de la mayoría del Senado, Michael J. McCaffrey (D-Dist. 29, Warwick).

Rhode Island es ahora el estado número 19 en legalizar el cannabis, incluidos Massachusetts y Connecticut.

La nueva ley dará a los tribunales hasta el 1 de julio de 2024 para eliminar automáticamente las condenas pasadas, y aquellos que quieran que se eliminen antes pueden solicitarlo.

Add a comment

PROVIDENCE, RI – El gobernador Dan McKee anunció hoy un equipo temporal de líderes para apoyar la transición en el Departamento de Servicios Humanos de Rhode Island (DHS) mientras continúa la búsqueda de un director permanente.

“El equipo que nuestra Administración ha puesto en marcha aporta décadas de experiencia en servicios humanos, gobierno estatal y liderazgo al DHS, y confío en su capacidad colectiva para garantizar que el departamento siga siendo bien respaldado y efectivo durante este período de transición”, dijo el gobernador. McKee. “Agradezco a Yvette Méndez, Liz Tanner, Ernie Almonte, Chris Abhulime y Rosa De Castillo por dar un paso al frente y aceptar estos roles durante la transición. Ellos, junto con el equipo dedicado del DHS, continuarán asegurando el acceso a servicios de calidad que mejoren la vida de los habitantes de Rhode Island”.

El equipo incluye:

Yvette M. Méndez, MPA, directora interina del DHS a partir de febrero de 2022. Ella aporta más de 24 años de experiencia en los campos de la salud comunitaria, políticas públicas y educación. Méndez tiene experiencia en el desarrollo de programas, la creación de equipos exitosos y el establecimiento de asociaciones comunitarias para mejorar las vidas de todos los habitantes de Rhode Island.

Antes de su cargo como directora interina del DHS, Méndez se desempeñó como jefa de Personal en la Oficina Ejecutiva de Salud y Servicios Humanos (EOHHS) del estado de Rhode Island, donde facilitó la colaboración, la clasificación y la gestión de proyectos entre el EOHHS y las agencias de salud y servicios humanos. También fue clave en el avance de las prioridades de la Secretaría a través de la implementación de políticas y programas en todas las agencias.

También fue subdirectora del DHS durante cinco años. En este cargo, sus responsabilidades incluían dirigir y administrar las comunicaciones, los asuntos de los electores, los asuntos legislativos, las asociaciones federales, el cuidado de niños, las asociaciones comunitarias y las divisiones de la Oficina de Manutención de Niños y la Oficina de Servicios de Rehabilitación.

Los siguientes miembros del equipo apoyarán a Méndez y servirán a tiempo parcial mientras continúan cumpliendo con sus responsabilidades laborales actuales:

Liz Tanner, directora del Departamento de Regulación Comercial de Rhode Island, quien aporta muchos años de experiencia en el gobierno estatal. Antes de eso, fue Vicepresidenta Ejecutiva de Servicio al Cliente en Rhode Island Commerce Corporation. Durante casi una década, Tanner fue propietaria de un despacho de abogados y de una empresa de servicios especializados en bienes raíces. Tanner recibió su título en Ciencias Políticas de la Universidad de Rhode Island y su título de abogado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Western New England.

Ernie Almonte, anteriormente Jefe de Gabinete de la Vicegobernadora Sabina Matos, quien también se desempeñó en el equipo de apoyo del gobernador para la transición del Departamento de Salud, donde se centró en una revisión exhaustiva del presupuesto y las finanzas del departamento. Antes de eso, fue especialista en negocios, gobierno y mejora de procesos con más de 40 años de experiencia. Ha brindado asistencia técnica en temas de informes contables y financieros a empresas, junto con gobiernos federales, estatales y locales. También se desempeñó durante 16 años como Auditor General de Rhode Island, donde fue responsable de las auditorías financieras, de desempeño y de fraude del Estado de Rhode Island. En ese cargo, Almonte fue responsable del CAFR de $8 mil millones, la auditoría de los estados financieros de la Lotería de RI y los controles de TI, brindó la debida diligencia en las fusiones de casinos y el cumplimiento de los acuerdos estatales, información sobre pensiones y auditorías de agencias cuasi públicas y municipios. Se ha desempeñado en numerosos cargos como presidente de comités de auditoría, incluido el Comité Asesor de Auditoría del Departamento de Defensa en el Pentágono, y como miembro del Comité de Normas de Auditoría Gubernamental del Contralor General de los Estados Unidos.

Chris Abhulime, DVM, MS, PMHNP-BC, subjefe de personal de la Oficina del Gobernador, quien también se desempeñó en el equipo de apoyo del gobernador para la transición del Departamento de Salud. Es un científico clínico/biofarmacéutico consumado con más de 15 años de experiencia técnica, operativa y gerencial en inmunología clínica, pruebas de diagnóstico, bioanálisis regulado, garantía de calidad, validación de ensayos, ensayos clínicos y automatización de laboratorio. Es un enfermero practicante psiquiátrico-mental certificado/licenciado por la Junta y anteriormente se desempeñó como gerente de laboratorio de investigación en la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts. Obtuvo una Maestría en Ciencias de Regis College, una Maestría en Ciencias de Laboratorio Clínico/Tecnología Médica de la Universidad de Rhode Island y un Doctorado en Veterinaria.

Rosa De Castillo, Directora de Asuntos y Alcance Comunitarios de la Oficina del Gobernador. Recibió su Licenciatura en Ciencias en Servicios Sociales y Humanos de Springfield College y posee numerosas certificaciones en Salud y Educación.  Ha trabajado en diversas organizaciones públicas y privadas, ocupando cargos como facilitadora de educación, desarrolladora curricular de educación en salud comunitaria, campañas políticas, consultora empresarial, diseñadora de programas de servicio comunitario, defensora de la caridad y el desarrollo humano. También fue coordinadora de proyectos juveniles en Lifespan Community Health Services, directora de campo de Girl Scouts USA e intérprete de español para el estado de Rhode Island. De Castillo también ha trabajado en la División de Vehículos Motorizados de Rhode Island y en el Departamento de Servicios Humanos. En el DHS, se desempeñó durante varios años como intérprete y asistente de la Oficina de Audiencias de Apelaciones.

En las próximas semanas, un miembro de la División de Tecnología de la Información del Estado se unirá al equipo.

 

 

 

 

Add a comment

Más artículos...