El 2 de mayo pasado le dijeron que era necesario ser operado, mediante trasplante, y que para fortuna suya, el equipo médico consiguió el hígado rápidamente, en dos días.

El cantante mexicano Vicente Fernández, figura de la música ranchera, rechazó recibir un trasplante de hígado por temor de que el donante fuera homosexual o drogadicto, informó este miércoles el diario mexicano Excélsior.

“Me querían poner un hígado de otro cabrón y les dije: ‘Yo no me voy a dormir con mi mujer con el hígado de otro güey. No sé si era homosexual o drogadicto’”, declaró el cantante al programa Primera Mano del grupo Imagen, al que pertenece el citado diario.

El intérprete mexicano señaló que en el marco de una gira mundial estaba en Houston (Texas, Estados Unidos), cuando en un examen médico le detectaron un bolita en las dos vías biliares que era cáncer y tuvo que suspender su periplo. Por esta enfermedad, el 2 de mayo pasado le dijeron que era necesario ser operado, mediante trasplante, y que para fortuna suya, el equipo médico consiguió el hígado rápidamente, en dos días.

El cantante mexicano, de 79 años, confirmó que decidió no someterse a la cirugía y abandonó el hospital de Houston no obstante que ya estaba listo el hígado para el trasplante. “No me querían dejar salir, me dijeron: Es que ya encontramos su hígado compatible, ya viene el oncólogo”, apuntó el cantante en la entrevista, que se hizo en su rancho localizado en el estado mexicano de Jalisco.

Entonces, Fernández relató al periodista de Imagen que decidió vestirse y salirse del hospital cuando le dijeron que por favor usara una silla de ruedas. “Por favor Don Vicente, váyase en la silla de ruedas, porque si le pasa algo nos cierran el hospital. Me subí a la silla y llegando la camioneta me fui”, recordó.

El cantante mexicano relató que finalmente le sometieron a una cirugía exitosa y que actualmente se encuentra en una buena condición de salud, ya que de pesar 110 kilos ha bajado hasta los 80 kilos. En agosto del 2018, Vicente Fernández lanzó su disco “Más romántico que nunca”, la primera producción discográfica desde

Add a comment

A propósito del lanzamiento de su nuevo disco, "Llegó la Queen", la cantante puertorriqueña Ivy Queen habló en exclusiva con Acontecer Latino, desde Miami, Florida. La artista conversó sobre su vida, su carrera y sus proyectos.

“Ser blanco de la policía y de la justicia, ser confinada sin tener malicia, te sacan de la escuela sin haber terminado, para criar a tus propios hermanos, se lo diré al mundo”. Cuando Ivy Queen entonaba aquellas letras de su canción “Como mujer”, en la década de los 90, sus seguidores enloquecieron. Fue en medio del “boom” del reggaetón, cuando ella decidió lanzarse como solista luego de cantar con “The Noise”, siendo para entonces la única mujer con pegada en la música urbana.

Desde entonces, “La Queen” ha creado su propio imperio, logrando mantener una trayectoria artística de más de dos décadas, que al día de hoy la sitúa como una cantante multigeneracional, de la que gustan por igual jóvenes y adultos que disfrutan su género musical. A propósito del lanzamiento de su nuevo disco, La Queen habló en exclusiva con Acontecer Latino, desde Miami, Florida.

Han pasado más de 20 años desde “The Noise”. ¿Ha evolucionado o involucionado el reggaetón?

Creo que la música urbana ha pasado por una evolución, porque hemos visto cambios y fusiones con otros géneros. Este era un género al que le daban poco tiempo para que se acabara y no se acabó. Esto ha sido como una plaga y ves diferentes tipos de colores en esta música, voces y estilos, aunque sigue siendo lo que nosotros sembramos.

Siendo cantante y compositora de baladas, bachata y salsa, ¿le molesta que le digan reggaetonera?

Yo me considero una artista, así como usted lo ha dicho, yo canto de todo, lo que pasa es que mi música urbana es con la que me he dado a conocer.

¿Estan conectadas sus canciones con su vida personal?

Algunas sí, otras, no. Cuando no me pasó a mí, le pasó a una amiga. Uno siempre busca a esa amiga a la que uno le dice y le cuenta todo. Esa amiga soy yo, la que te escucha, te da el apoyo, te desahogas con ella y luego te sirve de combustible.

¿Ha compuesto para otros artistas?

Nunca lo he hecho, nunca me ha dado esa curiosidad, siempre he compuesto para mí, pero sería bien nice, también.

¿Cuál es su historia no contada?

Mi vida ha sido un libro abierto. Toda mi vida la he vivido bajo el ojo público, yo misma la he puesto ahí. Yo saqué cuatro álbumes en un disco que se llama Vendetta y ahí hay una canción titulada “No soy aquella”, y es la canción que más habla de mi vida, en aquel momento desde el alumbramiento de mi hija hasta encontrar a una pareja que caminara junto conmigo, no al frente ni detrás de mí. Yo tengo canciones que van a quedar marcadas por una razón, porque nacieron de mí, son mías.

¿Ser madre le cambió la vida, de alguna manera?

Yo no he cambiado nada, solo vivo más preocupada, porque cuando uno tiene hijos se preocupa más. Uno quiere tener salud, tener cómo proveerles, tener tiempo. Es un poco fuerte cuando tengo que montarme en un avión y dejar a mi hija, pero entiendo que este es mi trabajo. Yo sé que Naiovy, cuando llegue a grande, lo va a entender y no le estoy imponiendo nada a Naiovy, quiero que ella sea lo que quiera ser. Me preocupa ver tantas cosas e injusticias en el mundo. Como padres, vivimos preocupados por nuestros hijos, qué van a absorber, cómo van a defenderse y uno lo que quiere es darles apoyo y herramientas. No voy a ser la más santa ni la más demonia. Sigo siendo la misma Ivy.

Usted ha dicho que quiere empoderar a la mujer con sus canciones. No es lo que típicamente hace el reggaetón…

Cada cual se presenta como quiere presentarse. Yo llevo una trayectoria que quiero que sea digna, que cuando le hablen a mi hija de mí, sienta orgullo. Cuando yo empecé en esta música el contenido era el mismo que ahora, ya yo viví esto. Yo respeto la vida que cada quien quiere tomar. Yo seguiré haciendo el trabajo que quiero .

¿Cuál es el más importante mensaje que usted quiere transmitir a la mujer? 

A seguir su corazón, a conocer sus valores, porque una mujer que se valora no permite que la usen de alfombra y le pasen por arriba. Entonces, cuando uno comprende el verdadero valor que uno como mujer tiene, pasan grandes cambios en la vida de esa mujer que cuando ella los realiza, everything change. Uno da la milla extra.

Su estilo sofisticado es también diferente de lo usual en el reggaetón. ¿Es parte de su personalidad o del personaje?

Así como usted misma lo observó y lo dijo, es parte de mi personalidad. Yo, desde muchachita venía arreglándome, y a veces, bueno, me veía diferente a mis amigas y me metía en líos porque me gustaba cortar el uniforme de la escuela. Es algo que es parte de mí. Nadie me dijo, ningún sello disquero me dijo que tenía que vestir de cierta manera, o que mis uñas tenían que ser largotas, todo salio de mí, y  me siento bien como otras mujeres me dicen que se han inspirado en mí.

¿Cómo se ve usted a sí misma: como una diva, una reina o una potra?

(Risas) Esa pregunta nunca me lo habían hecho! (risas) pero le voy a contestar con toda sinceridad: veo una mujer que siente demasiado. No me gustan las mentiras ni los paños tibios. Ando con la verdad, y me he metido en problemas por eso, pero me siento muy orgullosa de la mujer que soy.

Cardi B es ahora un ícono de la música y usted ha expresado admiración por ella. ¿Han pensado grabar juntas? Nosotras vamos a conversar en mayo. Para mí es un orgullo cada vez que me muestran a Cardi dándome mis honores, en cuanto a cómo yo la motivé. Ahora tenemos que esperar a que el Universo conspire y que nos podamos encontrar en mayo y hacer alguna colaboración juntas, y ver cómo se va a hacer.

¿Su pasado fue difícil, marcó, de alguna manera, su presente?

Yo dije toda mi historia cantando con música de fondo. Es un orgullo cuando usted mira en retroceso y ver todo lo que tuvo que pasar para tener una vida digna. Me siento orgullosa de criar a mis hermanos y ahora a mis sobrinos. Ahora lo que puedo pedirle a la vida es salud para ver a mi hija bien, a mis hermanos, a mi familia. O sea, todo lo que yo pasé no fue en vano.

Háblenos de su nuevo disco.

Este EP de siete canciones, que se llama "Llegó la Queen", se lo debo al fanático, al que me escribe pidiéndome regagaetón del que yo sé hacer. A ellos les debo el EP. Yo sé que el fanático mío, sin fecha de vencimiento , va a estar ahí. Todos los temas en este disco son especiales porque son mis hijos, nacieron de mi vientre, les puse mi alma. Estoy haciendo una gira. El 21 de marzo estaré en Puerto Rico, donde se me va a premiar por mi carrera. Después voy a Barcelona, Medellín, Guayaquil, o sea, que estoy recorriendo. Le doy las gracias a todo aquel que me apoya, porque sin el fanático no hay artista. Uno de los combustibles más importantes del artista es el fanático.

Add a comment

Izis Rosario Nieves es una artista puertorriqueña radicada en Texas que, además de ser conocida como intérprete de salsa, se ha caracterizado por ser una mujer polifácetica: ella es una sargento del Ejército estadounidense, enfermera de parto y empresaria

Su energía la caracteriza. Su chispa de alegría, la delata, pero la transformación de sus uniformes, deja a todos boquiabiertos. Ella es Izis, conocida como la Enfermera de la salsa, y es que esta polifacética mujer, nacida en Puerto Rico, ha sabido combinar los uniformes de enfermera y militar, y vestirse con el traje de artista, subir a la tarima y encender con su música y bailes.

Izis Rosario Nieves es su nombre, quien desde los 6 años cantaba en la iglesia en Puerto Rico. Esta boricua radicada en Texas, en los años de carrera artística, ha abierto conciertos a artistas de la talla de Gilberto Santa Rosa, Victor Manuel, entre otros reconocidos salseros.

¿Por qué el genero salsa? “Siempre me atrajo la atención la salsa. Además, es la música que representa Puerto Rico. La salsa es movida, lírica, y en muchas de ellas se encuentran grandes historias. La salsa para mi es Puerto Rico”, afirma. Izis es enfermera de profesión, y está convencida de que para ser buena enfermera, las personas deben entregarse con amor a sus pacientes y tener vocación de servicio.

“Como enfermera de parto me puedes encontrar a cualquier hora en el piso, en el cuarto a su lado, motivando, dándoles consejos, seguridad, confianza de que todo va a salir bien”, afirma Izis. La vida de Izis está llena de diversos matices. Ella es cantante profesional, compositora, toca instrumentos musicales, bailarina por excelencia y empresaria. Ella es artista por doquier, y sorprende cuando su vestimenta de artista la cuelga, porque el uniforme de enfermera le aguarda el turno, o el uniforme de militar la necesita.

¿Cómo se vincula al servicio militar? “El servicio militar no fue una decisión que hice rápido, ni fue una carrera que quería al principio. Yo no entré al servicio militar hasta que tenía 26 años. En ese entonces todavía no encontraba la dirección para mi vida. Fui a la escuela para estudiar música, después para ingeniería de sonido, pero aún así, todavía no estaba satisfecha”. Para Izis los gastos de la escuela de música ya se estaban evidenciando, y entonces se dijo a sí misma: “déjame ver lo que me puede ofrecer el Ejército”. Y ahí tuvo varias opciones para estudiar y escogió enfermería. “Yo no pensaba ser enfermera ni soldado pero Dios a veces pone oportunidades en tu camino”, confiesa.

Izis no es una simple militar, ha logrado ascensos en el Ejército como sargento, por lo que tiene a cargo un pelotón de soldados. ¿Cómo hace para poder realizar estos tres roles? “Cuando una se apasiona de algo, no se cansa de hacerlo. La misma pasión que siento por la música, lo siento en mi carrera como militar y mi carrera de enfermería. Amo mis tres pasiones y por eso se me hace fácil realizarlo”.

Izis se está preparando para presentar sus nuevos proyectos. Para el 2019 lanzará un nuevo álbum con diferentes géneros musicales, como bachata, merengue, reggaetón y desde luego, salsa. Ella tiene una meta muy clara: lograr una nominación de Latin Grammy. “Quiero que mi familia y mis amistades se sientan orgullosos de mí. Yo quiero llegar al éxito para que ellos puedan disfrutar de mis logros conmigo”.

Izis también saca espacio para empoderar a las mujeres a través de Fusión, un encuentro con mujeres donde las motiva a hacer sus propias creaciones con pinturas. También ha creado su propio estilo en sombreros típicos puertorriqueños, Cocola Wear, y los vende en sus presentaciones artísticas.

Mensaje para las mujeres latinas

“Las mujeres tenemos un poder inmenso de hacer muchas cosas a las vez, de amar apasionadamente, de lograr nuestras metas. A todas las mujeres les digo: no duden de su poder , de perseguir y hacer lo que les apasiona y nunca dependan de nadie. Estamos en un tiempo donde tú puedes, si quieres. Muchas mujeres han abierto caminos para nosotras, no lo dejes perder”. Si de algo Izis está segura en esta etapa de su vida, es que si tuviera que elegir entre los uniformes que usa de militar, artista y enfermera, “al fi nal del día me quedo con la música”, enfatizó. (Tomado de Pregón Latino)

Add a comment

El cantante Karlos Rosé lamenta el fallecimiento del bachatero dominicano Yoskar Sarante, de quien era un gran admirador, y a quien consideraba una especie de mentor en su carrera artística

 

PROVIDENCE, RI.- Varias figuras del mundo del entretenimiento han reaccionado con pesar ante la noticia del fallecimiento del cantante de bachata dominicano Yoskar Sarante, ocurrida la semana pasada en la ciudad de Miami Florida, producto de una fibrosis pulmonar. 

Una de los artistas a los que esta muerte les ha golpeado sensiblemente es Karlos Rosé, joven intérprete de bachata urbana que siempre tuvo a Sarante como su gran inspiración. 

“Me siento como si fuera una familia mía”, expresó Rosé con gran tristeza, respondiendo a preguntas de Acontecer Latino acerca de cómo le ha afectado el deceso del artista. 

Recordó que desde muy pequeño ha admirado a Sarante y cantado sus canciones, en los cumpleaños, y en los festivales dominicanos, las veces que lo han invitado.  

“La primera vez que canté bacha en vivo fue con él, en Mi Sueño. Ese fue el dia que más me enamoré de la bachata, porque él me dio la oportunidad de cantar en vivo con su banda. Siempre nos juntábamos en fiestas, en shows y recordábamos ese momento”, comentó Rosé.

La admiración de Rosé hacia Sarante se hizo más profunda por el gesto que tuvo el cantante hacia él, al convertirse en una especie de mentor que cada vez que tenía la oportunidad lo orientaba acerca de los peligros que hay en el mundo del entretenimiento. 

“El siempre me aconsejaba que me mantuviera firme y que tuviera mucho cuidado con todos los vicios que hay en el medio. Me aconsejaba para que me cuidara de todo lo negativo que está alrededor de mi y siempre me decía que el camino no es duro, que lo duro es quedarse en el camino”. 

Sarante tenía 48 años al momento de su fallecimiento. 

 

Add a comment

Más artículos...