"Esta decisión judicial llega en un momento en el que la violencia machista y los feminicidios se han convertido en epidemia y desde el Estado se hacen ingentes esfuerzos por prevenir y erradicar este mal que se lleva la vida de cientos de mujeres cada año en el país", expresa la entidad en un mensaje.

 

SANTO DOMINGO, RD.- El Ministerio de la Mujer de República Dominicana manifestó que la puesta en libertad del artista conocido como Omega, condenado a cinco años de cárcel por violencia machista, envía un mensaje erróneo a la sociedad y es un retroceso en la lucha contra la violencia machista.
La institución publicó en Instagram un mensaje relativo a la puesta en libertad de Antonio Peter de la Rosa, condenado en septiembre de 2016 a cinco años de prisión por violencia en perjuicio de su expareja Sahira Valerio, quien lo acusó de violencia física, sexual y emocional y posteriormente violó las medidas de coerción que se le impusieron.
La ministra Janet Camilo indicó que "esta decisión judicial llega en un momento en el que la violencia machista y los feminicidios se han convertido en epidemia y desde el Estado se hacen ingentes esfuerzos por prevenir y erradicar este mal que se lleva la vida de cientos de mujeres cada año en el país".
La decisión fue adoptada por la Primera Sala Penal de la provincia Santo Domingo tras acoger un recurso de amparo interpuesto por la defensa de Omega, cuya carrera ha estado salpicada por denuncias de violencia de género e incumplimiento de contrato.
El tribunal impuso varias condiciones al cantante, entre ellas que asista a terapias y charlas y que firme un libro de control de seguimiento ante el tribunal de ejecución de la pena.

Add a comment

Cuando ellos suben a tarima, ataviados con su uniforme policial, la primera reacción del público es de sorpresa, que luego se transforma en algarabía, desde que empiezan a escucharse las primeras notas de populares ritmos tropicales.

Conocida como “La Jara Band”, esta agrupación musical es motivo de orgullo para los hispanos que acuden a sus fiestas, en diferentes eventos comunitarios, representando al Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), pues no todos los dias es posible ver a oficiales en una agencia de cumplimiento de ley en Estados Unidos tocando y cantando salsa, merengue y bachata.

La idea surgió en el 2013, por iniciativa del oficial Alex Cedillo, quien había tenido experiencia antes como cantante de salsa en diferentes orquestas. Cedillo había observado que en el NYPD había una banda que tocaba música de marchas y jazz, pero que hacía falta una agrupación que representara a la gran cantidad de oficiales latinos en ese departamento.

El grupo está integrado en la actualidad  por 14 miembros, tres de los cuales son mujeres (dos cantantes y la timbalera). Cedillo es ecuatoriano y en la orquesta hay también oficiales dominicanos, puertorriqueños y un afroamericano.

Entrevistado por Acontecer Latino, el teniente Cedillo recordó que al principio no fue fácil lograr que el Departamento de Policía acogiera la idea, pero que finalmente la banda ha servido al propósito de unir a la comunidad con la policía, además de ayudar a promover la música latina, como el merengue, la salsa y la bachata.

El proyecto se fortaleció en los últimos dos años. Aunque la orquesta es conocida en amplios círculos comunitarios en NY, ha sido la divulgación reciente de un video de ellos en las redes sociales, en el que interpretan el merengue “La chiflera", lo que los ha catapultado aún más a la fama.

“El apoyo que hemos recibido de la gente ha sido tremendo, y nos sentimos muy contentos porque en realidad esto era lo que buscábamos: un acercamiento entre la comunidad y nosotros”, comentó el teniente Cedillo, quien forma parte del NYPD desde hace 15 años.

El nombre de la orquesta está relacionado con la manera en que algunos grupos hispanos, específicamente puertorriqueños, comenzaron a identificar a la policía a finales de la década de los 70: La “jara”.

“Había un policía irlandés muy popular, apellido O´hara. Su nombre era mencionado con mucha frecuencia y llegó un momento en que la gente empezó a llamar a los policías ´jara´ por el nombre de ese oficial, y ahí comenzó todo”, contó Cedillo. 

El oficial abogó por que se estrechen más los lazos entre la comunidad y los hombres de uniforme. “Es importante que la gente sepa más acerca de los procedimientos que seguimos, que se informen “acerca de lo que hacemos y por qué lo hacemos. Esto ayudaría a una mejor comprensión de nuestro trabajo".

Add a comment

PROVIDENCE, RI.- Teatro ECAS anuncia la apertura de la producción “La Criolla”, hilarante comedia que ha ganado aplausos por ser un fiel y divertido retrato de las costumbres campesinas de la región del Cibao de principios del siglo veinte en la República Dominicana y zonas rurales de otros países de Latinoamérica.

El estilo y forma de vivir en la década de los años 1920 a 1930 hacen ver en La Criolla una marcada diferencia del aspecto social, cultural y forma de vestir, lo cual delata la decadencia de esa época y la palpable diferencia en las familias y parejas de la generación actual. La producción se presenta los días jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de septiembre de 2018 a las 7pm en Teatro ECAS, localizado en el 57 Parkis Avenue, Providence, RI 02907. La autora es Mélida Delgado Pantaleón, la dirección es de Francis Parra, el elenco incluye a Varsobia Acosta, Eddie Peguero, Yolanda Hernández, Franklin Solano, Cristian Féliz, Alma Pérez y Carlos Domínguez.

La escenografía fue creada por el pintor ecuatoriano Idelfonso Poncho Franco, junto con Zeal Parikh y Pedro Pablo de la Rosa. Los boletos por adelantado cuestan $15, en la puerta $20 y se pueden reservar en la internet entrando a www.ecastheater.org; por télefono: 401 421-3227 o en persona en la boletería del teatro: martes y jueves de 6:00 a 8:00 PM.

ECAS también ofrece un “ComboPass”, que por un precio de $45 permite ver cuatro obras (La Criolla – El Rumor de la Sangre – La Cuesta Mágica – La Lupe). Teatro ECAS es el teatro hispano más importante y activo de Nueva Inglaterra, ahora en su 21 aniversario de fundado.  La Compañía presenta un repertorio de más de cuatro producciones distintas cada año.

Add a comment

La cantante explica que aunque ella es cristiana, su disco es para toda clase de oyentes, pues los temas son motivacionales. “En la iglesia, siempre y cuando se guarden los parámetros que todos conocemos, estamos llamados a llegar a esa  gente, los que estan afuera, para que de una u otra forma puedan también recibir esa sanidad, y qué mejor manera de hacerlo que a través de la música”. 

PROVIDENCE, RI.- Desde que tiene uso de razón, Raquel de la Rosa ha cantado. Lo hacía cuando fue estudiante en la escuela, en eventos de instituciones comunitarias y, más frecuentemente, en la extensión en Santiago de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde combinaba su trabajo como orientadora estudiantil con el de charlista motivacional. 

En Rhode Island Raquel se ha dado a conocer gracias a su rol de conferencista en iglesias locales -sobre todo la del pastor Israel Mercedes, de la cual forma parte- en temas relacionados con la fe y el empoderamiento de la mujer. 

Recientemente ella lanzó oficialmente su primera producci'on discográfica, “Primicias”, un compendio de siete canciones, algunas ya conocidas, a través de las cuales busca tocar el corazón de quienes las escuchen, sean cristianos o no. 

“La gloria seaa para el Señor que pude concretizar esta producción. Lo primero le pertenece a Dios, porque El es quien nos da los talentos que entiende que podemos manejar”. 

La cantante explica que aunque ella es cristiana, su disco es para toda clase de oyentes, pues los temas son motivacionales. “En la iglesia, siempre y cuando se guarden los parámetros que todos conocemos, estamos llamados a llegar a esa  gente, los que estan afuera, para que de una u otra forma puedan también recibir esa sanidad, y qué mejor manera de hacerlo que a través de la música”. 

De la Rosa es gradudada con licenciatura y maestría en el área de Orientación Académica en la extensión de Santigo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde laboró por siete años antes de venir a vivir a Estados Unidos. 

El disco "Primicias" incluye siete temas, entre ellos uno de Colombina Reyes una hermana de su iglesia. También hay dos himnos, como “Mujer virtuosa”; hay un tema de Mamerto Martínez, escritor dominicano, y una canción del grupo Las Carlotas –“Homenaje a la mujer”- y la primera con la quiere que se dé a conocer este proyecto, que es “Jesús me ama”. “Desde que la escuché sentí que era una canción que ministraba. Mucha gente ha testificado que Dios los sanó a través de ella”. 

El disco puede obtenerse comunicándose con la artista en el teléfono (401) 390-8742. 

Add a comment

Más artículos...