El Comité de Finanzas del Senado anunció la realización de audiencias públicas para decidir una propuesta sobre la construcción del nuevo estadio de los Pawtucket Red Sox, en Pawtucket. La primera de una serie de reuniones está programada para el 14 de septiembre en la Casa de Estado.

El senador William Conley, presidente de dicho comité, dijo estar comprometido con un proceso de transparencia para examinar a fondo todos los aspectos de la legislación en torno a la construcción del estadio durante estas audiencias públicas intensivas.

El Comité de Finanzas del Senado está analizando la propuesta, patrocinada por Conley, para proporcionar una inversión estatal de $ 23 millones y ayudar a financiar el nuevo estadio de béisbol, cuya construcción se estima en $ 83 millones.

La legislación esboza un proyecto de contrato de arrendamiento y pago para construir el estadio en los terrenos del antiguo almacén Apex, ubicado a una milla del McCoy Stadium, casa actual de los Pawtucket Red Sox. Por su parte, el equipo ha dicho que pagará $ 45 millones, y los restantes $15 millones serían el aporte de la ciudad de Pawtucket.

La lista con las fechas, lugares y horarios de las audiencias serán anunciadas próximamente y que los residentes de Rhode Island tengan la oportunidad de conocer la propuesta y participar en el proceso.

Por otro lado, el presidente del Senado Dominick Ruggerio anunció que confía en que  la propuesta para la construcción del nuevo estadio esté lista para su votación en el mes de noviembre.

Add a comment

Aunque es mucho más común en las mujeres, el cáncer de mama también afecta a los hombres, y ocurre con mayor frecuencia entre los 60 y 70 años de edad. El cáncer de mama masculino representa menos de 1 % de todos los casos de este cáncer.

Los signos y síntomas del cáncer de mama masculino comprenden:

  • Un bulto o engrosamiento sin dolor en el tejido mamario
  • Cambios en la piel que cubre la mama, tales como hoyuelos, arrugas, enrojecimiento o descamación
  • Cambios en el pezón, como enrojecimiento o descamación, o un pezón que empieza a hundirse
  • Secreción del pezón

Pida una consulta con el médico si tiene síntomas o signos persistentes que le preocupen.

Las causas del cáncer de mama masculino no están claras.

Los médicos saben que el cáncer de mama masculino se produce cuando algunas células mamarias se dividen más rápidamente que las células sanas. Las células que se acumulan forman un tumor que puede propagarse (hacer metástasis) al tejido cercano, a los ganglios linfáticos o a otras partes del cuerpo.

Los tipos de cáncer de mama diagnosticados en los hombres son:

  • Cáncer que comienza en los conductos mamarios (carcinoma ductal).Casi todos los tipos de cáncer de mama masculinos son carcinomas ductales.
  • Cáncer que comienza en las glándulas productoras de leche (carcinoma lobular).Este tipo es poco frecuente en los hombres porque tienen pocos lóbulos en el tejido mamario.
  • Cáncer que se extiende hasta el pezón (enfermedad de Paget del pezón).Pocas veces, el cáncer de mama masculino se forma en los conductos mamarios y se extiende hasta el pezón, provocando escamas o costras en la piel.

Entre los factores que incrementan el riesgo de padecer cáncer de mama masculino están: Edad avanzada,  exposición a estrógenos, antecedentes familiares de cáncer de mama, síndrome de Klinefelter (síndrome genético que ocurre cuando un niño nace con más de una copia del cromosoma X), enfermedad hepática, obesidad, exposición a la radiación, enfermedad o cirugía testicular.

Add a comment

El Centro Nacional de Huracanes (NOAA, siglas en ingles) pronosticó para la presente temporada de huracanes, que inició el primero de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre, entre 14 y 19 tormentas tropicales. NOAA aseguró que de estas, entre cinco y nueve podrían llegar a la categoría de huracán, y de ellos, entre dos a cinco pueden ser intensos, es decir, categoría 3 o superior.

Esta ha sido la temporada ciclónica más activa desde el 2010, y hasta el momento, la más destructiva. Muestra de ello han sido las devastadoras consecuencias del paso de los huracanes Harvey e Irma, y los pronósticos que se vislumbran en la trayectoria y fuerza de los huracanes José y María.

Ante la llegada de un huracán, se recomienda estar preparados. Tome nota de las siguientes recomendaciones:

  • Realice un plan familiarde emergencias.
  • Prepare un botiquín de primeros auxilios.
  • Tenga preparados alimentos enlatados y agua purificada o hervida en envases con tapa.
  • Coloque los documentos importantes enbolsas de plástico.
  • Elaboraun directorio telefónico con los números de familiares, escuelas, servicios de emergencia, seguridad y Protección Civil.
  • Limpie la azotea, desagües, canales y coladeras.
  • Mantenga una radio de pilas encendida para recibir información e instrucciones de fuentes oficiales.
  • En la casa, proteja vidrios y cristales con cinta adhesiva colocada en forma de “X” y corra las cortinas.  Cubra las ventanas grandes con tablas que soporten los fuertes vientos.
  • Piense en la posibilidad de evacuar su hogar si es necesario.
  • Corte ramasde árboles que podrían desprenderse y causar daños.
  • Empaqueropa abrigadora o impermeable.
Add a comment

De acuerdo a su color, las frutas y vegetales poseen propiedades que son beneficiosas en diferentes partes del cuerpo e inciden positivamente para curar, prevenir y reducir ciertas enfermedades.

¿Sabía usted que hay que llenar la mitad de su plato con frutas y vegetales en todas las comidas?

La respuesta es fácil. Por ejemplo, las frutas y vegetales VERDES ayudan con la digestión, la vista y el crecimiento de los huesos. La lista de frutas de esta categoría incluyen: repollo, melón honey dew, espinacas, kiwi, espárragos, peras, guisantes verdes, uvas verdes, calabacines, repollitos de Bruselas, aguacate.

Las frutas y vegetales ROJOS ayudan a mantener el corazón sano. Es así como el tomate, las fresas, rábanos, naranja de pulpa roja, pimientos rojos, guayaba, cebolla y la sandía influye en la salud de este importantísimo órgano del cuerpo.

Por otro lado están los vegetales y frutas BLANCOS. Estos alimentos mantienen el cuerpo fuerte y seguro contra las bacterias. Durante nuestra próxima visita al Supermercado no se olvide de comprar champiñones, banana, chirivías, peras, coliflor, jengibre, cebollas, duraznos blancos, maíz blanco y papas.

Los morados y azules aportan significativos beneficios a la memoria porque cuando lo consumimos nos ayudan a aprender y recordar. Aquí podemos encontrar la grosella morada, uvas, zanahorias moradas, arándanos, ciruela pasa y berenjena. (Material de URI)

 

Add a comment

En Rhode Island es ilegal botar los colchones viejos en las vías públicas o lotes abandonados, fuera de los vertederos.  

Es por eso y para contribuir a mantener la calidad del medio ambiente, que desde mediados de 2016, la Rhode Island Resource Recovery Corporation (RIRRC) aprobó un plan de reciclaje de colchones, denominado Rhode Island Mattress Recycling Plan, y propuesto por Mattress Recycling Council (MRC)  que requiere que los minoristas agreguen una tarifa de reciclaje de $10 a cada colchón nuevo o renovado vendido a los consumidores locales.

El pago de esta tarifa adicional cubrirá los gastos de transporte y reciclaje de los colchones desechados. Asimismo, el programa trasladará los colchones de los vertederos a los centros de reciclaje donde se extraerán los recursos valiosos que estos poseen, incluyendo el acero, la espuma, y el algodón.

El programa también permite a los consumidores dejar sus colchones de forma gratuita en los lugares de desechos ubicados en más de 30 ciudades en el estado.

Deshacerse de los colchones viejos ahora es más fácil. Solo tiene que llamar al departamento de Trabajo Público de su ciudad o visitar la página de Internet  www.byebyemattress.com para ver la lista de ubicaciones donde pueden dejar los colchones.

Se estima que en Rhode Island, tercer estado en autorizar al MRC para la implementación del programa, se reciclan cerca de 65,000 colchones cada año.

Add a comment

Como casi todos los inmigrantes, Carolina Briones dejó atrás su país para venir a Estados Unidos en busca de un futuro mejor; pero un detalle especial marca en ella una gran diferencia: su enfoque principal no ha estado concentrado en procurar el beneficio propio. Ella se ha dedicado por completo a ayudar a otros a transformar sus vidas, principalmente a través de la educación, logrando así un impacto significativo dentro de su comunidad.

Profesional en la carrera de Diseño Interior, que estudió en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte, en su natal Guayaquil, en Ecuador, al llegar a Rhode Island junto a su madre y sus hermanas Carolina no tuvo reparos en trabajar en factorías. 
Muy pronto su inclinación hacia el trabajo comunitario la llevó a integrarse como voluntaria en organizaciones locales y fue miembro de Americorp en el programa Parents Making a difference, a través del cual tuvo la oportunidad de trabajar en algunas escuelas primarias de Providence. 
Llegó a las Bibliotecas de Providence en 1999 con la oportunidad de un contrato de trabajo de un año, pero gracias a su dedicación y desempeño le fue ofrecida una posición permanente. Desde hace 17 años trabaja con estas instituciones, y durante este tiempo ha creado diversos programas educativos y culturales para la comunidad latina. Algunas de las iniciativas más importantes que ha liderado son: Cuentos bilingües, talleres para proveedoras de cuidado infantil, concursos literarios para niños y adultos, la creación del Club de Lectura en español, Feria del Libro y las Artes, presentación de escritores y artistas locales, y muchísimas otras más. Ha sido coordinadora también de clases de Inglés como Segundo Idioma (ESL), alfabetización de adultos, y un programa de GED en español, todo esto impartido sin costo alguno en las instalaciones de la biblioteca pública, en Providence. 
Fomentar el arte y la cultura en la comunidad latina ha sido para ella, más que un trabajo, una filosofía de vida. Además de impulsar la educación, el arte visual y la literatura, se ha involucrado también con la dramaturgia, y en la actualidad es parte de la junta directiva de ECAS Theater, en Providence.
Es presidenta de la Asociación de Ecuatorianos de Rhode Island, organización a través de la cual ayuda a sus connacionales en el estado, pero también coordina acciones de bien social a beneficio de familias de escasos recursos en su país de origen. 
Sus múltiples obligaciones no la han desconectado, sin embargo, de una de las actividades que más ama: la pintura, a la que dedica un espacio en sus contados momentos de ocio. Desde hace un tiempo dirige además su propio negocio, MACART, una empresa dedicada a la confección de productos artesanales personalizados, por medio de la cual ofrece también el taller de pintura “Pincelada y Vino”, con el cual disfruta y comparte con otros su pasión por las artes visuales. 
Gracias a su incansable trabajo en favor de la comunidad, ha recibido diversos reconocimientos, entre ellos “Mujer Extraordinaria 2006”, “Premio al Liderazgo Comunitario 2015”, “Premio Nacional Estela Mora”, por la celebración de su iniciativa “Día de los niños; Día de los libros”. Fue galardonada también con el “Welcome back award”, en el 2009. 
Por sus valiosas contribuciones al fomento del arte, la educación y la cultura en la población latina de Rhode Island, y por ser ejemplo de orgullo para la comunidad ecuatoriana dentro y fuera del estado, Carolina Briones es una excelente representación de lo mejor de nuestra gente.

Add a comment

Más artículos...