SAO PAULO (EFE).- El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dijo hoy ser víctima de una "cacería de brujas" en el testimonio que rindió ante el juez que lo investiga por corrupción, y calificó como "mentiroso", "frío" y "calculista" a uno de sus ministros, que se convirtió en importante testigo en su contra.
Lula aseguró que su exministro de Hacienda Antonio Palocci, que lo acusó de haber hecho un "pacto de sangre" con la constructora Odebrecht para recibir millonarios sobornos a cambio de contratos públicos con la petrolera Petrobras, tan sólo pronunció mentiras en el testimonio que rindió al mismo juez la semana pasada.
"Yo vi a Palocci mentir aquí. Nada de lo que dijo es verdad", aseguró el exgobernante, quien dijo sentir "pena" por Palocci, quien fuera uno de sus principales correligionarios y colaboradores, aunque aclaró que su exministro tan sólo busca un acuerdo que le permita salir de la cárcel y "conservar parte del dinero que ganó en los últimos años como conferenciante".
Lula aprovechó el testimonio de 2 horas y 10 minutos de este miércoles ante el juez Sergio Moro en la ciudad de Curitiba para desmentir todas las acusaciones, insistir en que se trata de una persecución política y descalificar a todos sus acusadores, aunque se negó a responder a algunas preguntas y dejó dudas en otras.
El exlíder sindical, que encabeza todas las encuestas de intención de voto para las elecciones presidenciales de 2018, asegura que todos sus líos judiciales buscan impedirle que asuma nuevamente el cargo que ocupó entre 2003 y 2010.
"La verdad es que la Fiscalía entró por un camino del que tiene dificultades de salir. Su objetivo es encontrar a alguien que me criminalice", afirmó el exmandatario en sus consideraciones finales al dar a entender que sus acusadores carecen de pruebas y siguen presionando testigos presos para convertirlos en delatores.
"Sólo quiero decir que hay una cacería de brujas. Voy a enfrentar todas las acusaciones con el mismo respeto pero alegando que todo lo que hacen es ilegítimo, que las acusaciones no proceden", agregó.
Esta fue la segunda vez que Lula declaró ante el juez Sergio Moro, responsable por el caso de corrupción en Petrobras y que ya condenó al expresidente en primera instancia a nueve años y medio de prisión en otro caso por corrupción, por haber recibido sobornos de la constructora OAS a cambio de contratos con la petrolera estatal.
En el proceso por el que fue interrogado hoy, uno de los seis abiertos en su contra, el exgobernante fue denunciado por la Fiscalía por los delitos de corrupción y lavado de dinero bajo la sospecha de que recibió sobornos de Odebrecht a través de Palocci.

Add a comment

PANAMA (EFE).- El Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) espera que el Congreso de Estados Unidos no ratifique el fin del programa Acción Diferida para los Llegados de la Niñez (DACA), como lo pretende el Gobierno de Donald Trump, informó hoy el ente legislativo.
El organismo rechazó en una declaración la medida "por ser atentatoria de los derechos humanos y concretamente de los derechos de los jóvenes que se beneficiarían con la Acción Diferida", 800.000 de acuerdo con el Gobierno estadounidense.
El Parlatino indico en su texto, firmado el 8 de septiembre y divulgado hoy, que espera que el Congreso de EE.UU. defina alternativas legislativas que garanticen el respeto a los derechos, "incluida la no deportación de los migrantes en general y de quienes llegaron a los Estados Unidos sin la documentación correspondiente siendo niños".
El Gobierno de Trump anunció la semana pasada el fin de DACA -que protege de la deportación a los "soñadores"-, pero la suspensión del programa no entrará en vigor hasta el 5 de marzo de 2018.
En estos seis meses el Congreso, el único con poder para cambiar el sistema migratorio en EE.UU., debe encontrar una solución para regularizar la situación de los jóvenes indocumentados que llegaron al país siendo niños.
Ya se han presentado en ambas Cámaras norteamericanas proyectos de ley bipartidistas para dar amparo a estos jóvenes indocumentados, pero ninguna ha conseguido avanzar.
El Congreso se encuentra actualmente dividido entre los demócratas, unidos para regularizar la situación de los "soñadores", y la mayoría de los republicanos, que condicionan su ayuda a la obtención de fondos para reforzar la seguridad en la frontera.
Tanto la Casa Blanca como el propio Trump han dejado claro que no se tomará ninguna medida contra los beneficiarios de DACA en el plazo dado al Congreso.
El programa DACA fue promulgado por el anterior presidente estadounidense, Barack Obama (2009-2017), en 2012 y gracias a este 800.000 jóvenes indocumentados han podido frenar su expulsión del país, obtener un permiso temporal de trabajo y, en algunos estados, una licencia de conducir.

Add a comment

GUATEMALA (EFE).- La comisión integrada por el Congreso de Guatemala para estudiar la solicitud de antejuicio en contra del presidente Jimmy Morales, acusado de financiación electoral ilícita, comenzó este miércoles con el análisis del voluminoso expediente enviado por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
El presidente de esa instancia, Julio Ixcamey, de la opositora Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), explicó que por ahora no pueden anunciar un cronograma de trabajo sin antes evaluar el expediente que tiene al menos 963 folios, contrario a lo que había anunciado este martes.
Además, porque el secretario de la comisión, Juan José Porras, del partido Visión con Valores (VIVA), también de oposición, se encuentra fuera de Guatemala y no volverá hasta la tarde del jueves.
Ixcamey dijo que el cronograma no se presentará este miércoles porque tampoco tiene conocimiento sobre cuáles funcionarios tienen que citar a la comisión, además del sindicado, el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), quienes solicitaron el antejuicio el pasado 25 de agosto.
Aunque la ley no establece un tiempo para que se entregue el informe al pleno, el Congreso le dio a esta instancia un plazo de cinco días, aunque Ixcamey anunció este miércoles que de ser necesario pedirá una ampliación del tiempo.
Uno de los vocales de la instancia, Gabriel Heredia, de la UNE, explicó que se han declarado en "reunión permanente" para estudiar el extenso expediente que contendría las pruebas en contra de Morales, quien fue secretario general en 2015 del partido Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación) con el que ganó la presidencia ese año.
En 2015, según la investigación preliminar, FCN-Nación habría ocultado financiación por 2,3 millones de quetzales (unos 321.217 dólares) y gastado unos 4,4 millones de quetzales (603.075 dólares) en pauta publicitaria sin haber explicado a la autoridad electoral el origen de los recursos con los que realizó los pagos.

Add a comment

VENEZUELA, 12 sep (EFE).- El Gobierno y la oposición de Venezuela podrían reanudar un diálogo este miércoles en República Dominicana a invitación de ese país y del exjefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, quienes han llamado a una negociación que de momento solo es aceptada abiertamente por el oficialismo.
Entretanto, el país se prepara para unas elecciones regionales que se celebrarán en octubre, motivo por el cual la oposición realizó el domingo unas primarias que al sol de hoy, y a pesar de los resultados definitivos, han generado discrepancias entre los partidos que conforman la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Este martes, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, informó en París a su homólogo francés, Jean-Yves Le Drian, que las conversaciones entre el Gobierno venezolano y su oposición comenzarían mañana en República Dominicana.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aceptó horas antes la "invitación" a retomar este proceso.
"Quiero anunciar que (...) acepto esta nueva jornada de diálogo", informó el jefe de Estado venezolano en cadena obligatoria de radio y televisión, en referencia a lo que él mismo señaló como una "invitación" de Zapatero y del Gobierno dominicano.
El mandatario venezolano designó a Jorge Rodríguez, alcalde del municipio caraqueño Libertador y uno de los estrategas más influyentes en el Gobierno, para que le represente en esta reunión y para "continuar los esfuerzos de diálogo" del país.
Maduro aseguró que está comprometido con esta iniciativa. "No digo más. Me gustaría decir mucho más pero no debo, debemos ser prudentes para que en esta oportunidad fructifique de manera exitosa el diálogo por la paz y la soberanía de Venezuela", agregó.
Por su parte, la MUD negó hoy que vaya a reabrir una negociación con el Gobierno, aunque aseguró que enviará una delegación para reunirse con el presidente dominicano Danilo Medina a quien, afirma, "presentará los objetivos de la lucha democrática nacional".
En un comunicado, la coalición detalló sus demandas en toda conversación con el Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
"La Mesa de la Unidad reitera que no hay un reinicio del diálogo e informa a Venezuela y el mundo cuáles son sus condiciones para una negociación seria", dijo la alianza, entre cuyas peticiones destacó la presentación de un cronograma electoral que incluya una fecha firme para las elecciones presidenciales previstas para 2018.
Esto además de "la liberación de presos políticos, el levantamiento de las inhabilitaciones a dirigentes opositores y el cese a la persecución".
Según la oposición, "la invitación del presidente Medina no representa el inicio de un diálogo formal con el Gobierno", para el que la MUD exige "acciones inmediatas que demuestren verdadera disposición a resolver los problemas nacionales y no para ganar tiempo".
En ese sentido, afirma que el encuentro -sobre el que la oposición habla sin mencionar una eventual presencia del oficialismo- es para "explorar, con facilitación internacional, las condiciones de la oposición para una negociación seria con el Gobierno, que cumpla con las exigencias reiteradamente planteadas".
Entretanto, la MUD anunció hoy los resultados que faltaban por conocerse sobre las primarias que realizó el domingo de cara a las elecciones a gobernadores regionales, en las que afirmó que participó 6,8 % (1.018.621 personas) de un padrón electoral de casi 15 millones.

Add a comment

El papa Francisco oficiará, junto a unos 2.500 sacerdotes de Colombia, Chile, Perú, Ecuador y México, una misa masiva este jueves en Bogotá, ante unos 600.000 fieles y en la que se utilizará vino venido de Valencia (España) y hostias donadas por una empresa local.

Bogotá (EFE).- Unos 2.500 sacerdotes venidos de toda Colombia, así como de Chile, Perú, Ecuador y México, participarán en la misa masiva que oficiará mañana en Bogotá el papa Francisco ante unos 600.000 fieles y en la que se utilizará vino venido de Valencia (España) y hostias donadas por una empresa local.
"Somos una empresa familiar de vinos y hostias de misa. Decidimos hacer una donación de todo el vino y las hostias que va a tomar el santo padre y que van a recibir sus concelebrantes en la celebración de Bogotá", explicó a Efe la vocera de Distritexto, compañía que hizo la donación, Lucía del Pilar Gómez Carrillo.
Esta empresa, que emplea a muchas mujeres cabeza de familia, aportó otras 60 hostias para el pontífice y 4.000 para los concelebrantes para surtir así el tercer viaje apostólico de un papa a Colombia después de los que hicieron Pablo VI en 1968 y Juan Pablo II en 1986.
Asimismo, señaló que en total se donaron medio millón de hostias para el público que asista a las eucaristías que se celebren en las ciudades de Villavicencio, Medellín y Cartagena desde hoy y hasta el domingo.
Finalmente, Gómez Carrillo apuntó que las hostias que se repartirán en las distintas paradas del papa en Colombia se producen siguiendo las directrices del derecho canónico utilizando harina de trigo "pura" sin conservantes ni aditivos y agua purificada y filtrada.

 

 

Add a comment

COLOMBIA, 12 sep (EFE).- Las autoridades colombianas se incautaron de 65 inmuebles valorados en 57.000 millones de pesos (unos 19,5 millones de dólares) y congelaron 24 cuentas bancarias de Mauricio Parra Rodríguez, alias "El Quesero", testaferro de las desmovilizadas FARC, informaron hoy fuentes judiciales.
Entre las propiedades confiscadas hay oficinas en un sector exclusivo del norte de Bogotá, cinco vehículos, tres lotes donde se iban a desarrollar proyectos urbanísticos en Ibagué (Tolima) y Pitalito (Huila), dijeron en una rueda de prensa el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, y el comandante del Ejército, general Alberto José Mejía.
En la operación contra "El Quesero", del que las autoridades aseguran es uno de los principales testaferros del desaparecido Bloque Sur y la columna Teófilo Forero de las FARC, también figuran peluquerías y 10 sociedades dedicadas a la construcción y venta de vivienda que y servían de fachada para lavar activos obtenidos en actividades ilícitas.
Las autoridades le venían siguiendo la pista a Parra, quien fue arrestado hace 13 días en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, y la Fiscalía le imputó los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
También debe responder ante la justicia como presunto responsable del homicidio de Jhonny Alonso Orjuela Rueda, propietario de los supermercados Surtifruver de la Sabana, ocurrido el 20 de octubre de 2016 en Bogotá.
Igualmente se le investiga por el homicidio del abogado, líder social y expersonero de Pitalito (sur), Luis Ochoa, ocurrido el 6 de abril del presente año, pues según la Fiscalía "habría tenido participación en este crimen".
La hipótesis que maneja la Fiscalía sobre el crimen es la defensa que el abogado Ochoa asumió de un grupo de casi 400 víctimas de una supuesta estafa por una urbanizadora ilegal.
Según las investigaciones, Parra legalizó durante quince años grandes sumas de dinero para las FARC, lo que le permitió ganar estatus de empresario, mantener contacto con diversas personalidades del país y adquirir lujosos bienes.
Para legalizar las propiedades, que estaban en varios municipios de los departamentos de Huila y Caquetá, al igual que en Bogotá, "El Quesero" las escrituraba a familiares y amigos.
Durante la investigación las autoridades recibieron testimonios de reinsertados de las FARC, quienes aseguraron que desde 1998 en la zona del Caguán (Caquetá), Parra llevaba mercados y diversos artículos a los campamentos de esa organización y allí comenzó su vínculo con el hoy partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.

Add a comment

Bogotá, 13 de abril (EFE).- El exfutbolista colombiano Freddy Rincón, que jugó en equipos como Corinthians y Real Madrid, murió este miércoles a los 55 años de edad tras sufrir un accidente de tráfico el lunes pasado en la ciudad de Cali, en el suroeste del país.

Así lo informó el jefe médico de la Clínica Imbanaco, Laureano Quintero, quien dijo en una declaración a la prensa junto a los hijos del exfutbolista que "pese a todos los esfuerzos de nuestro equipo de trabajo, Freddy Eusebio Rincón Valencia ha fallecido".

Una camioneta en la que se movilizaba el exjugador de la selección colombiana junto con otras tres personas se estrelló la madrugada del lunes contra un autobús de servicio público en Cali, capital del departamento del Valle del Cauca.

Rincón fue ingresado a la Clínica Imbanaco por un trauma craneoencefálico severo por lo que fue sometido a una cirugía que duró dos horas y 45 minutos.

El exjugador y ahora comentarista deportivo es recordado porque anotó el gol con el que Colombia igualó 1-1 con Alemania en el Mundial de Italia 1990, empate con el que la selección cafetera clasificó por primera vez a los octavos de final de un Mundial.

"Queremos expresar nuestros sinceros sentimientos de condolencia a sus familiares, amigos, allegados, seguidores de todo el planeta. Nunca habrá forma de expresarles lo que se siente perder a uno de nuestros pacientes, quien quiera que sea ese paciente", agregó el médico.

Quintero pidió a los aficionados "hacer honor y enaltecer la vida de Freddy Eusebio por todas las alegrías que nos brindó, por todo lo que nos hizo vibrar".

Dueño de una técnica que lo hizo sobresalir, Rincón formó parte de las selecciones colombianas que clasificaron a los mundiales de Italia de 1990, Estados Unidos en 1994 y, cuatro años más tarde, estuvo en Francia.

Además de jugar en Santa Fe y América de Cali también lo hizo con los brasileños Corinthians, Santos y Cruzeiro. Con la casaca del Timao, Rincón ganó los títulos de Liga de 1998 y 1999, así como la primera edición del Mundial de Clubes de la FIFA en el estadio Maracaná.

 
TXT
 
Add a comment

VENEZUELA (EFE).- La Cancillería venezolana dijo hoy que las sanciones que ha anunciado el presidente estadounidense, Donald Trump, contra el Gobierno de Nicolás Maduro "ponen en riesgo" su condición como "el proveedor de petróleo más cercano y seguro para los EE.UU." y señaló que afectarán al pueblo norteamericano.
"Las decisiones unilaterales e ilegales del presidente Trump no sólo afectarán al pueblo venezolano, sino también al pueblo estadounidense. Las sanciones anunciadas, ponen en riesgo nuestra condición, casi centenaria, como el proveedor de petróleo más cercano y seguro para los EE.UU.", dice una carta publicada en el portal web de la Cancillería y dirigida a la población de EE.UU.
Según Venezuela, las sanciones afectarán a los estadounidenses "ante la posibilidad" del alza de los precios de la gasolina, "mientras que miles de trabajadores corren el riesgo de perder sus ahorros (...) ante el impacto en los fondos de jubilación por el veto que pasa sobre los bonos venezolanos".
El pasado 25 de agosto, Trump firmó una orden ejecutiva por la que prohíbe las "negociaciones en deuda nueva y capital emitidas por el Gobierno de Venezuela y su compañía petrolera estatal", en las primeras sanciones al sistema financiero venezolano.
La medida, anunciada por la Casa Blanca en un comunicado, prohíbe también las "negociaciones con ciertos bonos existentes del sector público venezolano, así como pagos de dividendos al Gobierno de Venezuela".
El Gobierno venezolano ya ha mostrado su rechazo a estas medidas y hoy la Cancillería indicó que el comportamiento de Trump "no se corresponde con el lema de campaña de Donald Trump de 'volver a hacer grande a América".

Add a comment

Con esta elección, el Big Papi se une a Juan Marichal, Pedro Martínez y Vladimir Guerrero, como los únicos dominicanos en ser elegidos a la inmortalidad en las Grandes Ligas.

Redacción Deportes 25 de enero (EFE).- El dominicano David Ortiz vio premiado este martes su histórico recorrido en el béisbol de las Grandes Ligas, al ser elegido en su primera oportunidad para formar parte del Salón de la Fama Nacional de Béisbol de Cooperstown, en Nueva York.

Ortiz logró un 77,9 % de los votos, según los resultados dados a conocer por la MLB, en la elección de la Asociación de Escritores de Béisbol de Estados Unidos.

Ortiz fue seguido en la votación por el siete veces Jugador Más Valioso y líder histórico en jonrones en las Grandes Ligas, Barry Bonds, con 66 % y por el siete veces ganador del premio Cy Young, Roger Clemens, con 65,2 %, en su último año en las papeletas de los cronistas estadounidenses.

Con esta elección el 'Big Papi', como es conocido Ortiz, se une a Juan Marichal, Pedro Martínez y Vladimir Guerrero, como los únicos dominicanos en ser elegidos a la inmortalidad en las Grandes Ligas.

En su carrera de 20 temporadas, Ortiz tuvo un promedio al bate de .286 con 541 jonrones y 1.768 remolcadas, convirtiéndose en una de las máximas figuras en la historia de los Medias Rojas.

Ortiz será exaltado el 24 de julio próximo junto a Buck O'Neil, Minnie Miñoso, Tony Oliva, Gil Hodges, Jim Kaat y Bud Fowler, todos seleccionados por los comités de las eras del béisbol.

UN CAMINO A LA GLORIA

Originalmente firmado por los Marineros de Seattle, Ortiz llegó a las Grandes Ligas con los Mellizos de Minnesota, donde jugó los primeros seis años de su carrera, antes de que cometieran el peor error en la historia de la franquicia, al dejarlo en libertad tras la temporada 2002.

Esto permitió que el poderoso bateador zurdo se mudara a los Medias Rojas de Boston donde escribiría un legado, que hoy lo ha catapultado como un inmortal de Cooperstown.

Su llegada a los Medias Rojas tuvo como intermediario a su compadre y también inmortal del béisbol de liga grande, Pedro Martínez, quien recomendó a la gerencia bostoniana sumarlo al equipo para la campaña de 2003.

El impacto de David no tardó en sentirse en los Medias Rojas y en todo el béisbol.

En la temporada de 2004, tras una serie regular en la que bateó para promedio de .301 con 41 cuadrangulares y 139 carreras remolcadas, Ortiz se ganó su sobrenombre de 'Big Papi', al ser la figura central en una de las más memorable remontadas en la historia del béisbol.

Boston regresó de un déficit de 0-3 ante su principal rival, los Yanquis de Nueva York, para conquistar la Serie de Campeonato de la Liga Americana, al batear para promedio de .387 con tres jonrones y 11 carreras remolcadas, logrando el premio al Jugador Más Valioso.

En esa Serie de Campeonato de 2004, Ortiz disparó un jonrón de dos carreras en la décimo segunda entrada del cuarto duelo, para dejar en el terreno a los Yanquis, y al día siguiente volvió a vestirse de héroe, al fletar un imparable por el medio del terreno en el décimo cuarto episodio, para vencer nuevamente a Nueva York, camino a la Serie Mundial, en la que barrieron en cuatro partidos a los Cardenales de San Luis.

Eso significó el fin de la "Maldición del Bambino", un período de 86 años en el cual los Medias Rojas no pudieron coronarse campeones en las Grandes Ligas.

En su carrera de 14 años con patirrojos, Ortiz llevó al equipo a conquistar tres títulos de la Serie Mundial (2004, 2007 y 2013), esta última marcada por el atentado al Maratón de Boston, donde tras regresar a juego, el dominicano pronunció un discurso que levantó la moral de todo el estado de Massachusetts, convirtiéndose en un símbolo de fortaleza para la ciudad.

En el "Clásico de Otoño" de 2013, Ortiz tuvo una línea ofensiva de .688 con dos jonrones y seis impulsadas, para ser elegido Jugador Más Valioso, al vencer en seis juegos nuevamente a los Cardenales de San Luis.

En su carrera de 20 años lideró la liga en jonrones en la campaña de 2006, con 54 palos de vuelta completa, fue dos veces líder en bases por bolas recibidas (2005 y 2006), mientras encabezó el circuito en porcentaje de embasarse (2007), slugging (2016) y OPS (2016).

Además, lideró la Liga Americana en carreras empujadas en tres ocasiones (2005, 2006 y 2016), incluyendo su última campaña como jugador, en la que también recolectó el mayor total de dobles (48), logrando una de las temporadas de despedida más impresionantes en la historia del béisbol.

Miembro del club de los 500 jonrones (541) y de los 600 dobles (632), Ortiz conquistó siete bates de plata como bateador designado, asistió a 10 Juegos de Estrellas y quedó entre los primeros 10 al premio Jugador Más Valioso de la temporada en siete ocasiones.

El 'Big Papi' deja una huella en el terreno de juego que desde hoy vivirá en la inmortalidad del béisbol.

Add a comment

PERU (EFE).- El encarcelado expresidente peruano Alberto Fujimori aseguró hoy que tuvo miedo de morir en su reciente paso por la unidad de cuidados intensivos (UCI) de una clínica de Lima sin antes haber unido "un poco más" a sus hijos.
"Viví dos días de zozobra y reconozco que sentí miedo, pero no a la muerte, sino a dejar pendientes, como los planes de pasear por el parque con los nietos y unir un poco más a mis hijos", escribió Fujimori en una carta publicada en su perfil de Twitter.
Tanto su hija Keiko Fujimori, líder del partido fujimorista Fuerza Popular, como su hijo Kenji, el congresista más votado en las dos últimas elecciones, mantienen diferencias acrecentadas en los últimos meses sobre las líneas ideológicas de la formación política y los caminos para lograr la liberación de su padre.
Mientras Keiko prefiere liberar a su padre mediante la nulidad de la sentencia que lo condenó a 25 años de prisión por violaciones a los derechos humanos, Kenji prefiere abogar por el indulto presidencial o por una ley que permita a su padre cumplir la pena bajo arresto domiciliario.
En recientes entrevistas en televisión, Kenji sugirió cambios en los asesores de Fuerza Popular, liderado por su hermana, Keiko Fujimori, después de que esta haya perdido en la segunda vuelta las dos últimas elecciones presidenciales de 2011 y 2016.
En los últimos comicios, Kenji Fujimori no fue a votar a las urnas y, días antes, aseguró que se postularía a la Presidencia de Perú en 2021 si su hermana no vencía en las elecciones del año pasado.
Alberto Fujimori estuvo internado del martes al sábado de la pasada semana en la Clínica Centenario Peruano Japonesa para ser tratado de una fibrilación auricular, de la que ya ha sufrido dos episodios en los que su ritmo cardíaco puede variar de las 65 a las 140 pulsaciones por minuto, explicó el mismo expresidente.
Fujimori, quien gobernó Perú entre 1990 y 2000, es trasladado regularmente a clínicas de Lima para el tratamiento de los problemas gastrointestinales y de hipertensión que sufre de manera crónica, además de unas lesiones en la lengua, conocidas como leucoplasia, de las que ha sido operado hasta en cinco ocasiones.

Add a comment

Buenos Aires, 11 de julio (EFE).- Leo Messi le dedicó este domingo la victoria de la selección argentina en la final de la Copa América a su familia, sus amigos, a sus seguidores y compatriotas y al fallecido Diego Maradona: "seguro nos bancó (apoyó) desde donde esté".

"Fue una Copa increíble, sabemos que todavía podemos mejorar muchas cosas, pero la verdad es que los pibes dejaron el alma y no puedo estar más orgulloso de tener la suerte de ser capitán de este grupo espectacular", escribió el astro rosarino en Instagram horas después de que la Albiceleste se alzara con el trofeo, tras ganar a Brasil por 1-0 en el Maracaná de Río de Janeiro.

Se trata de la primera copa que Messi consigue con la selección absoluta y la decimoquinta ocasión en que la Albiceleste gana el campeonato continental, 28 años después de la anterior.

"Este éxito se lo quiero dedicar a mi familia que siempre me dio la fuerza para seguir adelante, a mis amigos que tanto quiero, a toda la gente que nos banca y en especial a los 45 millones de argentinos que tan mal la pasaron con esta mierda de virus, sobre todo a los que les tocó más de cerca", afirmó la 'pulga' en su mensaje en las redes sociales.

"Va por todos ustedes. Y por supuesto también por el Diego que seguro nos bancó desde donde esté", agregó, y advirtió, en referencia a la situación por la covid-19, que "para poder seguir festejando" hay que seguir cuidándose, ya que "aún queda mucho para volver a la normalidad".

Es por eso que pidió a sus seguidores que aprovechen "esta felicidad para agarrar un poco de fuerza para luchar juntos para ganar al virus".

"Gracias Dios por todo lo que me diste y gracias por haberme hecho ser argentino!!! CAMPEONES DE AMÉRICA!!!!!!", concluyó Messi en su mensaje, que acompañó de un video con sus mejores momentos en los partidos de la Copa.

Los jugadores albicelestes retornaron en la mañana de este domingo a Buenos Aires procedentes de Brasil, y en los alrededores del aeropuerto internacional de la ciudad bonaerense de Ezeiza les esperaban miles de hinchas.

Poco después, Messi se desplazó en su avión privado a Rosario, su ciudad natal, donde se reencontró con su mujer, Antonella Roccuzzo, con quien se dio un emotivo beso en la pista del aeropuerto rosarino, según se pudo ver en imágenes difundidas por medios locales.

Hasta la casa donde se aloja el jugador se acercaron grupos de seguidores, y el futbolista no dudó en salir a saludarles y a firmarles autógrafos.

Add a comment

SANTO DOMINGO (EFE).- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) dominicano ordenó la evacuación obligatoria en las zonas vulnerables de las provincias declaradas en alerta roja ante el paso de Irma, de categoría 5, que se desplaza hoy sobre las islas caribeñas de San Martin y Anguila.
Un total de 17 provincias, entre ellas Santo Domingo, la capital, se encuentran en alerta roja (máxima), 12 en alerta amarilla (intermedia) y tres en verde (mínima).
Los directores del COE y la Defensa Civil, los generales Juan Manuel Méndez y Rafael Antonio Carrasco Paulino, respectivamente, informaron en una rueda de prensa de que se han enviado autobuses para evacuar a personas en riesgos en las provincias Santo Domingo, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Valverde, Duarte y Monte Plata.
A la vez, recordaron que la medida es de carácter obligatoria, por lo que debe ser acatada, y no descartaron usar la fuerza pública de ser necesario.
Aunque no ofrecieron cifras de desplazados, explicaron que ya algunas personas han empezado a trasladarse a casas de amigos o familiares.
Por cuestiones de seguridad, también empezaron hoy a trasladar a los presos de la cárcel de Rafey (norte) a la prisión de La Vega (norte).
Las autoridades de socorro dominicanas aseguran que disponen de 3.261 albergues equipados, con capacidad para 900.000 personas.
El Gobierno dominicano ha adoptado varios planes de contingencia ante el paso de Irma, considerado ya el huracán más potente del Atlántico, y que llegó esta madrugada al Caribe.
El Ejecutivo Nacional se declaró el pasado lunes en sesión permanente ante el paso del ciclón y aseguró estar preparado para enfrentar cualquier eventualidad.
Por su lado, el Ministerio de Defensa anunció que sus unidades de rescate, mitigación de desastres y ayuda humanitaria "están listas" para encarar cualquier situación por el fenómeno, mientras que la Policía Nacional anunció hoy que puso en alerta a todas sus tropas.

Add a comment

Redacción Deportes, 20 de marzo (EFE).- La sospecha de que el golfista Tiger Woods nada hizo para evitar el brutal accidente que le causó fracturas en las piernas el 23 de febrero ganó más fuerza al revelar las autoridades californianas que el ganador de 15 majors no pisó el freno ni levantó el pie del acelerador de su vehículo.

Un informe de Oficina del Sheriff del Condado de Los Ángeles obtenido por el portal TMZ revela que el once veces proclamado 'Jugador del año' nada hizo para evitar el accidente en el que su vehículo se salió de la carretera, impactó contra un árbol y dio varios giros.

Woods, de 45 años, sufrió fracturas expuestas en la tibia y el peroné de la pierna derecha, además de heridas en los huesos del pie y del tobillo que lo tuvieron varios días internado en el hospital Harbour UCLA de Los Ángeles.

La nueva versión es consecuencia del examen a varios vídeos obtenidos en la trayectoria desde que el jugador salió de un hotel.

Las mismas versiones periodísticas señalan que los investigadores consideran que el exceso de velocidad en el tramo de la carrera en la que quedó herido Woods se suma a las causas del accidente.

El sheriff Alex Villanueva anunció horas después del accidente que la camioneta del golfista "iba a una velocidad considerable".

Los bomberos que acudieron al lugar del accidente en Ranchos Palos Verdes, una ciudad del condado de Los Ángeles, debieron usar herramientas diversas para liberar a Woods del vehículo.

Woods emitió a principios de esta semana un comunicado en el que anunció el regreso a su casa en Florida para continuar su recuperación.

Add a comment

Más artículos...