Un Morales calmado y receptivo a cualquier tipo de cuestionamientos, explicó que no seguirá recibiendo el "bono extraordinario de responsabilidad", que le entregó el Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef).

Guatemala (EFE).- El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, dijo hoy que "quizás fue un error" no dar a conocer públicamente el bono que le otorgó el Ejército por 50.000 quetzales mensuales (6.858 dólares) desde diciembre pasado.
Tras 46 días sin aceptar preguntas de periodistas, el presidente Morales atendió a los medios para responder inquietudes que giraron en torno al bono militar, la renuncia de miembros de su gabinete, la demanda ciudadana de su dimisión y el desacuerdo con el jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), el abogado colombiano Iván Velásquez.
Morales, quien se mostró calmado y receptivo a cualquier tipo de cuestionamientos, explicó que no seguirá recibiendo el "bono extraordinario de responsabilidad", que le entregó el Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef) desde diciembre de 2016 a agosto pasado, en su calidad de Comandante General del Ejército.
Por dicha bonificación, el Ministerio Público (MP-Fiscalía) presentó una solicitud de antejuicio (desafuero) en su contra, la segunda en lo que va del mandato de Morales, en este caso por considerar la probable comisión del delito de "abuso de autoridad".
El presidente Morales indicó que el bono fue autorizado "antes de que yo entrara al puesto de la Presidencia" (14 de enero de 2016). El procedimiento por el cual el Mindef aprobó el decreto "es legal", según le hizo saber la Contraloría General de Cuentas.
"Por todo el malestar que se tuvo", indicó el presidente, "lo devolví", pero "quizás no dar a conocerlo fue un error", admitió, pero aclaró que la información era pública "desde siempre".
El mandatario dijo que "muchos" de los antejuicios que han solicitado en su contra "tienen carácter político", por lo que calificó de "deterioro" del "uso correcto de la ley" e instó a los diferentes sectores de Guatemala a "cuidar leyes e instituciones".

Add a comment

En las ciudades sirias arrasadas por la guerra ya apenas quedan médicos.

En zonas como Guta, cerca de Damasco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 90% del personal médico se fue.

La violencia también truncó los sueños de los jóvenes que aspiraban a convertirse en la siguiente generación de médicos: muchos fueron desplazados e interrumpieron sus estudios. Para otros ir a clase dejó de ser seguro.

Pero dos hermanos doctores que pasaron por una situación similar en su infancia durante la guerra entre Iraq e Irán, hace tres décadas, están dispuestos a reparar parte de los estragos del conflicto en Siria.

Arash y Kamiar Alaei, al frente del Instituto Global para la Salud y los Derechos Humanos de la Universidad de Albany, en Nueva York, pusieron en marcha un proyecto voluntario y gratuito de educación a distancia para los estudiantes sirios desplazados.

Cuando lo lanzaron, en junio de 2016, tenían 320 estudiantes registrados. Hoy cuentan con 500, según le dijeron estos doctores de origen iraní a BBC Mundo.

Se conectan cuando pueden desde lugares remotos de Siria, así como Turquía y Líbano, adonde fueron desplazados. Y el 60% son mujeres.

Pero sus identidades y sus ubicaciones exactas se mantienen en secreto por motivos de seguridad.

Add a comment

MEXICO (EFE).- La joven mexicana Mara Fernanda Castilla, quien apareció este viernes sin vida tras tomar un Cabify hace una semana en el céntrico estado de Puebla, fue agredida sexualmente y asesinada por el conductor, indicó hoy la Fiscalía de Puebla.
"La causa de muerte fue estrangulamiento y golpes severos", dijo en entrevista con Foro TV el titular de la Fiscalía General del estado de Puebla, Víctor Carrancá.
El fiscal explicó que el primer dictamen forense revela también que Castilla, de 19 años y desaparecida la madrugada del pasado 8 de septiembre, fue agredida sexualmente.
Este viernes apareció sin vida Mara Fernanda Castilla, quien desapareció una semana antes al subirse a un vehículo de Cabify al salir de un bar de Cholula, y que, según informó la Fiscalía de Puebla, fue asesinada el mismo día de su desaparición.
Después de media hora de trayecto, el vehículo llegó hasta el domicilio de Mara a las 05.30 hora local (10.30 GMT). No obstante, la víctima no descendió del vehículo, por lo que sus familiares presentaron una denuncia por desaparición que dio inicio a una carpeta de investigación.
El pasado martes, la Fiscalía de Puebla detuvo, en colaboración con la Procuraduría General de Justicia del estado de Tlaxcala, al conductor del auto, identificado únicamente como Ricardo "N", "por su probable responsabilidad en el delito de privación ilegal de la libertad" de la joven.
En su declaración, el conductor defendió que prestó el servicio a la joven, pero que esta solicitó bajarse de la unidad en un punto "cercano a su domicilio".
No obstante, la fiscalía de Puebla consideró que hay inconsistencias en la versión de los hechos del conductor.
Según los datos de telefonía, los teléfonos del detenido y de Mara estuvieron en los mismos lugares después de la desaparición de ella, incluyendo el domicilio de Ricardo en Tlaxcala.
Además, el detenido estuvo el 8 de septiembre en un motel de la ciudad de Puebla, donde permaneció durante hora y media.
El cuerpo de Mara fue encontrado este viernes a las 13.00 hora local (18.00 GMT), envuelto en una sábana blanca con el nombre de ese mismo motel.
Carrancá explicó hoy que la semana que viene se celebrará el juicio para vincular a proceso al conductor de Cabify.
La fiscalía buscará que sea juzgado por el delito de feminicidio, el de violación, el de privación de la libertad y el de robo.
Asimismo, descartó definitivamente que se pudiera tratar de una caso de trata de mujeres, una línea de investigación abierta en un principio.
Este domingo tendrá lugar en la Ciudad de México y en otros puntos del país como Guadalajara una serie de protestas para denunciar este crimen.
En la capital, arrancará a las 12.00 hora local (17.00 GMT) en el zócalo capitalino y se trasladará hasta las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía).

 
Add a comment

América Latina y el Caribe tienen a sus representantes en la lista de los 50 mejores bares del año, que fueron elegidos por especialistas de todo el mundo. Cada año desde 2011, la revista 'Drinks International' presenta su lista de los mejores 50 bares del año. La misma, que incluye a establecimientos de todas partes del mundo, se da dado a  recientemente en Londres.

Este año, la primera ubicación fue para el American Bar, ubicado en el hotel The Savoy, de Londres (Reino Unido), que según sus electores "sigue siendo uno de los lugares más importantes en la actualidad para tomar cócteles". El American Bar cuenta con 125 años y es la primera vez que logra ser reconocido como el mejor. En el listado le sigue el Dandelyan, también ubicado en Londres, mientras que el tercer lugar fue para The Nomad Bar, que se encuentra en Nueva York.

La 'ranking' de 2017 incluye bares de 24 ciudades de 19 países. El top 5 está conformado por bares de Londres y Nueva York, y entre otros, en el top 10 aparecen un local griego y dos asiáticos (de Singapur y Shanghái).

Add a comment

VENEZUELA (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, señaló hoy desde Caracas que su homólogo estadounidense, Donald Trump, se ha "rendido" ya que ahora muestra su apoyo al intento de diálogo entre el Gobierno de Venezuela y su oposición política, y aseguró que su país no va a "abandonar" a Venezuela en su lucha.
"Ya (el) presidente de Estados Unidos se ha rendido, está apoyando el diálogo, ya hemos ganado esta batalla. Se amenazó con la intervención militar, la guerra económica, sanciones (...) después de que amenazó con intervención militar, no solamente el pueblo venezolano sino América Latina se rebeló", dijo.
Morales participa en un conversatorio preparado por el Gobierno venezolano y encabezado por el presidente, Nicolás Maduro, dentro de un evento de movimientos sociales denominado "Venezuela somos todos", que se lleva a cabo en la capital del país caribeño y que se extenderá hasta el próximo martes.
Este evento tiene como fin debatir distintos temas relacionados a la defensa de la soberanía y la paz, y planificar una agenda de políticas en defensa de los derechos ciudadanos.
La cumbre surge en medio de las sanciones económicas de Estados Unidos contra altos funcionarios venezolanos y que pesan también sobre algunas transacciones comerciales de la nación petrolera.
Además de las audiencias de las que Venezuela es objeto y que pretenden definir si hay motivos para denunciarle por violar derechos humanos ante la Corte Penal Internacional (CPI).
Esta semana inició un proceso entre el Gobierno venezolano y su oposición que podría derivar en un diálogo y para el cual seis naciones serán acompañantes, entre ellos Chile, México, Nicaragua, Paraguay y Bolivia.
Morales aceptó esta propuesta y consideró que se trata del "mejor momento" para defender la democracia y la paz.
En ese sentido, el jefe de Estado boliviano aseguró a su homólogo venezolano que Bolivia respaldará a Venezuela a pesar de las críticas de "la derecha".
"Hermano Maduro y pueblo venezolano (...) tenga seguro (que) no los vamos a abandonar digan lo que digan la derecha boliviana o la derecha norteamericana. Somos pueblos, son movimientos sociales", dijo, a lo que agregó: "mientras exista imperialismo y capitalismo la lucha sigue, es una lucha permanente".

Add a comment

La Campaña Internacional para abolir las Armas Nucleares (ICAN) fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz por su labor para "para atraer la atención a las catastróficas consecuencias humanitarias de cualquier uso de las armas nucleares", dijo la Academia Sueca.

“La organización recibe el premio por su labor para atraer la atención a las catastróficas consecuencias humanitarias de cualquier uso de las armas nucleares y por sus innovadores esfuerzos para concretar una prohibición de esas armas con base en un acuerdo”, dijo este viernes el Comité del Nobel al anunciar al ganador.

ICAN es una coalición de organizaciones no gubernamentales de unos 100 países del mundo que ha sido el actor líder de la sociedad civil en el esfuerzo para lograr la prohibición de armas nucleares bajo la legislación internacional, dijo el Comité del Nobel.

“Es un gran honor haber sido reconocidos con el Premio Nobel de la Paz 2017 por nuestro rol para hacer cumplir el Tratado para la Prohibición de Armas Nucleares. Este histórico acuerdo, adoptado el 7 de julio, con el respaldo de 122 naciones, ofrece una poderosa y muy necesitada alternativa a un mundo en el que las amenazas de destrucción masiva pueden prevalecer, y de hecho están aumentando”, dijo la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares en un comunicado tras el anuncio.

Add a comment

MEXICO (EFE).- Miles de mexicanas en distintas ciudades marcharon hoy contra los feminicidios tras la conmoción que ha causado el asesinato de la joven Mara Fernanda Castilla, presuntamente violada y estrangulada por el conductor de un Cabify poco después de abordar el vehículo.
"¡Estoy herida! ¡Estoy furiosa", gritaban este domingo al unísono las manifestantes desde las calles del centro de la Ciudad de México.
"Pido a la justicia que no haya impunidad. Pero no solo que no haya impunidad, sino una sola mujer muerta por crímenes violentos y por el simple hecho de ser mujer", dijo a Efe Beatriz Cossío, activista y abuela.
Cossío, del colectivo Mujer y Justicia, era una de las muchas mujeres que hoy protestó entre la impotencia, la rabia y el llanto.
Algunas vestidas de luto, otras con cruces rosas, y la mayoría coreando los lemas "Vivas nos queremos" y "Ni una menos", unas tristes consignas repetidas hasta la saciedad en un país donde asesinan un promedio de siete mujeres al día.
Mara era del estado de Veracruz, tenía 19 años y estudiaba Ciencias Políticas en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep).
La madrugada del 8 de septiembre abordó un vehículo inscrito en Cabify al salir de un bar en Cholula, en el céntrico estado de Puebla, para ir a su casa.
Desapareció y no fue hasta una semana después que fue hallada muerta y envuelta en una sábana de un motel, abandonada en un barranco.
De acuerdo con la Fiscalía de Puebla, el único responsable es el conductor del vehículo, Ricardo "N", quien en lugar de dejarla en su casa la llevó a un motel cercando donde la violó, golpeó y estranguló.
Como pruebas del delito, los teléfono de Mara y del detenido estuvieron en los mismos lugares tras la desaparición de la joven, incluso en casa del detenido, en Tlaxcala.
La fiscalía buscará que sea juzgado por el delito de feminicidio, castigado con 60 años de prisión, así como el de violación, el de privación de la libertad y el de robo.
Antonieta Buñuelos, licenciada en Ciencias Políticas, explicó a Efe que el caso le ha tocado muy de cerca porque su madre era profesora de Mara en la Upaep. Además, consideró que es un ejemplo de la inseguridad que padecen a diario las mujeres en el país.
"Sabemos que los taxis son muy peligrosos, pero una empresa como Cabify en teoría te da más garantías", lamentó.
En 2015 fallecieron por diversas causas 291.637 mujeres y niñas, y el 1 % del total de las defunciones fueron homicidios.
Además, 63 de cada 100 mujeres de 15 años y más ha padecido algún incidente de violencia, según el instituto de estadística de México.
Este crimen "refleja que el Estado ha incumplido, y mientras haya impunidad se manda un claro mensaje de que esto asesinatos, estos feminicidios, pueden seguir ocurriendo", denunció a Efe, la directora Ejecutiva de Amnistía Internacional México, Tania Reneaum.

 
Add a comment

(CNNMoney) - Elon Musk está ofreciendo una solución para resolver la crisis energética de Puerto Rico en el largo plazo.

Millones de personas en Puerto Rico están viviendo en la oscuridad en sus casas después de que el huracán María destrozara la isla, derribando su ya frágil red de energía eléctrica. Dos semanas después, solo el 9% de residentes tienen electricidad, según cifras del gobierno de Puerto Rico.

Musk, director ejecutivo del fabricante de autos eléctricos Tesla, sugirió que la unidad de energía solar de su compañía podría ser la solución para el largo plazo.

“El equipo de Tesla ha hecho esto en muchas islas más pequeñas alrededor del mundo, pero no hay límite de escalabilidad, así que esto puede hacerse en Puerto Rico”, tuiteó Musk este jueves en la mañana, agregando que la decisión depende de los funcionarios del gobierno de Puerto Rico, que no tardaron en responder.

“@ElonMusk, hablemos. ¿Quieres mostrarle al mundo el poder y la escalabilidad de las tecnologías de #Tesla? PR podría ser ese proyecto insignia”, le respondió el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló.

Add a comment

MIAMI (EFE).- La tormenta tropical María se fortaleció y se convirtió hoy en un huracán de categoría 1 en su ruta hacia las Antillas Menores y Puerto Rico, que ya se preparan para la llegada del ciclón en los próximos días.

El ciclón, que presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, se dirige hacia las Antillas Menores, recientemente golpeadas por el paso devastador del huracán Irma.
Estas islas, así como Puerto Rico y Cuba, sufrieron recientemente los embates de Irma, con casos dramáticos como el de Barbuda, devastada en más del 90 % ciento según sus autoridades y que aún no termina las tareas de reconstrucción.
En su boletín de las 21.00 horas GMT, el CNH señaló que María se encuentra a 225 kilómetros al este-noreste de Barbados y a 445 kilómetros al este-sureste de Dominica.
La potencial amenaza que supone María se concreta apenas una semana después del paso del huracán Irma por estas islas del Caribe, Puerto Rico y el sureste de EE.UU., país en donde propició más de una treintena de muertes, y que tiene a estados como Florida de a pocos tomando el camino a la normalidad.
En el extremo sur de este estado, en los Cayos, se inició hoy el tramo final de la operación retorno para las decenas de miles de los residentes que evacuaron este conjunto de islas, de más de 177 kilómetros de largo y sin duda una de las más afectadas por el paso del poderoso ciclón Irma.


Add a comment

¿Cómo te sentirías si te dijéramos que puedes comprar ropa de los clósets de Jada Pinkett-SmithWill Smith o de sus hijos increíblemente a la moda, Willow y Jaden?

¿Emocionado? Busca tu billetera porque, comenzando el miércoles, tu guardarropa de ensueños se podría hacer realidad. A pesar de que no podrás hacer un tour en persona por el clóset de esta familia (sentimos decepcionarte), los Smith le donarán piezas claves a TheRealReal, a beneficio de la Agencia de Manejo de Emergencias y Desastres en el Caribe. Cien por ciento de las ventas de las 300 piezas se entregarán a beneficio de las víctimas de los huracanes.

Además del sentimiento altruista que acompañará tus compras, seguramente encontrarás alguna pieza que sea de tu estilo. ¿Eres femenina y sofisticada? Busca la ropa de diseñador de Jada. ¿Tu estilo es atrevido? Las chaquetas de Willow Smith y sus zapatos deportivos podrían encantarte. ¿Prefieres moda sin género? Puedes comprar ropa escogida personalmente por Jaden Smith, quien impone tendencias. Y, si estás comprando para un caballero, el clóset de Will tendrá las respuestas para la necesidad de cualquier hombre.

Harás el bien y lucirás bien, ¿qué podría ser mejor que eso? ¡Mira todas las piezas que están a la venta!

 

Add a comment

EL SALVADOR (EFE).- El Gobierno de El Salvador pidió hoy al Congreso endurecer las penas de cárcel y eliminar cualquier beneficio procesal a los pandilleros involucrados en el asesinato de policías, soldados y custodios de cárceles.
El vicepresidente del país centroamericano, Óscar Ortiz, dijo en una conferencia de prensa que la propuesta de reforma al Código Penal establece como pena mínima los 50 años de prisión a quien asesine a un miembro de los cuerpos de seguridad, sin detallar el máximo de años que podrían penar estas personas.
Añadió que también pretenden endurecer las penas contra "quienes quieran atacar" a los agentes y establecer otras "disposiciones especiales" para proteger a los uniformados, fiscales y jueces.
El ministro de Seguridad, Mauricio Ramírez, sostuvo una de las medidas que impulsan es que cualquiera de estos funcionarios, que sea "amenazado o vigilado" por pandilleros, pueda acudir ante un juez y este emita una orden de restricción, que al ser transgredida daría pie a la detención de los involucrados.
Por otra parte, los pandilleros vinculados al ataque o amenazas contra los agentes de seguridad serán sometidos a un "régimen especial" penitenciario en el que estarán aislados y sin visitas desde el momento de su detención.
La propuesta del Ejecutivo de Salvador Sánchez Cerén también estipula la suspensión de beneficios procesales a estas personas, con lo que no tendrían derecho a la libertad condicional o arresto domiciliario.
"En la medida en que estos grupos sigan considerando el uso de la violencia como su principal herramienta vamos a estar expuestos a esta amenaza; lo más importante es ser eficaces, fuertes y contundentes en el combate", acotó el Ramírez.
Por otra parte, Ortiz y el ministro de Seguridad presentaron al Congreso otra iniciativa para formar una unidad de inteligencia financiera en la Policía para darle "mayores herramientas" para atacar las extorsiones y las redes de blanqueo.
Esta también establece que las víctimas de extorsión de "las estructuras más violentas" no tengan que "comparecer en ninguna de las diligencias judiciales" y sean representados por la Fiscalía.
El Ejecutivo también llevó ante los diputados la propuesta de distribución en el último trimestre del año de 17 millones de dólares obtenidos mediante un impuesto especial a las telecomunicaciones.
Según el ministro de Seguridad, en lo que va de 2017 fueron asesinados 26 policías, la mayoría en los últimos meses y cuando se encontraban de licencia, 11 militares y 2 custodios de centros penales.
Las autoridades acusan a las pandillas salvadoreñas de mantener los altos índices de asesinatos que sitúan al país como uno de los más violentos del mundo, con tasas de 103 y 81,7 asesinatos por cada 100.000 habitantes en 2015 y 2016, respectivamente.

Add a comment

La última persona que se encontraba atrapada en el edificio de Álvaro Obregón 286 fue rescatada sin vida en la madrugada, y los cuerpos de las 228 víctimas fatales registradas en la capital -de las 369 que dejó el sismo a nivel nacional- ya han sido entregados a sus familiares.

México (EFE).- La Ciudad de México concluyó hoy su etapa de búsqueda y rescate tras el terremoto del 19 de septiembre, con la recuperación del último cuerpo entre los escombros de uno de los edificios colapsados, e inició su proceso de reconstrucción, para lo cual el Gobierno federal definirá mecanismos de apoyo.
En una reunión en la residencia oficial de Los Pinos encabezada por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, dijo que "ya no se tiene reporte de personas extraviadas a raíz del sismo" de magnitud 7,1.
La última persona que se encontraba atrapada en el edificio de Álvaro Obregón 286 fue rescatada sin vida en la madrugada, y los cuerpos de las 228 víctimas fatales registradas en la capital -de las 369 que dejó el sismo a nivel nacional- ya han sido entregados a sus familiares.
Gracias a las tareas de los cuerpos de rescate nacionales y de 15 países que acudieron a la capital para proporcionar ayuda, que sumaron 439 elementos, se logró sacar con vida a 69 personas de edificios colapsados.
Peña Nieto recordó que los recursos que proporcione el Gobierno federal a la ciudad serán "iguales a los que están destinados a otras entidades" afectadas por este terremoto o el ocurrido el 7 de septiembre -que tuvo una réplica el 23 de septiembre-, que golpeó duramente el sur del país.
En el caso de la capital, "estamos trabajando para que, con la adhesión y el apoyo financiero que haga la Ciudad de México, se potencie y amplíe la capacidad de respuesta a la población afectada", añadió.
"Por cada peso que el Gobierno esté disponiendo para ayudar a la reconstrucción de la Ciudad de México", está tiene "la capacidad de poner tres pesos más", indicó el mandatario.
El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, dijo que se está trabajando con el Gobierno capitalino y la Sociedad Hipotecaria Federal, para "consolidar el tránsito de la emergencia a la reconstrucción".
Se diseñarán créditos hipotecarios para aquellas personas cuyas viviendas quedaron afectadas por el sismo.
La suma de estos esfuerzos "permitirá desplazar en crédito, en esta primera etapa, poco más de 6.000 millones de pesos (328,43 millones de dólares), apalancado con un apoyo del Gobierno de la Ciudad de México cercano a los 900 millones de pesos (49,26 millones de dólares)", aseveró Meade.
Además, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) proporcionarán apoyos a los afectados, así como ayudas de liquidez y en la renta o posibilidades de una segunda hipoteca.

Add a comment

BOLIVIA (EFE).- Una indígena aimara boliviana denunció hoy, junto a autoridades nacionales, que trabajó durante 38 años para una familia de La Paz en condiciones de esclavitud, sin salir de la casa ni percibir remuneración económica.
La mujer, identificada como Tomasa M., se presentó ante los medios en una rueda de prensa junto al ministro de Justicia, Héctor Arce, quien pidió a la Fiscalía que investigue este caso.
"Vamos a pedirle al Ministerio Público, a rogarle encarecidamente que extreme los esfuerzos en este caso porque, de confirmarse todo lo que nos ha contado la señora Tomasa, estamos ante un caso gravísimo", señaló la autoridad.
En una reunión previa a la conferencia de prensa, la mujer contó a las autoridades que ella vivía en la provincia paceña Camacho y que la trajeron a La Paz cuando tenía 15 años para que trabajara como empleada doméstica para una familia de La Paz.
"Ella no recibió remuneración por su trabajo, no recibía las salidas mínimas que cualquier trabajadora del hogar puede tener, ella no salía de la casa, no circulaba en ningún momento, no tenía contacto con sus familiares", relató Arce.
Enfatizó que la mujer, que actualmente tiene 54 años, no tuvo atención médica, no maneja el significado de la moneda y no tiene escolaridad.
El caso se hizo público el martes a través de los medios locales, a los que la mujer aseguró que sufría constantes maltratos verbales de sus empleadores, quienes en ocasiones le golpeaban, y, además, le hicieron creer que sus familiares habían muerto.
Tomasa contó que hace unos meses decidió escapar de la casa en la que trabajó, ubicada en la zona sur paceña, por miedo a que le amputen una pierna en la que tiene una lesión, ya que sus empleadores dieron la autorización para ese procedimiento.
La mujer acudió en busca de ayuda a un canal de televisión de la ciudad vecina de El Alto y a través de ese medio pudo recibir atención médica y reunirse con sus familiares.
Los empleadores de Tomasa la denunciaron ante la Fiscalía por el supuesto robo de algunos objetos de valor y ella, a su vez, presentó una demanda contra ellos por el delito de trata de personas.
"Hemos conversado con ella, es bastante creíble su versión, hay elementos que indican que todo lo que nos ha contado es cierto", señaló el ministro Arce.
Anunció que presentará una denuncia formal ante la Fiscalía por este caso y que se conformará un equipo junto a los Ministerios de Educación y de Salud para hacer el seguimiento correspondiente.
"De confirmarse todo lo que nos ha contado, estamos ante un caso gravísimo, extremadamente grave donde en pleno siglo XXI, en plena ciudad de La Paz se ha esclavizado a un ser humano", señaló Arce.

Add a comment

Más artículos...