Acontecer Latino es un medio informativo, disponible en Internet, que abarca los temas más importantes y de interés para nuestras comunidades, en lo que respecta a noticias y todo cuanto acontece entre los hispanos en Rhode Island, el paaís y el mundo.

Acontecer Latino viene a llenar un espacio, hasta el momento huérfano, en los medios informativos en español a nivel local, tanto en ediciones impresas como en el Internet. En sus diferentes secciones, estas a su vez divididas en sub-secciones, Acontecer Latino concentra esfuerzos en llevar información veraz y precisa en torno a los hechos que son noticia, actividades locales, entrevistas a personalidades latinas y recursos comunitarios disponibles y como acceder a estos.

Acontecer Latino sirve como vehículo educativo e informativo para las familias, y toma a su vez, el rol de asesor de la clase comerciante y empresarial, a través de la exposición de temas que los edifiquen y guíen.

Secciones

PRIMERA PLANA (Portada): Exposición de las noticias más recientes y relevantes a nivel local, nacional e internacional.

LOCALES: Un recuento con las informaciones acontecidas durante la semana en el estado de Rhode Island. Esta sección a su vez esta dividida en Noticias-Eventos-Latinas de Hoy-Semana en Imágenes.

PRIMICIAS: Abarca las noticias y hechos nacionales e internacionales, y que en Acontecer Latino se denomina: Primicias de Aquí (nacionales)- Primicias de Allá¡ (internacionales).

LATINOS EN USA: Esta categoría se fundamenta en el tema de inmigración y la comunidad latina. Asimismo, es un espacio editorial para analizar y documentar la trayectoria de nuestra comunidad en USA.

NUESTRA SALUD: La salud y como mantenernos en optima condición física, mental y espiritual encuentra cabida en Nuestra Salud, donde los temas se abordan con profundidad, profesionalismo y en un lenguaje llano para edificar y educar a la comunidad.

NEGOCIOS: Es una sección que brinda soporte y asesoria a comerciantes, consumidores y futuros empresarios, a través de reportajes, entrevistas y prácticos consejos que le servirán de guía, para dotarlos de las herramientas, los pasos, recursos disponibles y mejores oportunidades de mercado.

EDUCANDO A PAPA: Esta sección parecería estar dedicada a los papas (entiéndase-hombres con hijos). Sin embargo, ha sido diseñada para educar a toda la familia, desde el más pequeño de la casa (si ya sabe leer) hasta el mayor de sus miembros.

AUTOS: No es común encontrar una sección dedicada a instruir a las personas en cómo cuidar su carro, que debe tomar en cuenta para elegir un mecánico, los seguros, compra y venta, primeros auxilios de un vehículo averiado y mantenimiento en general, entre otros. Acontecer Latino, pensando en sus lectores y en las diferentes situaciones que ha diario se nos presentan, incluye una recopilación de artículos y consejos que le servirán en cualquier situación.

FE CRISTIANA: Dios es el centro de todo cuanto existe. Dios es alimento espiritual, amor, perdón, paz, regocijo, misericordia, felicidad, y sin intención de convertirse en tribuna religiosa o sectaria, esta sección ha sido diseñada para exponer las vivencias y experiencias de quienes han tenido la dicha de estar en comunión con Dios. Esta sección nos mantendrá al tanto de lo que acontece en la comunidad en relacio4n directa con Dios.

EXTRA: Esta sección incluye el clima, cambio de moneda, recursos disponibles en la comunidad, clasificados, directorio comercial, y un apartado dedicado a los niños, donde puedan aprender jugando.


Add a comment

Este año, la beca entregará $1,100 a estudiantes de escuela secundaria sobresalientes de Providence, quienes demuestren necesidades financieras significativas para asistir a la universidad.

PROVIDENCE, RI – El Distrito de Escuelas Públicas de Providence (PPSD), en colaboración con el Departamento de Educación de Rhode Island (RIDE) y la Ciudad de Providence, anunciaron que la solicitud para la Beca Edward Hickling Bradford 2025 ya está disponible para estudiantes elegibles de último año de secundaria en las escuelas públicas de la ciudad capital de Rhode Island.

Destacaron que gracias al apoyo del Bradford Trust, los estudiantes de Providence que demuestren una necesidad financiera significativa podrán recibir $1,100 para asistir a la universidad.

Resaltaron que en 2024, la Beca Bradford otorgó $66,000 en ayuda a 88 estudiantes de 11 escuelas en Providence. Las becas fueron otorgadas a estudiantes en las siguientes escuelas secundarias: 360 High School (9 becas), Alvarez High School (1 beca), Central High School (10 becas), Classical High School (6 becas), E-Cubed Academy (9 becas), Hope High School (6 becas), JSEC (13 becas), Mount Pleasant High School (16 becas), PCTA (5 becas), Times 2 Academy (12 becas) y MET School (1 beca).

La Comisionada de RIDE, Angélica Infante-Green dijo: "Ya sea para la universidad o una carrera, queremos que los estudiantes tengan el apoyo y los recursos adecuados para triunfar. Animamos a todos los estudiantes de Providence a que consideren solicitar la Beca Bradford".

Asimismo, el alcalde Brett Smiley expresó que "al apoyar a nuestros estudiantes y brindarles las herramientas que necesitan para tener éxito, fortalecemos nuestra fuerza laboral, nuestras comunidades y el futuro de Providence".

Smiley agregó: "La Beca Bradford ha desempeñado un papel vital en hacer que la educación superior sea más accesible para los estudiantes de Providence, proporcionando apoyo esencial a quienes más lo necesitan. Agradecemos a la familia Bradford por su continua generosidad y compromiso con nuestros estudiantes".

"Todos los estudiantes deben tener la oportunidad de asistir a la universidad y obtener un título, sin importar los ingresos de sus familias", recalcó el Superintendente de Escuelas Públicas de Providence, Dr. Javier Montañez. "Estamos agradecidos con la Beca Edward Hickling Bradford por ayudar a los estudiantes a acercarse un paso más a su diploma universitario", concluyó.

demo582x105.jpg

Requisitos para la Beca

Para optar por la beca de $1,100, los estudiantes deben cumplir con los siguientes criterios:

*- Para estudiantes de último año de secundaria en una escuela pública de Providence:

  • Deben residir en Providence y asistir a una escuela pública de la ciudad, incluyendo PPSD, escuelas públicas chárter y otras escuelas públicas reconocidas por RIDE.
  • Deben presentar prueba de aceptación en un programa de grado asociado, licenciatura o técnico en una institución de educación superior acreditada.
  • Deben demostrar una necesidad financiera significativa con un Índice de Ayuda Estudiantil (SAI) de $7,500 o menos, según la FAFSA.
  • Deben demostrar participación en actividades extracurriculares o comunitarias.

*- Para estudiantes actualmente matriculados en educación superior:

  • Deben proporcionar prueba de inscripción en un programa de grado asociado, licenciatura o técnico en una institución de educación superior acreditada.
  • Deben demostrar una necesidad financiera significativa con un SAI de $7,500 o menos, según la FAFSA.
  • Deben demostrar participación en actividades extracurriculares o comunitarias.

Los estudiantes deben completar y enviar el formulario en línea antes del 25 de abril, a las 11:59 de la noche. Para más información, visite: www.providenceschools.org/bradford.

Los estudiantes pueden recibir la Beca Bradford hasta un máximo de dos veces y deben completar la solicitud en línea. 

Add a comment

Más de 22 estados han presentado demandas contra la orden ejecutiva firmada por el presidente Trump, la cual pondría fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento.

RHODE ISLAND.- El fiscal general Peter F. Neronha anunció que se unirá a otros 19 estados, en una demanda para desafiar la orden ejecutiva inconstitucional del presidente Donald Trump, la cual pondría fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento en el país.

Neronha expresó que en su primer día, el presidente Trump actuó para utilizar el poder ejecutivo con la finalidad enmendar la Constitución de una manera sin precedentes, pero no inesperada”.

El Fiscal General aseveró: “Con excepción de los pueblos indígenas y los descendientes de los pueblos esclavizados, Estados Unidos es una nación de descendientes de inmigrantes, muchos de los cuales arriesgaron sus vidas por la promesa de una vida mejor. La Decimocuarta Enmienda garantiza que, sin importar el país de origen de su familia, sí nació aquí, este es su hogar, este es su país”. 

Apuntó que con esta orden ejecutiva, el presidente busca negar la ciudadanía a los estadounidenses que residirían legalmente aquí, pagarían impuestos, criarían a sus familias y contribuirían al extraordinario tejido del país. “Si se permite, esta orden ejecutiva tendrá ramificaciones económicas, sociales y de derechos humanos de gran alcance, cuyo alcance total no podemos saber. Ahora es el momento de unirnos como estadounidenses y proteger a nuestros conciudadanos, independientemente de nuestras diferencias y debido a nuestras diferencias. Mientras tanto, trabajaremos incansablemente para defender la ciudadanía por derecho de nacimiento, tal como lo consagra la Constitución”.

El presidente Trump emitió el lunes una orden ejecutiva cumpliendo su promesa de poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento, lo que se considera una violación de la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, que otorga ciudadanía a “todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos”, y la Sección 1401 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

El Procurador General Neronha presentó la demanda en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Massachusetts, con el fin de invalidar la orden ejecutiva y prohibir cualquier medida adoptada para implementarla. Rhode Island y los demás estados demandantes solicitan una reparación inmediata para impedir que la orden del Presidente entre en vigor, mediante una orden de restricción temporal y una medida cautelar preliminar.

Manifestó que esta orden resultará en recortes a programas de financiación federal, como Medicaid, el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP) y programas de cuidado temporal y asistencia para la adopción. La demanda está siendo manejada en Rhode Island por la Procuradora General Katherine Connolly Sadeck, de la Oficina del Fiscal General.

A Rhode Island se suman en la presentación de la demanda California, Colorado, Connecticut, Delaware, el Distrito de Columbia, Hawái, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Vermont, Wisconsin y la ciudad de San Francisco. Por su parte, Arizona, Illinois, Oregón y Washington presentaron su propia demanda ante un tribunal federal.

La orden ejecutiva de Trump

La orden ejecutiva del presidente Donald Trump declara que los niños nacidos en Estados Unidos de padres extranjeros ya no serán considerados ciudadanos. El argumento es que como los hijos de no-ciudadanos no están sujetos a la jurisdicción del país, tampoco están protegidos por la Constitución. Asimismo, la orden cuestiona que la Enmienda 14, que es considerada una de las más importantes y la que acabó con la esclavitud después de la guerra de Secesión, le otorgue la ciudadanía automáticamente a cualquier persona nacida en territorio estadounidense. “Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en el que residen”, dice la enmienda en cuestión.

Dicho decreto excluye de la ciudadanía automática a las personas cuyas madres no estén legalmente en Estados Unidos y los padres no sean ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales, así como las personas cuyas madres estén en el país legalmente pero de forma temporal y cuyos padres no sean ciudadanos o residentes permanentes legales. La orden prohíbe a los organismos federales reconocer la ciudadanía de las personas incluidas en esas categorías. La orden ejecutiva Entrará en vigor el 19 de febrero 2025.

demo582x105.png

Add a comment

El gobernador Dan McKee se unió a líderes estatales y defensores de la seguridad de las armas para pedir la aprobación de una legislación que prohíba el uso de armas de asalto.

PROVIDENCE, RI — El gobernador Dan McKee y la vicegobernadora Sabina Matos, se unieron eal secretario de Estado Gregg Amore, el tesorero general James Diossa, legisladores y defensores de la seguridad de armas para exigir la aprobación de una legislación que prohíba el uso de armas de asalto. El encuentro tuvo lugar durante la sesión legislativa de este año.

El gobernador McKee incluyó una prohibición de armas de asalto en su propuesta de presupuesto para el año fiscal 2026, y la legislación está siendo patrocinada por el representante Jason Knight (D-Dist. 67, Barrington, Warren) y el senador Louis P. DiPalma (D-Dist. 12, Middletown, Little Compton, Newport, Tiverton).

“La seguridad con armas sigue siendo un problema crucial de salud pública aquí en Rhode Island y en todo el país”, dijo el gobernador Dan McKee. “Juntos, hemos avanzado significativamente en la aprobación de leyes de seguridad con armas, pero nuestro trabajo aún no ha terminado. Por eso decidí incluir una prohibición de armas de asalto en mi presupuesto para ayudar a impulsar este tema. Por la seguridad de nuestras comunidades, hagámoslo realidad de una vez por todas.”

La propuesta del gobernador McKee prohibiría la fabricación, compra, venta, transferencia y posesión de ciertas armas de asalto, incluyendo algunas escopetas, rifles y pistolas semiautomáticas. También impondría sanciones penales a quienes sean condenados por violar la prohibición y proporcionaría exenciones para agencias de aplicación de la ley, distribuidores de armas con licencia federal y personas que posean legalmente un arma de asalto en la fecha de entrada en vigor de la prohibición.

La prohibición federal de armas de asalto expiró en 2004 y aún no ha sido reautorizada por el Congreso. Actualmente, diez estados tienen leyes que prohíben ciertas armas de asalto.

En los últimos años, el gobernador McKee ha firmado con orgullo varias leyes clave de seguridad con armas, incluyendo proyectos de ley para: prohibir los cargadores de alta capacidad, exigir el almacenamiento seguro de armas de fuego, elevar la edad legal para comprar armas o municiones de 18 a 21 años y prohibir el porte abierto de rifles o escopetas cargadas en público.

Comunidades seguras

“Hemos logrado grandes avances para mantener a nuestras comunidades seguras de la violencia armada, y debemos seguir con ese impulso aprobando una prohibición de armas de asalto,” dijo la vicegobernadora Sabina Matos. “Hemos pasado demasiado tiempo viviendo con el temor de la violencia armada en nuestras escuelas, lugares de culto, espacios públicos y hogares. Este año, podemos actuar y evitar que estas armas de guerra sigan circulando en nuestras comunidades.”

El secretario de Estado Gregg M. Amore expresó: “Merecemos poder movernos en nuestras escuelas, lugares de culto, lugares de trabajo y comunidades sin temor a la violencia armada, y la verdad es que las armas de asalto hacen que la violencia armada sea aún más letal.”

AL BAE.jpg

“No hay necesidad de que los civiles posean y operen armas de estilo militar,” adujo el fiscal general Peter F. Neronha. “A lo largo de los años, mi oficina ha ayudado a aprobar, fortalecer y hacer cumplir leyes de armas de sentido común que mantienen a los habitantes de Rhode Island más seguros. Los eventos de violencia masiva son demasiado comunes en los Estados Unidos y, a menudo, involucran armas de asalto. Los habitantes de Rhode Island merecen ir al cine o a un concierto sin temer por sus vidas. Hagamos esto realidad,” concluyó.

El tesorero James A. Diossa manifestó: “Como alcalde de Central Falls, escuché las historias, fui testigo del dolor y sentí la angustia de las familias cuyas vidas fueron irrevocablemente alteradas por el disparo de un arma. Y todavía lo veo de primera mano a través del Programa de Compensación para Víctimas de Crimen del Tesoro, que brinda asistencia financiera muy necesaria a las víctimas y sus familias. Aplaudo al gobernador McKee por tomar una acción audaz al incluir esta prohibición en su propuesta de presupuesto, y al representante Knight y al senador DiPalma por su incansable defensa año tras año.”

Un problema de salud pública

“Las armas de alto poder, como los rifles de estilo AR, son las preferidas por los tiradores masivos. Decenas de estadounidenses han muerto a manos de asesinos que portaban estas armas. No hay razón para que se les permita circular en la comunidad,” dijo el representante Jason Knight. “Por supuesto, hacerlas ilegales no significa que todas desaparecerán de la noche a la mañana, pero permitir su venta legal pone al público en peligro innecesario. No somos impotentes frente a la violencia armada, y los habitantes de Rhode Island merecen más que solo pensamientos y oraciones como respuesta. Este proyecto de ley nos brinda una forma de sentido común para mitigar el daño causado por la plaga moderna de los tiroteos masivos.”

“Prohibir las armas de asalto es un paso de sentido común que debió haberse tomado hace mucho tiempo para abordar el grave problema de salud pública que representa la violencia armada en Rhode Island. Las investigaciones muestran claramente que una prohibición salvará vidas y hará que nuestras comunidades sean más seguras. Es apoyada por una gran mayoría de legisladores, por cada uno de los funcionarios estatales y por la mayoría de los habitantes de Rhode Island,” dijo el senador Louis DiPalma.

“En ausencia de legislación federal que regule las armas de asalto, en Rhode Island debemos asumir la responsabilidad de proteger a nuestros residentes de los tiroteos masivos prohibiendo estas armas excepcionalmente peligrosas,” dijo Melissa Carden, directora ejecutiva de RICAGV.

Mia Tretta, líder voluntaria del capítulo de Brown University Students Demand Action y sobreviviente de un disparo en el tiroteo de Saugus High School en California, resalto que “el apoyo de nuestros legisladores y del gobernador McKee a este proyecto de ley para prohibir las armas de asalto en Rhode Island demuestra que están priorizando nuestra seguridad. Esto no es solo sobre mi generación, sino sobre la próxima generación de niños que están en los salones de kínder en este momento.”

Add a comment

Hasta el momento, el abogado y juez del Tribunal Municipal de Central Falls no ha sido acusado de ningún delito.

PROVIDENCE, RI.- Aun no se han dado a conocer las razones que motivaron, ayer jueves, una redada en las oficinas del abogado Joseph Molina Flynn, juez del Tribunal Municipal de Central Falls. Hasta el momento, el abogado no ha sido acusado de ningún delito.

La oficina de Molina Flynn fue allanada por agentes del FBI, no obstante trascendió que la operación realizada en el bufete de abogados del juez colombiano, que brinda servicios en asuntos de inmigración, familia y casos penales,  no está relacionada con las redadas que se han desprendido de las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Trump en materia de inmigración.  Medios locales han señalado que las investigaciones en torno a Molina Flynn ya estaban en curso.

Tras el incidente, el abogado y profesor adjunto de la Facultad de Derecho de la Universidad Roger Williams, renunció a su cargo como Juez del Tribunal Municipal de Central Falls, sin explicar los motivos de su dimisión.  

En un comunicado enviado a la redacción de Acontecer Latino, María Rivera, alcaldesa de Central Falls, declaro su preocupación al enterarse de la redada en las oficinas del abogado. “Me preocupó profundamente ver los informes de una redada del FBI en el bufete de abogados de Joseph Molina Flynn. Como sabe la comunidad de Central Falls, la transparencia y la rendición de cuentas son mis prioridades. En un esfuerzo por mantener la integridad y el enfoque del Tribunal Municipal, el juez Molina Flynn ha decidido renunciar oficialmente a su cargo”.

demo582x105.png

Add a comment

El aumento más reciente en el salario mínimo en Rhode Island fue de $15, el 1 de enero de 2025.

RHODE ISLAND - El representante estatal David A. Bennett presentó una legislación que aumentaría el salario mínimo de $15 a $20 por hora en un período de cinco años.

El proyecto de ley (2025-H 5029) supondría un aumento de $16 para el 1 de enero de 2026; para 2027 sería $17; al año siguiente de $18; en 2029 lo elevaría a $19; y finalmente a $20 para el 1 de enero de 2030.

Bennett, Representante Estatal demócrata por el distrito 20 - Warwick-Cranston, manifestó que  “durante los últimos años hemos aumentado el salario mínimo para ayudar a compensar el aumento del costo de la vida, ayudando a nuestras familias trabajadoras a mantenerse y manteniéndonos competitivos con los estados vecinos. Pero es importante para nosotros mantener ese progreso, porque el costo de vida continúa aumentando y nuestro salario mínimo no está programado para aumentar después de este año”.

Dijo que la legislación mantendrá el salario mínimo aumentando de una manera predecible y estable para permitir a las empresas de Rhode Island planificar los próximos aumentos, manteniendo al mismo tiempo un compromiso con salarios dignos para los trabajadores.

El aumento más reciente en el salario mínimo en Rhode Island fue de $15, el 1 de enero de 2025. Massachusetts también tiene un salario mínimo actual de $15. Mientras que el salario mínimo de Connecticut, que está indexado para aumentar con la inflación, es actualmente de $16.35 por hora.

“Los aumentos regulares y asequibles del salario mínimo son un componente importante para la economía de Rhode Island. Aumentan la seguridad económica de los habitantes de clase trabajadora de Rhode Island que dependen de los salarios para la vivienda, la atención médica y para satisfacer las necesidades básicas, al mismo tiempo que brindan previsibilidad económica a las empresas en todo el estado”, dijo Patrick Crowley, presidente de la AFL-CIO en Rhode Island.

El representante Bennett, quien es presidente del Comité de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Representantes, ha sido el principal patrocinador de cada ley promulgada para aumentar el salario mínimo de Rhode Island desde 2012, cuando el salario mínimo era de $7.40 por hora.

demo582x105.png

Add a comment

Más artículos...

Registrate totalmente gratis y recibe noticias en tu correo electronico. (No Spam)

Proximos Eventos