IRS y ICE buscan acuerdo para intercambio de datos

El Pais
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

El acuerdo de colaboración entre IRS y ICE permitiría a los funcionarios de inmigración utilizar datos tributarios para apoyar la agenda de deportación de la administración Trump.

WASHINGTON.- El Servicio de Impuestos Internos (IRS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) buscan concretar un acuerdo para intercambiar datos confidenciales de los contribuyentes. La noticia fue publicada por ABC News este fin de semana bajo el título: “El IRS está cerca de finalizar el acuerdo de intercambio de datos con ICE”.

La información señala que según dos fuentes contactadas por ABC News, la firma del acuerdo de colaboración entre ambos departamentos, - IRS y ICE-, es casi un hecho, y el mismo “permitiría a los funcionarios de inmigración utilizar datos tributarios para apoyar la agenda de deportación de la administración Trump”.

Los datos que manejaría ICE, de concluirse dicho acuerdo, incluiría los nombres y direcciones de inmigrantes sin estatus legal para que el IRS a su vez los compare con sus bases de datos confidenciales.

AL BAE.jpg

En la nota, ABC News destaca que “el uso de información confidencial de los contribuyentes para impulsar las políticas de inmigración de la administración Trump ha alarmado a los funcionarios de carrera del IRS”, al mismo tiempo que reseña que “la Sección 6103 del código tributario federal exige que el IRS mantenga la confidencialidad de la información individual de los contribuyentes”, excepto cuando amerita una investigación policial o enjuiciamiento por delitos no tributarios, siempre y cuando un tribunal lo apruebe.

ABC News reveló que el IRS ha permitido que los inmigrantes sin estatus legal presenten declaraciones de impuestos sobre la renta con números de identificación fiscal individual (ITIN), y aseguro que de acuerdo al Centro de Política Bipartidista, “estos inmigrantes contribuyeron $25.7 mil millones en impuestos del Seguro Social utilizando números de Seguro Social prestados o fraudulentos”. (Fuente: ABC News

BLOG COMMENTS POWERED BY DISQUS