Western Union reembolsará $153 millones a personas estafadas con transferencias

El Pais
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Los reembolsos de estos pagos fueron producto de la acción emprendida en contra de Western Union por la Federación de Comercio, el Departamento de Justicia y el Servicio de Inspección Postal de Estados Unidos.

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) anunció este jueves que se están enviando cheques de reembolso por un valor total aproximado de $153 millones de dólares a más de 109,000 personas en todo el país que mandaron dinero a estafadores a través de transferencias efectuadas en Western Union. Los $153 millones de dólares son una parte del dinero que pagó Western Union cuando alcanzó acuerdos resolutorios con la FTC y el Departamento de Justicia y aceptó crear un sólido programa antifraude. En su acuerdo con el Departamento de Justicia, Western Union también admitió la responsabilidad de infracciones penales.

Los primeros reembolsos se están enviando a las personas que firmaron y remitieron un formulario de reclamo pre-completado y que aceptaron el monto en dólares establecido en el formulario. El administrador de los reembolsos, Gilardi & Co., está verificando los reclamos que necesiten información adicional. Otras personas que presentaron reclamos obtendrán reembolsos más adelante durante este mismo año.

Los cheques de reembolso provendrán de “United States v. The Western Union Company”. Si estás en EE. UU., tienes que cobrar o depositar el cheque dentro de un plazo de 90 días. Si recibes un cheque, pero no estás de acuerdo con el monto, puedes cobrar el cheque y comunicarte con Gilardi & Co. Para más información sobre los reembolsos, comunícate con Gilardi & Co. al 844-319-2124 y visita WesternUnionRemission.com. En Western Union Refunds puedes consultar más información de la FTC sobre estos reembolsos.

Los reembolsos de estos pagos fueron producto de la acción emprendida en contra de Western Union por la Federación de Comercio, el Departamento de Justicia y el Servicio de Inspección Postal de Estados Unidos.

La queja de la FTC contra Western Union alegaba que, durante muchos años, Western Union sabía que los estafadores de todo el mundo usaban el sistema de transferencia de dinero de la compañía para engañar a los consumidores, y que algunos agentes de Western Union fueron cómplices de los fraudes. La queja de la FTC alegaba que Western Union no había implementado políticas y procedimientos efectivos contra el fraude y no actuó con prontitud contra los agentes problemáticos.

"Western Union hizo la vista gorda a los pagos fraudulentos realizados a través de su sistema de transferencia de dinero", dijo Andrew Smith, Director de la Oficina de Protección al Consumidor de la FTC. "Nos complace devolver dinero a aquellos consumidores que fueron engañados por estafadores que explotan el sistema de Western Union, y no toleraremos que Western Union u otras compañías de pago faciliten el fraude".

Western Union se ha comprometido a adoptar acciones correctivas contra agentes que presentan un riesgo inaceptable de lavado de dinero o que han demostrado fallas sistemáticas, intencionales o repetidas en el cumplimiento; asegurarse de que sus agentes en todo el mundo se adhieran a los estándares regulatorios y de AML de los Estados Unidos; y asegurarse de que la compañía reportará actividades sospechosas o ilegales de sus agentes o relacionadas con informes de fraude al consumidor.

"Las empresas de transferencia de dinero como Western Union son particularmente susceptibles al mal uso por parte de los estafadores", dijo el fiscal federal David J. Freed para el Distrito Medio de Pensilvania. “En casi todos los casos de esta naturaleza que hemos encontrado en el Distrito Medio de Pensilvania, las empresas de transferencia de dinero se utilizan para facilitar los delitos. Trabajando junto con MLARS y los investigadores calificados y dedicados del Servicio de Inspección Postal, hemos logrado resultados sobresalientes: llevar a los estafadores ante la justicia y responsabilizar a empresas como Western Union. Además de una mayor detección y protección contra el fraude, una parte integral de esa responsabilidad implica que Western Union recupere a las víctimas. $ 153 millones es un buen comienzo ".

“Las pérdidas y el número de víctimas en este caso son asombrosas. Este desembolso inicial brindará alivio a más de 100,000 personas, que perdieron $ 153 millones", dijo el inspector postal adjunto a cargo John Walker de la División de Filadelfia del Servicio de Inspección Postal de los Estados Unidos. “Algunos perdieron los ahorros de sus vidas como resultado de estos estafadores. Los inspectores postales continúan al frente cuando se trata de investigar a estos estafadores y de proteger a los ciudadanos estadounidenses de ellos. Hoy nos complace desempeñar un tercer papel: devolver el dinero a quienes fueron estafados. Entregando justicia, y en este caso, entregando restitución”.

El acuerdo de la compañía con la FTC requirió que Western Union pagara $586 millones en alivio monetario. Ese dinero se pagó al Departamento de Justicia en relación con el acuerdo conjunto de Western Union con esa agencia. La Sección de Lavado de Dinero y Recuperación de Activos del DOJ está administrando el programa de reembolso al consumidor. Esta distribución es la primera de múltiples pagos en los próximos meses a los consumidores que perdieron dinero debido a las acciones de Western Union. (Fuente:FTC)

 

BLOG COMMENTS POWERED BY DISQUS