MIAMI – Karisma Hotels & Resorts, la galardonada colección de propiedades abarcando Latinoamérica, el Caribe y México, y Margaritavillela marca de estilo de vida global sinónimo de diversión y escapismo, abrirán las puertas para nuevas reservaciones cinco estrellas en Margaritaville Island Reserve Cap Cana, en República Dominicana, en octubre de 2021.

Esto marcará el segundo resort para la marca Island Reserve creado en asociación con Karisma y Margaritaville – y la primera en la República Dominicana. La nueva construcción combina las comodidades de un resort de clase mundial con todo incluido con el estilo de vida característico de Margaritaville. Las reservaciones abren hoy con una tarifa de inauguración desde $209 por persona y noche.

“Luego de lanzar el concepto de Island Reserve en Riviera Maya, estamos encantados de continuar nuestra asociación con Margaritaville para llevar este estilo de vida a la República Dominicana de una manera que realmente captura a Cap Cana como destino”, mencionó Mario Mathieu, vicepresidente senior de Desarrollo de Negocios, Diseño y Construcción en Karisma Hotels & Resorts. “Cap Cana es el escenario ideal para la nueva incorporación al portafolio, que representa verdaderamente el escapismo relajante que es sinónimo de la marca.

La asociación con Karisma ha sido fructífera para Margaritaville, ya que amplía su presencia en el Caribe.

“Estamos encantados de introducir Island Reserve Margaritaville a Cap Cana y la República Dominicana, una de las playas más impresionantes del mundo”, sostuvo John Cohlan, CEO de Margaritaville. “Nuestra continua y exitosa asociación con Karisma ofrece la mejor experiencia en la isla: relajación, diversión, gastronomía excepcional, servicio de primera clase y entretenimiento de calidad, todo ello experimentado en el estado de ánimo de Margaritaville.”

Un impresionante entorno junto al mar para aquellos con ansías de conocer mundo

Margaritaville Island Reserve Cap Cana se encuentra en la impresionante playa Juanillo, conocida mundialmente por sus kilómetros de playas de arena blanca, aguas turquesas y puestas de sol idílicas. Situado a sólo 15 minutos del aeropuerto internacional de Punta Cana, Margaritaville Island Reserve Cap Cana contará con 228 suites y 40 villas diseñadas con elementos inspirados en el entorno costero del destino para transportar a los huéspedes a un estado mental sin preocupaciones… a lo Margaritaville. La experiencia “sin preocupaciones'' se completa con un nivel incomparable de servicio ofrecido por los Island Ambassadors locales en el resort que atienden todas las necesidades de los huéspedes, además de habitaciones equipadas con comodidades modernas, como centros de refrescos personalizados en la habitación con obsequios de Joe Merchant y acceso a Karisma's Island Reserve Inclusive®, servicio de comidas a la habitación las 24 horas.

Los huéspedes tendrán 13 tipos de habitaciones de lujo para elegir, incluyendo suites swim-up y suites para la luna de miel, así como las villas exclusivas de la firma. La suite Jimmy Buffett ofrece unas vistas impresionantes del mar Caribe desde la planta superior del edificio principal, con amplios espacios de entretenimiento interiores y exteriores, que incluyen una terraza amueblada de 300 pies cuadrados y una parrilla hecha a la medida para disfrutar de una cena privada.

También se espera que la próxima apertura del complejo tenga un impacto significativo en la industria turística local en la República Dominicana, trayendo un crecimiento económico muy necesario después de la pandemia de Covid-19.

“Ha sido un privilegio trabajar en asociación con Karisma Hotels & Resorts para dar vida a la famosa marca Margaritaville Island Reserve en Cap Cana”, añadió Jesús Barderas, presidente de Cobbo Bay Developers SA, con sede en la República Dominicana. “Quiero ser testigo del impacto económico positivo que este complejo tendrá en la industria hotelera local y en la República Dominicana en su conjunto.”

Alojamiento en lujosas villas exclusivas

Un elemento característico de la propiedad son las 40 villas ultra lujosas de Island Reserve, donde los huéspedes tienen acceso exclusivo a una piscina en forma de laguna y a un bar tipo swim-up, el S.O.S. Este cuenta con camas colgantes para relajarse cómodamente. Lo último en indulgencia es que cada villa cuenta con una cama tamaño kingkitchenette, barra de desayuno, sala de estar y amplia terraza al aire libre que ofrece una piscina privada o acceso directo a la piscina tipo laguna.

Amplia diversión y vida nocturna en Gourmet Village

En el corazón del complejo, el Gourmet Village ofrecerá a los huéspedes el mejor lugar para relajarse, con música envolvente, entretenimiento, ofertas culinarias refinadas sin ser pretensiosas y mixología para unas vacaciones personalizadas de principio a fin.

El amplio destino incluye el Margaritaville Main Stage, un teatro urbano que ofrecerá entretenimiento diario y melodías tropicales para complementar el vibrante entorno costero. Aquí, los huéspedes también encontrarán muchas opciones gastronómicas que se suman a siete de los 10 lugares de comidas y bebidas del complejo, desde pastas exquisitamente preparadas en Frank & Lola’s Italian Trattoria, hasta exquisitos cortes de carnes en JWB Steakhouse y especialidades panasiáticas en Mon So Wi.

Junto a la piscina infinita se encuentra el céntrico local Rum Runners, donde los huéspedes pueden mezclar, compartir y disfrutar de un menú elaborado por expertos en la rica historia de la República Dominicana y las Indias Occidentales sobre la producción de algunos de los mejores rones del mundo. El 5 o’Clock Somewhere Bar & Swim Up Bar, con vistas a la playa de Juanillo, es el lugar perfecto para tomar un cóctel junto a la piscina, una cerveza fría o una margarita.

En el Sports Hub, situado en Gourmet Village, los huéspedes pueden inscribirse para sus actividades favoritas, desde pickleball hasta tenis y clases de gimnasia acuática. También podrán disfrutar de 11,000 metros cuadrados de descanso y relajación en el balneario St. Somewhere, y los 2,200 metros cuadrados del Fins Up Fitness Center. El gimnasio estará abierto las 24 horas para todo aquel que desee revitalizarse, tonificar o embarcarse en un nuevo reto de entrenamiento. Los más pequeños también se mantendrán entretenidos en el Parakeet Kid's Club, donde les esperan una variedad de actividades para la diversión, y actividades diarias supervisadas. Además, la ubicación principal del complejo Sky Wedding, con impresionantes vistas desde una azotea privada, lo hace el escenario romántico definitivo para el intercambio de los votos matrimoniales.

Experiencias y reservaciones en Island Reserve Inclusive

Las reservaciones abren hoy para el Island Reserve Inclusive que cubre el alojamiento con impuestos, ofertas de comida y bebida de primera calidad, servicio a la habitación las 24 horas, servicio de concierge personal del Island Ambassador y mucho más. Las tarifas de inauguración comienzan en $209 por persona por noche para reservaciones realizadas hasta el 15 de junio de 2021 para viajes del 1 de octubre al 30 de junio de 2022.

Para garantizar un enfoque holístico a la seguridad y el bienestar de los huéspedes, Karisma Hotels & Resorts creó un programa completo de bienestar llamado Karisma Peace of Mind, que incluye una prueba de antígeno gratuita para los huéspedes que viajan a los Estados Unidos según los requisitos de los CDC.

Para obtener más información y hacer una reservación, contacte a su agente de viajes o acceda a www.margaritavilleislandreserveresorts.com.

Acerca de Karisma Hotels & Resorts

Karisma Hotels & Resorts es una colección de hoteles de lujo galardonada que posee y administra una impresionante cartera de propiedades en América Latina, el Caribe y Europa. Las marcas de la propiedad incluyen: Margaritaville Island Reserve by Karisma, El Dorado Spa Resorts by Karisma, Azul Beach Resorts by Karisma, Generations Resorts by Karisma, Karisma Villas, Allure Hotels by Karisma, Hidden Beach Resort by Karisma, Nickelodeon Hotels & Resorts, Sensatori Resorts, Sensimar Resorts y Karisma Hotels Adriatic. Las propiedades han sido galardonadas con los mejores honores de la industria, incluyendo los “100 Mejores Hoteles en el Mundo” de Conde Nast Traveler, los “30 Mejores Hoteles en Cancún” de Conde Nast Traveler, los “Mejores Hoteles para el Romance” de TripAdvisor® Traveler, así como el “Premio Cinco Diamantes” y el “Premio Cuatro Diamantes” de la AAA. Karisma Hotels & Resorts está comprometido con el apoyo de los empleados y de la comunidad, al tiempo que ofrece experiencias auténticas a los huéspedes, recibiendo reconocimiento mundial por su enfoque compasivo y creativo hacia la administración de hoteles y la innovación de productos.

Acerca de  Margaritaville

Margaritaville, un estado de ánimo desde 1977, es una marca de estilo de vida global inspirada por Jimmy Buffett, cuyas canciones evocan una pasión por las escapadas tropicales y la relajación.

Margaritaville cuenta con más de 20 ubicaciones de alojamiento y más de 20 proyectos adicionales en vías de desarrollo, con casi la mitad en construcción, dos propiedades de juego y más de 60 locales de comida y bebida, incluidos conceptos exclusivos como el restaurante Margaritaville, el galardonado JWB Prime Steak and Seafood y el 5 o'Clock Somewhere Bar & Grill.

Más de 20 millones de viajeros cada año cambian su latitud y actitud con una visita a un centro vacacional Margaritaville, destino residencial, club de vacaciones, alquiler de casas vacacionales y restaurantes. Los consumidores también pueden escapar todos los días a través de una colección de productos de estilo de vida Margaritaville, incluyendo ropa, calzado, bebidas congeladas, decoración del hogar, una estación de radio por satélite y más.

 

 

Add a comment

Ciudad de México, 4 de mayo (EFE).- Al menos 23 personas murieron y 65 están hospitalizadas por el accidente de un metro de la Ciudad de México ocurrido en la noche del lunes al desplomarse una viga que sostenía un puente de la línea 12 entre la estaciones de Olivos y Tezonco.

La estructura sobre la que circulaba el metro de la línea 12 se derrumbó y dos de los vagones se desplomaron a una avenida repleta de vehículos a las 22.20 hora local (03.20 GMT del martes).

Los vecinos de la zona criticaron inmediatamente en redes sociales las reiteradas denuncias que han venido haciendo sobre el mal estado de la estructura que se dañó en el último gran terremoto que sufrió la Ciudad de México en septiembre de 2017.

"Lamentablemente lo que ocurrió fue el vencimiento de una trabe (viga) al paso de un convoy, se van a hacer todas las investigaciones para conocer la causas que provocaron este accidente", informó la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, en una conferencia de prensa en el lugar del accidente.

Sheinbaum aclaró que hay menores entre las víctimas, aunque no precisó si han fallecido o están heridos, aunque si confirmó que el número de fallecidos ya asciende a 23.

"Lo ocurrido en el metro es una terrible tragedia. Mi solidaridad a las víctimas y sus familias. Por supuesto deben investigarse causas y deslindarse responsabilidades. Me reitero a la entera disposición de las autoridades para contribuir en todo lo que sea necesario", apuntó el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, en un mensaje difundido por Twitter.

La estructura desplomada forma parte de la vía del metro construido cuando Ebrard fue jefe de Gobierno de la capital (2006-2012).

La línea 12 se inauguró el 30 de octubre de 2012, pero se clausuró en marzo de 2014 por fallos y se reabrió de octubre a noviembre (en varios tramos) en 2015.

El tramo se rehabilitó bajo el gobierno del alcalde Miguel Ángel Mancera (2012-2018) posteriormente, según los vecinos de la zona, la estructura quedó resentida por los sismos de septiembre de 2017.

Diversas organizaciones de ciudadanos han criticado la precariedad de las instalaciones del metro de la ciudad y la falta de mantenimiento que causa frecuentes interrupciones en el servicio.

El pasado 9 de enero se produjo un incendio en el centro de control del metro de la Ciudad de México, en el Centro Histórico, que causó un muerto y al menos 30 trabajadores intoxicados, además de seis líneas sin servicio.

El metro de la capital mexicana transporta a cerca de 6 millones de personas todos los días laborables, lo que lo convierte en uno de los más transitados del mundo, aunque su demanda baja durante el fin de semana.

El secretario de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real, explicó que los heridos estaban siendo trasladados a los hospitales de las alcaldías de Tlahuac e Iztapalapa, oriente de la capital.

Las primeras imágenes de vídeo muestran cómo dos vagones del metro cayeron sobre la avenida en la que en esos momentos circulaban decenas de vehículos.

Al lugar llegaron de inmediato los servicios de emergencia para atender a las víctimas y para remover el tren desplomado.

En un vídeo de las cámaras del sistema de vigilancia del Gobierno de la Ciudad de México se observa cómo la estructura elevada se rompe al paso del tren que se desploma, desde una altura de unos 20 metros, y dos vagones del convoy quedan en "V" e impactados contra el suelo.

Add a comment

El médico que acompañó a la pequeña en la ambulancia, aseguró que la menor estaba bien, no tenía contusiones ni arañazos y que una tomografía confirmó que tampoco tiene lesiones internas.

Esmirna, 3 de noviembre (EFE).- Una niña de 4 años de edad ha sido rescatada con vida este martes después de pasar casi cuatro días bajo los escombros en la ciudad costera de Esmirna (Turquía), la más afectada por el terremoto de magnitud 6,8 que se registró el pasado viernes frente a la costa egea.

La niña, Ayda Gezgin, estaba sentada en la cocina de un edificio derruido cuando llegaron los equipos de rescate, en un hueco que había quedado intacto entre la encimera y la lavadora, según contó uno de los profesionales que la atendieron a la cadena de televisión NTV.

"Escuchamos una voz, preguntamos quién había allí y respondió: 'Soy Ayda, estoy bien'. Le dijimos: 'Espera que te sacamos', y avanzamos hacia donde estaba", relató uno de los trabajadores que la sacaron de los escombros.

Según el socorrista, la niña estaba consciente y sin daño aparente: "No le había pasado nada, estaba sentada y esperando".

El médico Ersin Çoban, que acompañó a la pequeña en la ambulancia, aseguró poco después a la prensa turca que la menor estaba bien, no tenía contusiones ni arañazos y que una tomografía confirmó que tampoco tiene lesiones internas.

Desde el momento en el que los profesionales del rescate escucharon hablar a la niña hasta el momento de alcanzarla pasó hora y media, explicaron los miembros del equipo.

Se cree que su madre, Fidan Gezgin, sigue aún bajo los escombros, mientras que su padre, Ugur, exárbitro de fútbol, y su hermano Atakan se salvaron y ya están con Ayda.

Ya ayer, Ugur Gezgin había indicado a los equipos de rescate la localización de su apartamento en un primer piso del bloque de viviendas colapsado, al saber que su mujer e hija se hallaban dentro, y se había avanzado en la esperanza de encontrarlas con vida.

Desde el viernes pasado, la cifra de muertos en el siniestro alcanza ya los 102 en Esmirna, la única provincia turca que ha registrado fallecidos, a los que se añaden dos en la isla griega de Samos.

Además, un millar de personas han resultado heridas y 107 han sido rescatadas con vida de entre los escombros.

Add a comment

La muerte de Menem ha suscitado tanto halagos como críticas por su personalidad carismática, la política económica, las acusaciones de corrupción, las decisiones judiciales y los atentados que sufrió Argentina durante su Gobierno.

Buenos Aires, 16 de febrero (EFE).- Argentina despidió este lunes al expresidente Carlos Menem, polémico peronista que gobernó el país durante una década (1989-1999), y que falleció el domingo a los 90 años.

A pesar de que profesaba la religión católica, Menem fue enterrado en un cementerio islámico de San Justo, en la provincia de Buenos Aires, donde reposan los restos del hijo mayor del político, muerto durante un viaje en helicóptero en 1995, suceso aún bajo investigación.

En el cementerio, una banda militar rindió los honores correspondientes a un exjefe de Estado, y el cuerpo de Granaderos recibió el féretro y lo trasladó hasta su morada final donde lo despidió su familia y allegados en una ceremonia íntima..

Por el velatorio, que no convocó multitudes, desfilaron figuras de la política y ciudadanos, que hicieron fila a las afueras del Congreso para despedir al expresidente.

El actual mandatario, Alberto Fernández, que decretó ayer tres días de duelo nacional, se acercó anoche unos minutos a la capilla ardiente que fue instalada en el Congreso.

Menem, de origen sirio, falleció el domingo en el Sanatorio Los Arcos, de Buenos Aires, donde se encontraba internado desde el 15 de diciembre del año pasado a causa de diversas dolencias.

HALAGOS Y CRÍTICAS

La muerte de Menem ha suscitado tanto halagos como críticas por su personalidad carismática, la política económica, las acusaciones de corrupción, las decisiones judiciales y los atentados que sufrió Argentina durante su Gobierno.

Su gestión como jefe de Estado estuvo marcada por la transformación en la economía, con una gran apertura comercial y un intenso proceso de privatizaciones de empresas públicas, pero también por las acusaciones de corrupción, que ha debido enfrentar en los tribunales en los últimos años, al tiempo que ejercía como senador, cargo que ostentaba desde 2005.

El presidente Fernández destacó su carisma, dijo que fue "un hombre de la política, muy respetuoso, muy tolerante", que "respetaba la opinión contraria", y recordó que en "dictadura fue perseguido y encarcelado".

Por el contrario, el diputado por el Frente de Izquierda Nicolás Del Caño destacó en su cuenta de Twitter que Menem fue en los 90 "el impulsor de las contra-reformas neoliberales que acentuaron el atraso y la dependencia del país con sus 'relaciones carnales' con EEUU".

Menem asumió la presidencia con una economía en crisis con hiperinflación, y en su Gobierno dispuso una paridad de un peso igual a un dólar, un esquema que tuvo éxito durante su primer mandato, pero que según analistas sentó las bases de la crisis desatada en 2001.

Muchos de los seguidores de Menem que acudieron al velatorio recordaron la convertibilidad y las compras que pudieron realizar con la paridad entre el peso y el dólar.

Sus detractores recuerdan que su años en el poder también estuvieron salpicados por denuncias de corrupción.

Además de una causa por presunto enriquecimiento ilícito que lleva abierta tres lustros, Menem fue detenido en 2001 preventivamente seis meses por la presunta venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador, por lo que fue condenado primero pero finalmente absuelto.

También fue sentenciado a 4 años de prisión por el presunto pago de sobresueldos durante su Gobierno, pero nunca fue detenido por sus fueros como senador desde 2005.

La municipalidad de Río Tercero, en la provincia de Córdoba, resolvió "no adherir al duelo nacional y no rendir homenajes a Carlos Saúl Menem, acusado de ser el principal responsable del atentado de las explosiones de la Fábrica Militar de Río Tercero en 1995", dijo en su cuenta de Twitter.

Menem estaba actualmente procesado por "estrago doloso agravado" en el caso de la explosión de esa fábrica que dejó siete muertos y 300 heridos.

El expresidente Menem también fue absuelto en causas como la del encubrimiento de la primera investigación del atentado a la mutua judía AMIA de Buenos Aires, que dejó 85 muertos en 1994 y sigue impune.

"Menem falleció amparado hasta el último día por sus fueros de senador que impidieron que estuviera preso", y "nunca pagó por su responsabilidad en el encubrimiento del atentado contra la AMIA-DAIA", apuntó en su cuenta de Twitter la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentina (DAIA).

Polémicos fueron también los indultos que firmó en favor tanto de militares que participaron de la dictadura como de los líderes de las guerrillas de izquierda.

La presidenta de las Madres de Mayo, Hebe Bonafini, difundió una carta la que aseguró: "La verdad no lamento su muerte, ni tampoco deseo que descanse en paz".

Por su parte, Zulemita Menem dijo que espera que se recuerde a su padre "como amigo y como un hombre de paz que nunca guardó rencores y odios contra nadie. Es la única forma que Argentina pueda salir adelante".

"Podrán estar de acuerdo o no con muchas cosas de las que se hicieron, pero él las hizo con convicciones y, sobre todo, por amor a su país", añadió.

El exmandatario se casó y se divorció dos veces, la primera con Zulema Yoma y la segunda con la ex Miss Universo chilena Cecilia Bolocco.

Menem tuvo cuatro hijos: Zulemita y Carlitos fruto de su matrimonio con Zulema Yoma; Carlos Nair, de su relación extramatrimonial con la fallecida exdiputada Martha Meza; y Máximo Saúl, tras casarse en 2001 con Bolocco.

Add a comment

Barcelona, 23 de octubre (EFE).- Investigadores del Instituto Francis Crick de Londres han diseñado una vacuna para tratar y prevenir el cáncer de pulmón, intestino y páncreas, cuyos primeros ensayos en laboratorio con ratones han resultado prometedores.

Los investigadores tienen previsto presentar los resultados de este ensayo el próximo domingo en el 32º Simposio EORTC-NCI-AACR sobre dianas moleculares y terapéutica del cáncer, que se tenía que celebrar en Barcelona y que debido a la pandemia se llevará a cabo de manera virtual este fin de semana.

La vacuna ha sido creada para apuntar a un gen denominado KRAS, que está relacionado con el desarrollo de muchos tipos de cáncer, incluidos los de pulmón, intestino y páncreas.

El estudio de la vacuna ha sido llevado a cabo por la doctora Rachel Ambler, una investigadora posdoctoral, y otros investigadores en el Instituto Francis Crick de Londres.

"Sabemos que, si el gen KRAS falla, eso permite a las células que empiecen a multiplicarse y a convertirse en cancerígenas. Más recientemente, hemos aprendido que, con la ayuda adecuada, el sistema inmunitario puede ser capaz de ralentizar ese proceso", ha avanzado Ambler en un comunicado difundido por la organización del congreso.

"Queríamos ver si podíamos usar este conocimiento para crear una vacuna del cáncer que pudiera usarse no solo para tratarlo, sino para proporcionar una protección duradera contra la enfermedad y con efectos secundarios mínimos", ha añadido Ambler.

Los investigadores han creado un conjunto de vacunas que son capaces de suscitar una respuesta inmune contra la mayoría de las mutaciones KRAS más comunes.

Las vacunas están compuestas de dos elementos unidos, un fragmento de la proteína producida por las células del cáncer que tienen el gen KRAS mutado y un anticuerpo que ayuda a que la vacuna llegue a un tipo de célula del sistema inmune denominada dendrítica, que ayuda al sistema inmune a identificar y destruir células cancerígenas, una habilidad que las vacunas pueden reforzar.

Los investigadores han probado la vacuna en ratones que ya tenían tumores de pulmón y en otros a los que se les indujo el crecimiento de tumores.

Estudiaron los ratones para ver si sus sistemas inmunes respondían a la vacuna y también miraron si los tumores se reducían o no llegaban siquiera a formarse.

En los ratones con tumores, el 65% de los tratados con la vacuna seguían vivos 75 días después, en comparación con el 15% de aquellos que no la habían recibido.

En los ratones tratados para inducirles tumores, el 40% de los vacunados seguían libres de tumores 150 días después, en comparación con solo el 5% de los no vacunados (un ratón).

Al vacunar a los ratones, los investigadores hallaron que la aparición de tumores se veía retrasada de media 40 días.

"Cuando usamos la vacuna como tratamiento, vimos que ralentizaba el crecimiento de tumores en ratones. Y cuando la usamos como una medida de prevención, vimos que no aparecían tumores durante un tiempo bastante largo y que, en muchos casos, no llegaban a aparecer nunca", ha resumido Ambler.

Algunos ensayos previos de vacunas contra el cáncer han fallado, según cuenta, porque no fueron capaces de crear una respuesta lo suficientemente fuerte del sistema inmune que lograse hallar y destruir células cancerígenas.

"Esta investigación todavía tiene mucho trecho por recorrer antes de que pueda ayudar a prevenir y a tratar el cáncer en personas, pero nuestros resultados sugieren que el diseño de la vacuna ha creado una respuesta fuerte en los ratones, con muy pocos efectos secundarios", ha concluido.

Add a comment

En el autobús viajaban profesores que se encontraban destinados en La Habana y regresaban a sus provincias de origen, ya que las clases presenciales fueron suspendidas en la capital a causa de la pandemia de covid-19.

La Habana, 30 de enero (EFE).- Diez personas murieron y otras 25 resultaron heridas al precipitarse por un puente el autobús en el que viajaban en la provincia cubana de Mayabeque (oeste), reportaron este sábado fuentes oficiales.

El accidente se produjo en la madrugada del viernes al sábado en el kilómetro 42 de la autopista nacional a su paso por el municipio de Güines cuando el vehículo se salió de la vía y cayó por un puente, según información del Consejo de Defensa de La Habana y la Comisión Nacional de Seguridad Vial (CNSV) difundida por los medios estatales.

Este último organismo y el Ministerio del Interior han abierto una investigación para aclarar las causas del siniestro.

En el autobús viajaban profesores que se encontraban destinados en La Habana y regresaban a sus provincias de origen, ya que las clases presenciales fueron suspendidas en la capital a causa de la pandemia de covid-19.

Los heridos, entre los que hay al menos tres personas en estado crítico, fueron trasladados a hospitales de la capital y de Mayabeque.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, lamentó en Twitter las "pérdidas de valiosas vidas humanas y heridos" y envió sus condolencias a los familiares y amigos de las víctimas.

Los accidentes, entre ellos los de tráfico, suponen desde hace varios años la quinta causa de muerte en Cuba, donde en 2020 hubo un promedio diario de 20 siniestros viales, según los últimos datos de la CNSV.

Las principales causas de los accidentes de tráfico en el país caribeño son el exceso de velocidad, la no debida atención al volante, los desperfectos técnicos, los adelantamientos indebidos, los efectos de bebidas alcohólicas y el exceso de pasajeros.

También inciden el mal estado de las vías y el envejecido parque automotor de la isla, donde transitan coches con más de medio siglo de antigüedad.

Add a comment

El Cairo, 4 de agosto (EFE).- Una gran explosión por la combustión de 2.750 toneladas de nitrato de amonio en el puerto de Beirut ha asolado la capital libanesa dejando decenas de muertos y miles de heridos en un momento en el que el país vive una de sus peores crisis económicas desde el final de su guerra civil en 1990.

A media tarde de este martes, una explosión de grandes proporciones en el puerto de Beirut ha causado al menos 63 muertos y 3.000 heridos, informó a Efe un portavoz del Ministerio de Salud que pidió el anonimato, con los hospitales de la capital colapsados por los lesionados.

El primer ministro libanés, Hasan Diab, reveló en una reunión con el presidente de la República, Michel Aoun, que un cargamento de nitrato de amonio de 2.750 toneladas sin custodiar fue la causa de la explosión.

El resultado de la explosión fue devastador.

Testigos presenciales han señalado a Efe que hubo rotura de vidrios en viviendas a más de cinco kilómetros de la explosión y que los edificios sufrieron daños de diversa consideración en un radio de más de dos kilómetros, afectando seriamente a los barrios céntricos de la capital mediterránea.

Imágenes difundidas en las redes sociales del momento de la explosión muestran una gran nube con forma de hongo elevándose en el cielo y una fuerte onda expansiva provocando numerosos daños materiales.

Incluso algunos miembros de la Fuerza de Paz de Naciones Unidas en el Líbano (FINUL) resultaron gravemente heridos por el incidente, que afectó a uno de sus barcos atracado en el muelle, informó la misión, aunque los españoles que forman parte no han sufrido heridas, indicaron a Efe fuentes cercanas a la FINUL.

Entre los fallecidos está Nazar Najarian, secretario general del partido Kataeb (Falange libanesa) que sucumbió a las heridas por la explosión, confirmó el partido.

Diab prometió en un breve discurso televisado que los responsables de la gran explosión van a "pagar el precio", ya que "esta catástrofe no pasará sin responsabilidades".

El presidente del Líbano, Michel Aoun, afirmó que la misión de la célula de crisis creada tras la explosión es "hacer frente a las repercusiones del desastre y coordinar de cerca" con las autoridades.

BEIRUT, ZONA CATASTRÓFICA

El Consejo de Defensa Supremo ha declarado Beirut como "zona catastrófica" así como el estado de emergencia durante dos semanas tras una reunión urgente con los líderes del país.

Aoun afirmó al inicio de la reunión que una "gran catástrofe" ha ocurrido en el Líbano, donde apeló a la "necesidad de investigar lo ocurrido y determinar los responsables, especialmente después de que informes de seguridad indicaran que había material explosivo e inflamable" en el puerto.

Según el jefe de Estado, Diab prometió que no descansará hasta encontrar al responsable y "aplicarle el castigo máximo porque no es aceptable que un cargo de nitrato de amonio que pesa 2.750 toneladas esté desde hace seis años en un almacén sin tomarse las medidas preventivas, exponiendo la seguridad de los ciudadanos".

Por su parte, el grupo chií libanés Hizbulá expresó en un comunicado que "la destrucción sin precedente y graves secuelas a nivel humano, sanitario, social y económico requieren que todos los libaneses y todas las fuerzas políticas y actores se solidaricen, se unan y trabajen para superar los efectos de esta desgracia cruel".

Varios países árabes mostraron su solidaridad con el pueblo y el Gobierno libanés, y Catar, Kuwait y Egipto ofrecieron la ayuda que necesite en estos momentos el país de los cedros, que pasa por su peor crisis desde el final de la guerra civil (1975-1990).

Por su parte, la Liga Árabe destacó en un comunicado la importancia de investigar lo sucedido y esclarecer la verdad, para que estos hechos no "exacerben" la crisis que ya atraviesa el país, según un comunicado del organismo con sede en El Cairo.

Este suceso, uno de los peores en la historia del país, llega a unos días de que se conozca esta semana el veredicto final del Tribunal Especial para el Líbano (TEL), encargado de juzgar el atentado con coche bomba que en 2005 acabó con la vida del ex primer ministro Rafik Hariri, el última gran ataque del que había sido escenario Beirut.

Ese tribunal internacional acusa del asesinato a varios miembros de Hizbulá, que están siendo juzgados en rebeldía.

Add a comment

México, 26 de enero (EFE).- El Niño Dios forma parte de una de las tradiciones más arraigadas en México y el artista Yurex Corp decidió actualizarla al intervenirlo como Baby Yoda. "Provocar me gusta bastante", aseguró a Efe como respuesta al amor y críticas que se ganó por esta rompedora transformación.

El Niño Dios Baby Yoda cuenta con las características habituales de la figura tradicional pero se añade el típico color verde de Gorgu (su verdadero nombre) y orejas puntiagudas hechas con plastilina epóxica. Además, sus ojos están pintados para ser más grandes.

"La verdad es que lo hago como juego. A mí me divierten mucho este tipo de cosas oscuras, blasfemas y herejes. (...) Ahora ya hay muchos comentarios sobre que me voy a ir al infierno, condenándome en la tierra... y fíjate que esto más que impactarme de forma negativa me agradó", explicó.

Desde su estudio, ubicado en el centro de Ciudad de México, el artista multidisciplinar aplica las ideas que le ha dado tiempo a maquinar en sus muchos años de profesión -a los 15 años empezó a ir a talleres de teatro en su natal Guanajuato- y también en los últimos meses de confinamiento y pandemia.

México celebra cada 2 de febrero el Día de la Candelaria, que señala el final de las celebraciones de Navidad, durante el cual las familias cocinan tamales (alimento a base de maíz con rellenos variados) y sacan a relucir su Niño Dios.

La idea de intervenir a un Niño Dios la tuvo hace ya algunos años, en 2014, cuando lo invitaron a una feria y pensó que sería bueno llevar esta propuesta.

"Me surgió la idea de hacerlos porque es una figura muy popular en México. Y yo vi que la gente los vestía de futbolistas o de doctores", reveló.

Entonces no pudo comprar ninguna figura de las que se utilizan en esta celebración, pero adquirió e intervino las que se regalan en lo bautizos.

El artista Pedro Infante, el personaje de ficción Terminator, el asesino en serie Charles Manson o Adolf Hitler fueron algunos de los Niños Dios reinterpretados que más éxito tuvieron.

POLÉMICA AVIVADA

Y después de varios años profundizando en otras facetas como la de cantante o la 'performance' artística, pero investigando siempre la conexión de distintas disciplinas con el arte plástico, se decidió a regresar a las figuras y lo hizo, para el gusto de muchos y el disgusto de otros, por la puerta grande.

En la publicación de su obra en Instagram se pueden leer mensajes que califican su obra de "insultante" u "ofensiva", pero él, lejos de ofenderse, lo ve estimulante.

"Tengo pensado hacer otras piezas tal vez más retadoras o rompiendo esquemas, porque pienso que la blasfemia para mí es un trabajo y la herejía es la libertad de oponerse a los dogmas. En ese sentido es como pienso hacer mis piezas", consideró.

Además, también muchas personas se interesaron en la figura y la hallaron divertida, una buena y rompedora propuesta.

Por otra parte, a pesar de que el Niño Dios Baby Yoda -personaje de la serie "The Mandalorian" surgida de la reconocida saga "Star Wars"- puede ser atractivo tanto para público adulto y joven como infantil, Yurex Corp tiene claro que su contenido seguirá siendo dirigido a adultos.

"Igual hay personas muy jóvenes a las que les puede atraer pero quiero mantener un poco de distancia, porque el contenido que hago es muy fuerte a veces", indicó.

Actualmente, el artista se encuentra trabajando una pieza de 'performance' llamada "Lágrimas de cíclope" en la que, explicó, trata de adentrarse en el autoerotismo.

Add a comment

Santo Domingo, 27 de julio (EFE).- Las autoridades dominicanas, con la colaboración del Servicio de Guardacostas de Estados Unidos mantienen desde hace una semana la búsqueda de al menos diez personas que el 20 de julio se embarcaron en un viaje ilegal a Puerto Rico y cuya embarcación naufragó a causa del fuerte oleaje.

Según informó a Efe el responsable de comunicación de la Armada de la República Dominicana, capitán de navío José Gerardo Fajardo, en la búsqueda participan dos embarcaciones y un helicóptero que abarcan un amplio perímetro, aunque hasta ahora solo se ha localizado a una de las once personas que partió el lunes pasado desde Bayahíbe (suroeste) hacia la vecina isla.

Se trata de Willing Ventura Concepción, oriundo de Las Guáranas, provincia Duarte, que cuando fue rescatado el 23 de julio presentaba diversas quemaduras en todo el cuerpo a causa del sol y del combustible que resultó derramado al zozobrar la embarcación, de fibra de vidrio.

Entrevistado por miembros del Ministerio Público y agentes de la Dirección de Inteligencia Naval (M-2) de la Armada, Ventura Concepción manifestó que la causa del hundimiento fue el fuerte oleaje, que provocó entrada de agua en el bote, apagando el motor de propulsión y ocasionado que diera una vuelta de campana.

Unidades de superficie de la Armada continúan la búsqueda de los otros diez viajeros, nueve hombres y una mujer, siguiendo el patrón de las corrientes de esa zona, en dirección suroeste, aunque las tareas se han complicado por las condiciones meteorológicas, ya que hay una tormenta al sur de Mao, explicó Fajardo.

En cuanto a las identidades del resto de personas que viajaban en la embarcación, por el momento no las pueden confirmar, aunque Fajardo indicó que algunas personas se han acercado a la sede de Inteligencia Naval para poner en conocimiento de las autoridades que familiares suyos podrían ir en el bote.

Tampoco el hombre rescatado pudo confirmar las identidades de los desaparecidos ya que, según afirmó, no conocía al resto de pasajeros.

Según indicó el vocero de la Armada, la situación de pandemia no ha frenado a quienes quieren llegar a Puerto Rico en este tipo de viajes ilegales, que se han seguido produciendo con una frecuencia similar a la habitual.

Add a comment

Santo Domingo, 29 de noviembre (EFE).- Dos hermanos del expresidente dominicano Danilo Medina (2012-2020) fueron detenidos la pasada madrugada como parte de un grupo de exfuncionarios, proveedores y testaferros que aprovecharon vínculos con el poder político para acumular fortunas durante el pasado período de Gobierno.

Se trata de Carmen Magalys Medina Sánchez, exvicepresidenta del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) y su hermano Juan Alexis Medina Sánchez, quienes figuran entre los primeros detenidos en la pasada madrugada por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

Según informó la Procuraduría General de la República (PGR) en un comunicado, otro de los arrestados es el exdirector general de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), Francisco Pagán.

El proceso de investigación, que se desarrolla bajo los lineamientos generales y seguimiento de la procuradora de la República, Miriam Germán Brito, entró en una nueva fase con los arrestos de los primeros imputados que serán presentados ante un juez de la instrucción que deberá conocerles medidas de coerción.

La Pepca, encabezada por el procurador adjunto Wilson Camacho, dirige el proceso apoyada por la Dirección General de Persecución del Ministerio Público y su titular, Yeni Berenice Reynoso, quienes dirigen a un grupo de fiscales que trabajan con un equipo élite de la Policía Nacional.

Los arrestos se empezaron a producir en horas de la madrugada bajo el amparo de órdenes judiciales que autorizan al Ministerio Público a operar en este sentido.

La PGR se comprometió a mantener informada enterada a la ciudadanía de manera oportuna, siempre con el debido respeto al proceso penal y a los derechos de los imputados que fueron trasladados a la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, en el Distrito Nacional.

Add a comment

Santo Domingo, 5 de julio (EFE).- El candidato oficialista a la Presidencia dominicana, Gonzalo Castillo, reconoció el "triunfo irreversible" del opositor Luis Abinader en las elecciones celebradas este domingo en su país.

Castillo, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), dijo que el triunfo de Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM). es "merecido".

"El conteo demuestra que hay una tendencia irreversible y que a partir de ahora tenemos un presidente electo y que será el presidente de todos los dominicanos a partir del 16 de agosto", dijo el aspirante oficialista en declaraciones a periodistas a las puertas de su comando de campaña.

Gonzalo Castillo, delfín político del actual presidente del país, Danilo Medina, felicitó al presidente electo y le deseó éxito en su gestión.

"Nuestra felicitación al licenciado Luis Abinader Corona, es un merecido triunfo y deseamos que Dios lo guíe, le de salud y energía para que pueda administrar sabiamente nuestro país y continuar la senda del bienestar y prosperidad para todos los dominicanos", agregó.

Por su parte, el expresidente y candidato Leonel Fernández tambien felicitó a Luis Abinader por su virtual triunfo en primera vuelta en las elecciones presidenciales celebradas este domingo en la República Dominicana.

"Felicitamos, de igual manera, al Lic. @luisabinader, candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM), por haber sido electo presidente de la República, para el período 2020-2024, con el voto mayoritario del pueblo dominicano", escribió Fernández en su cuenta de Twitter.

El candidato de la Fuerza del Pueblo (FP) le deseó "éxitos" a Abinader en su gestión, ante la situación que atraviesa el país debido a la pandemia.

"Ante la profundidad de la actual crisis sanitaria, económica y social por la que atraviesa el país, estamos conscientes que será un gran desafío superar esa situación que mantiene en estado de angustia y ansiedad a nuestra población", agregó Fernández.

Con un 32,22 % del voto escrutado, Abinader lidera el recuento con un 53,05 % de los sufragios, frente al 37,33 % del oficialista Castillo, según los datos oficiales más recientes.

Add a comment

El cierre por fases de 28 de las 41 plantas de la empresa Top Glove, en Malasia, se decidió después de que 1,889 de los 5,794 trabajadores sometidos a la prueba de detección del coronavirus dieran positivo.

Bangkok, 23 de noviembre (EFE).- El gobierno de Malasia anunció este lunes el cierre de 28 fábricas de Top Glove, el mayor fabricante mundial de guantes sanitarios del mundo, después de detectar un fuerte incremento de contagios de covid-19 entre los trabajadores.

Según declaró en rueda de prensa el ministro de Defensa, Ismail Sabri Yaakob, el cierre por fases de 28 plantas de las 41 de la empresa en Malasia se decidió después de que 1,889 de los 5,794 trabajadores sometidos a la prueba de detección del coronavirus dieran positivo.

El ministro explicó que la decisión se ha tomado de acuerdo con la evaluación de riesgos del Ministerio de Salud para permitir incrementar los controles a los trabajadores y confinar a trabajadores cuando sea necesario.

Esta medida se anunció una semana después de que más de 5.700 trabajadores inmigrantes de Top Glove fueran puestos en cuarentena para controlar un brote de la covid-19 declarado en sus dormitorios.

Top Glove confirmó el 3 de noviembre los primeros 17 casos positivos de su plantilla en Malasia, que fueron aislados en un hospital.

El sindicalista Andy Hall criticó entonces a la empresa al alegar que los trabajadores llevaban denunciando desde marzo "métodos precarios de distanciamiento físico y prevención" en sus fábricas.

Los trabajadores inmigrantes se han visto especialmente afectados por la pandemia en Malasia, que suma 48.520 infecciones y 313 muertes debido a la covid-19.

Top Glove también se ha visto salpicada por la polémica después de que Estados Unidos prohibiera en julio la importación de los guantes fabricados por de sus subsidiarias debido a supuestos abusos laborales, aunque la empresa alega que ya han sido solucionados.

MAS DE 84 HORAS DE TRABAJO SEMANAL, SEGÚN DENUNCIAS

La confiscación de pasaportes, semanas sin días libres y por encima de las 84 horas de trabajo, restricciones a la libertad de movimientos o injustos recortes de sueldo son algunas de las prácticas de explotación denunciadas en Malasia por los operarios migrantes, que generalmente residen hacinados en dormitorios.

Con 41 fábricas en Malasia, 4 en Tailandia, una en China y Vietnam, la multinacional es la mayor productora de guantes médicos con más de 90.000 millones de piezas al año.

Top Glove experimentó en los últimos meses el mayor aumento de beneficios de su historia respecto al mismo periodo del año anterior, un 365 %, hasta los 350 millones de ringgit (unos 83,9 millones de dólares o 71,04 millones de euros).

Add a comment

Santo Domingo, 19 de junio (EFE).- Los abogados del exbeisbolista David 'Big Papi' Ortiz, leyenda de las Grandes Ligas, aclararon hoy que la denuncia que realizó contra él una expareja se refiere a "violencia psicológica" y no a una agresión física.

La expareja del pelotero dominicano Fary Almánzar, quien tiene un hijo con Ortiz, le denunció el 21 de mayo pasado y, en consecuencia, un tribunal de República Dominicana le impuso una orden de alejamiento, según informó este jueves la Fiscalía.

"No se trata de una agresión física (...), lo que la señora señala es una violencia psicológica", dijo este viernes la abogada Lucy Objío, socia de la firma a Pellerano & Herrera, en una rueda de prensa.

La abogada explicó que Ortiz no ve a Fary Almánzar desde hace un año y en ese tiempo solo han mantenido conversaciones telefónicas, en las que han discutido sobre propiedades inmobiliarias.

Según la versión de los abogados, el exjugador le solicitó de forma "amigable" a su expareja que desocupara varios inmuebles que son propiedad de una empresa de Ortiz y le pidió que se mudara a un apartamento de lujo comprado por el expelotero para Almánzar y su hijo en un sector exclusivo de Santo Domingo.

La letrada atribuyó la denuncia interpuesta por la mujer a esta disputa inmobiliaria y sugirió que el asunto fue filtrado a la prensa con el objetivo de "ejercer presión mediática y obtener ventajas económicas".

Asimismo, la abogada subrayó que Ortiz es un "abanderado de la lucha contra la mujer" y se ha puesto a disposición de la Justicia dominicana, para lo que ha viajado al país, a pesar de que las fronteras están cerradas por la pandemia.

Almánzar acusó a Ortiz de violar la Ley de Violencia Intrafamiliar y la Unidad de Violencia de Género del Distrito Nacional emitió una orden de protección provisional que impide al expelotero dominicano, radicado en Estados Unidos, acercarse, molestar o intimidar a la mujer.

Add a comment

Más artículos...